curiosidades gastronómicas

Por qué dos quesos iguales no saben igual
Dos quesos pueden parecer iguales, pero su sabor revela su origen. Alimentación, clima, maduración y la mano del quesero transforman la leche en cultura comestible. Descubre por qué cada queso tiene una historia y un sabor únicos.
queso
El queso nació por accidente cuando la leche, el calor y el tiempo se combinaron dentro de un estómago animal. Así surgió uno de los alimentos más antiguos y universales, símbolo de cómo la casualidad puede transformar la historia de la gastronomía en pura genialidad.
¿Sabías que las neveras se inventaron gracias a la cerveza?
La primera nevera moderna fue creada en 1873 por Carl von Linde para mantener fría la cerveza de la cervecería Spaten en Múnich. Su sistema de refrigeración marcó el inicio del frigorífico moderno y cambió para siempre la industria alimentaria y la gastronomía mundial.
mantequilla
La mantequilla, de alimento humilde a joya gourmet, vive un renacer en la alta cocina. Descubre sus tipos, técnicas como la clarificación (ghee) o la vela de mantequilla, curiosidades, maridajes y la visión de chefs que la consideran un ingrediente de identidad y creatividad culinaria.
chef y cocinero en restaurante
¿Chef o cocinero? Aunque se usan como sinónimos, estos términos tienen matices históricos, culturales y jerárquicos. Descubre sus diferencias, usos actuales y por qué algunos profesionales prefieren uno u otro.
alimentos con gluten
El gluten son una serie de proteínas pequeñas, sustancias que constituyen la materia viva, compuestas por prolaminas y glutelinas con un bajo valor nutricional y biológico. Estas están presentes de forma exclusiva en la harina hecha con cereales de secano. Estos son, esencialmente, el trigo, la cebada, la avena y el centeno, representando en el caso del primero entre un 80 y un 90 % de todas las proteínas que contiene.