gastronomia iberoamericana

gastronomía mexicana
La gastronomía mexicana es una de las ricas de la región. El conocimiento sobre los ingredientes autóctonos, técnicas culinarias, recetas tradicionales están presentes a lo largo el país, una de las razones fundamentales por la que fue declarad en 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. A continuación te proponemos algunas curiosidades sobre ella. Recomendamos: Gastronomía mexicana, pasado y presente
causa
Diversos son los platos peruanos que tienen la papa como base fundamental, entre ellos La Causa, una de las recetas más conocidas de ese país. Es la gastronomía peruana uno de los atractivos que mayor cantidad de turistas atrae. Visitar la nación andina ya no se trata solo de admirar la magnificencia de Machu Pichu, la belleza de la orfebrería incaica o de ser un amante de la naturaleza sino, también, de darle placer al paladar.
Seminario
Excelencias Gourmet continuó con la publicación de su #SeminarioExcelenciasEnCasa, con el propósito de difundir el conocimiento en materia gastronómica y promover el acervo culinario iberoamericano. A continuación compartimos detalles de las presentaciones de esta semana...
vino
Julio Valles es Presidente del Consejo Regulador de la D.O. Cigales, y Presidente de la Academia Castellano-Leonesa de Gastronomía. Además, es historiador gastronómico, y hoy compartía con los suscriptores de Excelencias Gourmet su conocimiento sobre el vino de ida y vuelta.
hilitos rellenos de cabrito en confit
Desde Saltillo, Coahuila, México, el chef Juan Ramón Cárdenas nos propone una mexicana receta de su libro "La senda del cabrito": chilitos rellenos de cabrito en confit. El confit es una técnica francesa, utilizada antiguamente para conservar durante el invierno la carne de patos o gansos que se cazaban en temporada. Consiste en cocinar el animal en su propia grasa dentro de una vasija de barro para que, una vez fuera del fuego, la grasa se solidifique y no permita que entre el aire a la vasija; y con ella se consigue que las carnes queden muy jugosas.
restauración
Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía Española y de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), comparte con nosotros sus reflexiones sobre cómo cambiará el panorama gastronómico mundial, especialmente en cuanto a su relación con el turismo, tras la crisis del coronavirus.
Muqueca de camarones
Sergio Torres comparte con nosotros, desde Barcelona, un abrazo muy fuerte y una receta de muqueca de camarones con inconfundible inspiración caribeña y sabor bahiano. Este plato gusta mucho a su mujer, Mariana, y a toda su familia. Está construida alrededor del aceite de dende, un coco africano llevado a Brasil por los primeros esclavos que llegaron a Bahía cuyo sabor es fuerte y muy característico. En España, este aceite se puede conseguir con facilidad en tiendas especializadas de productos latinoamericanos.
gastronomia dominicana
Luis Ros es el Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía ADG. Como tal, su conocimiento sobre realidad y tendencias del mundo de la gastronomía son muy valiosos para todos nosotros en estos tiempos tan complejos.
guacamole
Martin Eccius es socio-fundador de Grupo Punto MX y Académico de Honor de la Academia Mexicana de Gastronomía nos enseña a hacer el auténtico guacamole mexicano en casa. Su ayudante, Carolina, tiene 6 años; con lo que nos demuestra que es una receta ideal para disfrutar en familia. Recomendamos: Punto MX: No nachos, no Maná
agenda 2030
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) tiene una relación muy estrecha con la Agenda 2030, un proyecto de la ONU que plantea una serie de 17 retos que la humanidad debe cumplir antes del año 2030 para alcanzar la paz y el bienestar mundiales. Es, en palabras de Alfonso Marín, Secretario General de la AIBG, "el proyecto político más, importante, y ambicioso a nivel mundial, de los últimos 50 años". ¿Cuál es la aportación, el rol, de la gastronomía en esta Agenda 2030?
gastronomía
Alimentarnos adecuadamente es siempre la primera premisa para cuidar nuestra salud. La gastronomía tiene en estos tiempos un papel preponderante al respecto. Cuando necesitamos elevar nuestro sistema inmunológico, hacer frente a síntomas y posibles enfermedades y curarnos de ellas, no podemos dar la espalda a los cientos de alimentos cuyas propiedades nos nutren, nos alivian y nos sanan, pero tampoco a la manera en la que accedemos a ellos o nos son presentados.
Excelencias en Casa
Excelencias Gourmet en su afán por difundir el conocimiento en materia gastronómica y promover el acervo culinario iberoamericano, tal y como había anunciado, lanzó este 1ro de abril el #SeminarioExcelenciasEnCasa. A continuación compartimos detalles de las presentaciones de esta semana...
ensalada
Hoy Inés Paez, Chef Tita, comparte con nosotros una receta dominicana refrescante, sencilla y nutritiva para que la probemos durante el fin de semana: ensalada de plátano y salami. La preparación de este plato lleva unos veinte minutos, y sólo necesitarás una olla, una sartén, dos boles para mezclar, y los ingredientes.
patrimonio
Geo Ripley, Asesor del Ministerio de Cultura de la República Dominicana en el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial, comienza su ponencia citando a una antropóloga norteamericana, Margaret Mead; quien respondió a la pregunta de sus alumnos sobre cuál consideraba el primer signo de civilización en una cultura con la siguiente reflexión.
vino
Para su ponencia "creatividad a través del vino", Guillermo Cruz se inspira en el tema del X Seminario Excelencias Gourmet: innovación y tecnología. Hay, no obstante, muchas maneras de ver estos elementos. Guillermo Cruz elige enfocarse en la CREATIVIDAD como método de innovación, específicamente en la emoción. Creatividad, en la sala de un restaurante, es hacer feliz al que está sentado a tu mesa. Hacer, por ejemplo, que esa persona regrese a su infancia; o crearle un recuerdo nuevo. Con esto en mente, el equipo de Ambivium crea su línea argumental: las armonías.
Dieta mediterránea
Continuamos nuestros #SeminarioExcelenciasEnCasa con la presentación de Alejandro Bonetti, director del Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable y académico de la Academia Dominicana de Gastronomía sobre la importancia y el papel que desempeña esta dieta en la nutrición y en el fortalecimiento de las defensas del organismo.
Seminario
Excelencias Gourmet en su afán por difundir el conocimiento en materia gastronómica y promover el acervo culinario iberoamericano, ha convocado a gestores, cocineros, someliers, jefes de salas, profesionales de tecnología, comunicadores, consultores, etc., a participar en el primer #SeminarioExcelenciasEnCasa que comenzará el próximo 1ro de abril. A continuación los detalles...
Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica
"Madrid 2020" es el lema escogido por las autoridades de la capital española para acoger, durante los próximos doce meses, la condición de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, la cual le fue entregada este viernes 24 de enero en acto celebrado en el Pabellón 9 de IFEMA, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).