Tradiciones

El pan, protagonista de las tradicionales torrijas de Semana Santa
• El consumo de torrijas durante Semana Santa se generaliza llegando a convertirse en una tradición gastronómica ineludible • Según expertos en repostería, un buen pan es primordial para que las torrijas tengan éxito, si además es integral sus beneficios nutricionales se multiplican
Premios Excelencias Gourmet: tributo a la memoria (IV)
La X Edición de los PREMIOS EXCELENCIAS 2014 tuvo lugar el miércoles 28 de enero de 2015 en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2015, en Madrid, España. En esta ocasión se distinguieron a 32 proyectos y personalidades en diferentes categorías de premios, todo ellos con una trayectoria destacada en los ámbitos del turismo, la cultura y la gastronomía. Los premios Excelencias correspondientes al año 2015 serán entregados el día 20 de enero en el marco de Fitur 2016, en el Pabellón 3, área de conferencias, pasillo A. Durante este importante evento puede visitarnos en el pabellón 3, stand B 17.
Premios Excelencias Gourmet: tributo a la memoria (III)
Los PREMIOS EXCELENCIAS 2013 fueron entregados en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2014, España, con la asistencia de Ministros, Gobernadores, Secretarios de Turismo, Autoridades, personalidades del turismo y del mundo de la gastronomía,  así como prensa nacional e internacional. Ese año un jurado formado por siete personalidades de diferentes países, del mundo del Turismo y la Gastronomía, encabezados por el Presidente de Grupo Excelencias, eligieron a los ganadores entre una amplia y variada selección de candidatos de todo el mundo, siendo su voto secreto e inapelable.
Premios Excelencias Gourmet: tributo a la memoria (I)
Tomando como pretexto la venidera entrega de los Premios 2015, en el marco de FITUR 2016, Excelencias Gourmet publicará cada semana un artículo especial para recordar a todos los ganadores en ediciones anteriores y, por qué no, volver a reconocer y premiar sus logros y valiosos aportes para el desarrollo gastronómico en los países iberoamericanos y caribeños.    
Pilsner Urquell, la primera cerveza tipo Pilsner de la historia, vuelve a tener el color de su botella original
Cuando por primera vez se envasó Pilsner Urquell, se hizo en botellas de color ámbar. En reconocimiento a su herencia, la marca de cerveza checa, elaborada desde 1842 en la misma fábrica, con los mismos ingredientes y el mismo método de elaboración, vuelve a envasarse en botellas del color de su botella original. Además, cambia el diseño de su etiqueta, inspirándose en los diseños utilizados a lo largo de sus 170 años de historia.
Ni lo dudes: estas Navidades pide pan
Con la llegada de las fiestas navideñas, el consumo de pan se incrementa en los hogares y los restaurantes. La proliferación de comidas y cenas, en familia o entre amigos y compañeros de trabajo, impulsa la adquisición de este producto, acompañante perfecto de cualquiera de los platos que tradicionalmente copan nuestros menús en estas fechas. A esto se le unen los beneficios que comer pan proporciona a nuestro organismo.
La dieta precolombina de los indígenas americanos
A la llegada de los españoles por primera vez a América los aborígenes tienen, como es natural, la alimentación característica de la zona. Están acostumbrados fundamentalmente a una dieta a base de maíz, variedades de frijoles, raíces farináceas como la yuca y el camote, chiles o ajíes dulces y picantes, algodón, tabaco, cacao, jiquilite o índigo. 
Cuba, ¿revolución gourmet?
Tal vez suene atípico, pero el término “Revolución” define a la perfección el momento que vive la gastronomía en Cuba. En particular, La Habana se ha convertido poco a poco en una ciudad gastronómicamente interesante, sin dudas gourmet, donde la variedad comienza a ser norma e incluso se habla con criterio de cocina de autor.
Escoffier, el emperador de los cocineros
Que habría sido de la cocina francesa y la del mundo si no hubiera existido el mago August Escoffier. Sin duda con él llego a finales del siglo XIX la revolución entre los cocineros, ente las cocinas, los restaurantes y los hoteles. Elevó la categoría social y el respeto a la profesión de cocinero, introduciendo disciplina y sobriedad donde antes había rudeza y alcoholismo en demasía.  
La Paella es el plato español más exportado
No es ningún secreto que la paella de arroz, también conocida como paella valenciana, es el plato más conocido y popular de las cocinas regiones españolas, más que las populares tapas que algunos de los más afamados chef ven en ellas el valor más en auge en la imperiosa necesidad de exportar la imagen de la cocina de España, como icono turístico a vender en los diversos mercados internacionales.
El origen de las cestas de navidad, una tradición en España
Se acerca una de las fechas más esperadas del año, después de las vacaciones estivales. La Navidad es un momento en que muchas empresas fomentan un mejor ambiente de trabajo con medidas tales como horarios reducidos, cenas informales y ágapes en la oficina. Otro de los detalles más habituales y que mejor aceptación tiene entre los empleados son las cestas de navidad. Pero ¿cuál es su origen?
El chef, un artista que hace de la cocina su propio mundo
Con el objetivo de reconocer la gran labor ejercida por los cocineros del mundo, cada 20 de octubre se celebra el Día Internacional del Chef. Este día surge para rendir homenaje a todos los profesionales culinarios que cada día quieren sorprender a sus comensales a través de alimentos y técnicas que hacen que la comida sea un verdadero manjar.
Dom Pérignon no descubrió el Champagne
No se sabe con certeza, pero se cree que era ciego. Tenía tanta intuición que incluso podía saber al degustar una uva de que viñedo procedía. Ni los más expertos en la materia de hoy en día serían capaces de hacerlo, a pesar de que algún iluso se atreve a decir que él conoce hasta la cepa de donde proceden sus racimos de fruta.
Almendralejo estrena cuatro rutas temáticas para conocer la ciudad
Lo que comenzó como un proyecto de formación profesional dirigido a jóvenes interesados en especializarse en el sector turístico (@Prendizext ‘Juventa’) ha originado, gracias a la implicación e iniciativa de los participantes, un nuevo conjunto de propuestas que invitan a conocer la ciudad de Almendralejo bajo distintas temáticas, acercándola así a los visitantes en función de sus gustos y preferencias, pero también facilitando la organización de sus recorridos sin perderse ninguno de sus atractivos turísticos.
Gourmet ¿fusión o tradición?
Mantener platos tradicionales o innovar en la gastronomía es una polémica viva en el ámbito gourmet, donde muchos se deslindan por uno u otro bando, olvidando que no hay nada más tradicional que fusionar haceres en la mesa y que la mayor tradición en la gastronomía es precisamente innovar constantemente
La pizza: Tan cubana como el congrí
La pizza adquiere en Cuba no solo categoría de plato insignia de las comidas rápidas sino que se ha cubanizado tanto que es ya casi tan nuestra como el congrí, los tachinos, el macho en púa y el bistec en cazuela.  
El Caribe califica como un paraíso gastronómico
Desde parrilladas frente al mar hasta chic restaurantes en hoteles, la pequeña isla británica de Anguila personifica la transformación del Caribe de páramo culinario a paraíso gastronómico.  
Poco o nada sabemos aquí de la gastronomía brasileña, más allá de la consabida caipirinha y la feijoada. Consciente de las posibilidades que ofrece su cultura, el chef brasileño João Alcântara decidió establecerse en Barcelona con el objetivo de dar a conocerla fuera de sus fronteras. Así nació FOgO, una compañía que trata de divulgar la cocina brasileña a través de cenas itinerantes, servicio de chef a domicilio, talleres gastronómicos y cátering.