Islas Canarias

vinos-islas-canarias
Las Islas Canarias, un archipiélago español en el océano Atlántico, son famosas por su paisaje y clima subtropical, pero su producción vitivinícola también merece reconocimiento. La viticultura en las islas se remonta al siglo XV, cuando los colonizadores españoles comenzaron a cultivar viñas. Durante los siglos XVI y XVII, el vino Malvasía se convirtió en un producto apreciado en las cortes europeas. A pesar de la crisis provocada por la filoxera en el siglo XIX, la viticultura canaria ha renacido, con varias Denominaciones de Origen (DO) que destacan la diversidad de sus vinos. Cada isla presenta características únicas: Lanzarote cultiva Malvasía, Tenerife tiene Listán Blanco y Negro, La Palma produce Albillo, El Hierro destaca con Verijadiego, y Gran Canaria combina tradición y modernidad. Los vinos canarios son versátiles, ideales para maridar con platos locales, reflejando la rica historia y el carácter distintivo de la región.
Las islas Canarias jugaron un papel fundamental en el intercambio de alimentos entre los Dos Mundos. (Foto: Freepik)
Desde hace varios años, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha impulsado el conocimiento y la valoración de la importancia que han tenido los alimentos que España trajo de América y, en la misma medida, los que se llevaron desde Europa. Algo que ha configurado el recetario y el modo de alimentarse, tanto del continente americano como del europeo.
Islas Canarias
“Los vinos, quesos, mojos, gofios, almogrotes y aceites, entre otros, se convertirán en los embajadores gastronómicos de las islas. Y lo harán como productos únicos de origen volcánico que en la actualidad son la máxima expresión del sector primario y agroalimentario de las islas”, fueron las palabras del consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso.
Platanos
Si hay algo por lo que se conoce a las Islas Canarias en todo el mundo, es por la calidad de sus plátanos. Una fruta rica en vitaminas y minerales, que ayuda a regular la función intestinal por su alto contenido en fibra. Hace 12 años nació Bodegas Platé, con el objetivo de aprovechar al máximo esta fruta. Esta bodega de Tenerife elabora vinos hechos 100% a base de plátano, pues tiene características similares a la uva.
papas arrugadas canarias
Las Islas Canarias atraen a millones de turistas todos los años por sus espectaculares playas y paisajes, pero la gastronomía local es otra de las razones por la que los canarios son unos privilegiados. Aunque lo que más suele llamar la atención son aquellos productos que vemos en la península menos a menudo, como las ‘papas arrugas’ con mojo picón o el gofio, la cocina canaria dispone de un abanico de elaboraciones desconocidas que despierta curiosidad en todo el que viaja al archipiélago.
cocina Canaria
Las Islas Canarias disponen de una materia prima extraordinaria, singular, que les permite tener una oferta gastronómica de primerísimo nivel. Una oferta gastronómica que no puede limitarse a ser satisfactoria o generar placer, sino que, también, debe ser saludable, solidaria y sostenible. Sobre todo, sostenible.