La sobremesa constituye uno de los estadios del comer y beber más importante. Es el acto social donde después de ser consumidos los platos principales llegas a los postres, deliciosa entrada al mundo del Habano, los destilados o vinos de postres y las infusiones. Cualquiera que sea la elección, en ese estadio placentero, lleno de momentos de relajación, prevalece una figura llena de hidalguía y buen gusto, caballeros para nada medievales y sí muy actuales: los habanosommelier.
La industria ronera en Cuba ha ampliado permanentemente sus potencialidades de producción e incorporado nuevas fábricas, manteniendo la continuidad en los fundamentos que le dieron origen e incorporando los nuevos logros de la ciencia y la técnica y las más ricas tradiciones del ron cubano.
Todavía en la edad de los rones vive su edad legendaria el viejo aguardiente, porque también el paladar añejo se gasta sabores y caprichos añejos.
"Cuba Made Me" es la nueva estrategia de comunicación global que ha desarrollado Havana Club con el objetivo de atraer a la generación de jóvenes urbanos al apasionante mundo del ron.
Una conocida máxima asegura que "De todo hay en la viña del señor", y existen satisfacciones para todos los gustos y bolsillos. Sobre las diferentes posibilidades de armonías entre la comida cubana y los vinos, específicamente, he escuchado comentarios como estos: "la comida cubana no va bien con vinos", "lo mejor para nuestros platos es la cerveza", "no hay como un cerdo asado con una botella de ron"…
Su trascendencia en el gusto de una generación tras otra en diversas latitudes los ha hecho merecedores de una fecha especial a escala global. La Piña Colada, el Mojito y el Daiquirí, tres grandes íconos en el mundo de la coctelería, celebran el 10,11 y 19 de julio respectivamente su Día Internacional.
Fuera o dentro de Cuba, el Habano ha cautivado también a muchas féminas. Su ritual y el señoreo deslumbra elegante, seductor, vital, desde las manos hasta los labios de las mujeres.
Más que un estilo, el flair es arte. Mixología y acrobacia se unen en singular espectáculo. Entonces la coctelería nos atrapa desde mucho antes del momento de degustar. Hoy nos acercamos a esta manera de hacer más que centenaria, pero que en las últimas décadas ha cobrado especial fuerza en los bares de Cuba y el mundo.
Ciertamente, que al leer u oír el sugestivo nombre de arroz con pollo a La Chorrera, tal calificativo es asociado con algo que moja, está mojado o chorrea, lo cual no es del todo desacertado.
Revelador, admirable, son calificativos justos para este proyecto que busca, desde la sostenibilidad, lograr una coctelería en equilibrio con el desarrollo económico, el cuidado al medio ambiente y el bienestar social. TB Cocktails asume y promueve esta tendencia, no solo como estrategia aplicable al bar, sino como filosofía de vida.
Celebrar la vida no es un invento cubano: se hace en todas partes del mundo y desde los primeros tiempos, ya sea por una buena siembra o la conclusión de la vendimia, las bacanales y las fiestas primaverales. Lo singular de nuestra celebración en el oriente del país lo aporta una bebida muy tradicional: el aliñao...
La excepcionalidad del ron cubano lo ha llevado a planos universales, con su lugar de origen en Santiago de Cuba, cuna del ron ligero. Los grandes añejos de la Isla arribaron a su edad de oro, siempre acompañados del inseparable Habano, dos almas gemelas de la cultura cubana.
La tradición de añejar los cigarros, tabacos o puros ya torcidos comenzó en los propios consumidores o coleccionistas, quienes acumulaban tabacos en buenas condiciones de conservación y temperatura, esperando a su evolución con el tiempo. También fue práctica común en los detallistas especializados, los cuales acumulaban en sus tiendas inventarios elevados de Habanos que después sacaban a la venta como un producto aún más refinado.
Jorge Tomas Cardoso Segredo, director de exportaciones de la Corporación Cuba Ron S.A., falleció este 2 de mayo. Desde el Grupo Excelencias y en especial de su presidente José Carlos de Santiago, ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos de "este gran hombre, de gran humanidad, con amplio conocimiento y una pasión desbordante por el mundo del Ron" como le recuerda de Santiago.
Desde su irrupción, en 1875, en el competitivo mercado de puros torcidos a mano con tabaco cubano, los Habanos de la marca Romeo y Julieta encerraron en sus aromáticos e inspiradores efluvios el encantador espíritu de la obra literaria consagrada como la más famosa del escritor inglés William Shakespeare.
La clausura de los Festivales del Habano siempre está llena de grandes sorpresas y emociones, de sensaciones imborrables que hacen olvidar la tristeza de tener que despedirse del evento más prestigioso del mundo en torno a los mejores puros Premium del universo.