
El certamen de Tastarròs, celebrado el pasado fin de semana en la Plaza del Ayuntamiento de València, estuvo organizado por la Denominación de Origen Arròs de València, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València. La cita fue el broche de oro a unas jornadas que reivindican el arroz como emblema de la gastronomía valenciana, símbolo de una tradición que sigue evolucionando a través de las nuevas generaciones de cocineros.
Lee también: Gastrónoma 2025 celebrará la esencia del Mediterráneo en tres actos: esmorzar, brasa y arroz
Tastarròs 2025: la gran cita del arroz en València
Durante los días que duró Tastarrós 2025, más de 40 restaurantes se dieron cita en el corazón de la ciudad, entre ellos algunos de los más reconocidos de la Comunitat Valenciana, como El Poblet, Llisa Negra, Restaurante Rioja, La Sequieta, Restaurante Félix Chaqués, La Cantina de Ruzafa o Front. Todos ellos ofrecieron distintas interpretaciones del arroz valenciano, mostrando la riqueza y versatilidad de este ingrediente.
Además, el evento incluyó talleres participativos como “Elabora tu propio arroz”, exposiciones y actividades culturales que acercaron al público la historia, el cultivo y las múltiples formas de disfrutar este producto.
Se estima que más de 40.000 personas disfrutaron de la fiesta del arroz en los últimos días, consolidando a Tastarrós como una de las citas gastronómicas más esperadas del calendario valenciano.
Arturo Roig: tradición y creatividad en cada grano
En este contexto, Arturo Roig se consolida como uno de los jóvenes talentos de la gastronomía valenciana, al imponerse entre siete concursantes menores de 40 años. El objetivo del concurso es dar visibilidad a nuevas generaciones de cocineros con aspiraciones dentro de la cultura arrocera, fomentando la innovación sin perder el respeto por la tradición.
Un arroz de conejo, caracol, caza y setas de temporada ha otorgado al chef Arturo Roig uno de los principales reconocimientos de la D.O. Arròs de València: el Premio Arrocero del Futuro en Tastarròs 2025.
El reto al que se enfrentó Roig consistía en elaborar un guiso con el arroz como protagonista, un plato creativo y rompedor, pero fiel a la técnica y al producto de los maestros paelleros que definen la identidad culinaria valenciana.
