Tradiciones

Bayamo-Gourmet-2019
Bayamo no solo es la cuna de la nacionalidad cubana, sino también ciudad referente de tradiciones gastronómicas de la Mayor de las Antillas. Esta ciudad acogió por cuarta vez el festival Bayamo Gourmet, los días 21 y 22 de noviembre, bajo el emblema "Saboreando nuestras tradiciones", un evento organizado por la Oficina de Información Turística (INFOTUR) de Granma -dirigida por el MSc. Domingo Cuza- y con el co-auspicio de las direcciones provinciales de Cultura y de Patrimonio.
cocina
Tenemos un arte culinario patrimonial pleno, convincente, mezclado con muchas culturas del mundo. Por ende, es la cocina cubana, por su manera de ser, un arte conceptual único, exclusivo, vernáculo. Un encuentro de estilos y formas, que ha aportado creativas recetas, cuyos sabores han conquistado el paladar de los más exigentes gourmets del mundo. 
Cocina de ida y vuelta
Una de las grandes revoluciones en el mundo de la gastronomía se produce después del descubrimiento de América, propiciada primero por los españoles y más tarde por toda Europa, y singularmente también por Portugal en su zona de influencia en Brasil.
Alimentos de ida y vuelta-frutas-tropicales
La llegada de los europeos a América supuso, además de un choque cultural, un intercambio de alimentos. El nuevo Mundo ofreció al viejo Continente una gran variedad de productos hasta entonces desconocidos pero, a su vez, recibió especies inexistentes en esa zona geográfica. Lo cierto es que la transmigración de productos entre ambas regiones cambió desde entonces y para siempre las características de sus gastronomías.
Alimentos de ida y vuelta-cafe
La llegada de los europeos a América supuso, además de un choque cultural, un intercambio de alimentos. El nuevo Mundo ofreció al viejo Continente una gran variedad de productos hasta entonces desconocidos pero, a su vez, recibió especies inexistentes en esa zona geográfica. Lo cierto es que la transmigración de productos entre ambas regiones cambió desde entonces y para siempre las características de sus gastronomías.
gastronomia caribeña
Analogías entre las naciones bañadas por el mar Caribe pueden hallarse en elaboraciones como el cubanísimo ajiaco, el congrí, el consumo del plátano en su más disímiles variantes y el maíz, patriarca de la gastronomía caribeña.
colombia-empanadas
La gastronomía de la costa atlántica o caribe colombiano incorpora las tradiciones de las culturas amerindia, negra y española, además de ser la única culinarioa regional influida también por las comunidades árabes.
pescados-mariscos-langosta
Relevantes personalidades de la literatura y el arte han inspirado selectos platos a base de pescados y mariscos. Desde La Habana, la gastronomía cumple con creces su misión de "gran embajadora entre los hombres".
Cocina de ida y vuelta
El arribo de los europeos a América enriqueció las cocinas de ambos continentes mediante el intercambio de productos y la adopción de técnicas culinarias que eran habituales en cada cultura.
restaurantes-historia
¿Saben de donde viene la palabra y significado restaurante? ¿Fácil, no? Creo que sí que lo es. Proviene de "restaurant", que significa "restaurativo", refiriéndose a los alimentos que se servían hace dos siglos en Francia. ¿Saben también que en el país galo existe otra versión de la palabra restaurante para conocer a las casas de comidas?
cafe-taza
En medio de la campiña, al sur de La Habana, se conservan de forma precaria, las ruinas del que otrora constituyó, uno de los cafetales más avanzados de su época.
Sloppy Joe
Es posible que alguna vez haya escuchado de un amigo o en una reunión de expertos en alcoholemia, la expresión: ¡El Sloppy Joe's Bar es uno de los mejores bares del mundo! Pero, cuando eso ocurre, ¿a cuál se refieren?, ¿al de La Habana o al de Key West? Y es que existen dos "Sloppys" famosos desde los años 30 del pasado siglo, situados en esas ciudades bañadas por el mar Caribe.
Sloppy Joe
Es posible que alguna vez haya escuchado de un amigo o en una reunión de expertos en alcoholemia, la expresión: ¡El Sloppy Joe's Bar es uno de los mejores bares del mundo! Pero, cuando eso ocurre, ¿a cuál se refieren?, ¿al de La Habana o al de Key West? Y es que existen dos "Sloppys" famosos desde los años 30 del pasado siglo, situados en esas ciudades bañadas por el mar Caribe.
Cordon Bleu-de-cerdo
Tan usual y cotidiano se ha convertido este término, no solo en Cuba sino en varias naciones hispanoparlantes, que los correctores ortográficos de las computadoras ni se molestan en señalarlos, aunque se esté escribiendo en español y aparezcan dichas palabras de evidente significado inglés. Sin embargo, la forma correcta de anotar y pronunciar los platos así llamados sería en francés: Cordon Bleu.
La Terraza-de-Cojimar-Bar-Restaurante-La-Habana-Cuba
Ernest Hemingway mantuvo una particular relación con los pobladores de Cojímar durante su residencia en La Habana, Cuba, y en especial con La Terraza, bar restaurante que constituye por derecho propio, un sitio perdurable en la vida y obra del famoso escritor.
La Habana-espagueti
A pesar de los estereotipos con los que el cine envuelve a los gánsteres, para convertirlos en personajes seductores e iguales a cualquier mortal que "come" (pasta), "ama" (a la mamma) y "reza" (a la madonna), lo paradójico es que en Cuba se decantaban por otro menú.
Cuba Libre
El Cuba Libre está siempre presente en la mente de todo el que se aproxima a una barra, así me lo ha demostrado la práctica cotidiana de muchos años. Cuando un cliente se acerca a pedir un cóctel de su preferencia y por alguna razón usted no puede ofrecérselo en ese momento, rápidamente y casi sin pensarlo e incluso, sin darle tiempo a recomendarle algo, te pide un Cuba Libre.
Benny More
En la historia de la cultura cubana a Benny Moré se le recuerda por su peculiar sentido musical e inconfundible voz de tenor. Sin embargo, detrás de las barras su legado también ha hecho historia.
casabe
El casabe, alimento aparentemente tan simple, puede ser considerado la más grande genialidad gastronómica en la historia de la humanidad.