Tradiciones

majado de yuca
Foto tomada de https://peru21.pe/ Cada segundo sábado de noviembre, la Municipalidad Provincial de Piura, en Perú celebra el Día regional de majado de yuca.  Dentro de la diversidad gastronómica de la región, sorprende este plato típico que tiene una exquisitez inigualable. El “Majado de Yuca” lleva como principales ingredientes: yuca, carne de cerdo, chicha de jora, cebolla, ajo, ají amarillo picado y en pasta, culantro, cebolla china, sal y pimienta.
ALCARAVEA
LA ALCARAVEA, aroma de mujer en el plato Tu aroma de mujer, nunca se extravia…solo queda en silencio, en un lugar recóndito… Por desilusiones o errores de la vida….. sin embargo se mantiene viva…su fragancia cual dulce melodía. En cada pétalo colorido embriagada de esperanza.
Gulupa y Chirimoya
GULUPA, TINTIN o HANPAKWAY Desde el tiempo de nuestros ancestros, los Incas, ya se conocía este fruto. Ellos lo llamaban TINTIN o HANPAKWAY. Es de la familia de las PASSIFLORAS PINNAPISTI PULA. Crece en Colombia, Ecuador y Perú. En algunos lugares lo llaman GULUPA. Físicamente, se puede describir como mezcla de maracuyá y granadilla. Su aroma y sabor fuerte atraen y es agradable. Su uso es muy escaso. Se emplean en elaboraciones como jugos, helados y postres, para lo que es muy recomendable.
plato peruano
En septiembre se consume todo tipo de flores acompañado con miel de abeja. Se realiza la fiesta del KIKUCHICUY o menarquia. Hoy les entrego a una muestra de respeto, aprecio y admiración a todas las mujeres del Perú y del mundo MES DE LA MUJER: QUE VIVAN LAS MUJERES.
pachamama
Cada primero de agosto se celebra un homenaje a la Pachamama, la tierra según los incas. En toda Latinoamérica se venera este día, con ofrendas y muestras de agradecimiento y se pide por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo.  Esta celebración, a nivel mundial, es una muestra de las costumbres y tradiciones ancestrales de esas comunidades que establecían una conexión profunda con la Tierra.
Dátil, fruto exótico
"Una casa sin dátiles es una casa donde se pasa hambre", es una frase proveniente de algún proverbio antiguo y sirve para aproximarnos a la importancia de este alimento. El dátil es un fruto proveniente de las palmeras datileras Phoenix. Se le considera exótico y entra dentro de la clasificación de frutos secos. Por lo general, eran usados en algunas elaboraciones, pero poco a poco, su consumo al natural ha ido ganando terreno. 
La KUKUPA y el ÑEQWIN
¿QUÉ ES LA KUKUPA? Una de las variedades de papa  es la llamada COCHICA o WAYRO, variedad muy antigua y de sabor muy delicioso, se sembraba en periodo de lluvias y se utilizaba preferentemente para deshidratarlo y así obtener la llamada “papa seca”. Básicamente, es una técnica de conservación muy utilizada en toda la zona andina y consistía en sancochar la papa (no totalmente, como diríamos “pre sancochar”), luego pelarlas y exponerlas al sol por varios días en espacios cubierto de paja o ichu, en esteras de totora o cestos de carrizo llamadas “Pirhua”.
Proceso de elaboración de las tortillas tradicionales
Comer una tortilla ceremonial es conocer su historia en cada bocado, es disfrutar y saborear, es comprender las tradiciones y la cultura otomí, es viajar a través del tiempo, remontándonos alrededor de los años 1521 a 1525, cuando los otomíes llegaron a Chamacuero, hoy conocido como Comonfort, Guanajuato, México.
Rosquillas azucaradas
Como alimento, ha llegado a estar tan bien posicionado que tiene hasta su día internacional. Cada primer viernes del mes de junio se dedica una jornada completa a la celebración de este goloso producto. Se conoce con diferentes nombres: donut, dona, rosquilla, rosquita, pero todos aluden a un mismo producto, una especie de pan frito que puede ser dulce, salado y acompañado de los más suculentos glaseados y hasta apto para veganos. 
rosquillas
Como cada 15 de mayo, la ciudad de Madrid se llena de chulapos y chulapas dispuestos a bailar un chotis en honor a su patrón, San Isidro Labrador. Tradiciones que van pasando de generación en generación, como es el caso de las rosquillas del Santo. Son cuatro: las tontas, las listas, las de Santa Clara y las francesas.
Gloria Negrín
Gloria Negrín es viticultora y bodeguera que ve el origen de su proyecto en una tarde de verano junto a su familia. Nos cuenta en una entrevista que en los días calurosos en los que se iba al campo, las conservas y el vino se guardaban bajo la tierra para conservar el frescor.
Torrezno de Soria
Castilla y León está repleta de ciudades bellísimas y magníficos paisajes. Visitar sus distintas provincias es internarse en un viaje por la España rural y castiza, pero también cosmopolita y universitaria. Sin embargo, uno de los atractivos fundamentales de esta región es su sabrosa gastronomía.
Platanos
Si hay algo por lo que se conoce a las Islas Canarias en todo el mundo, es por la calidad de sus plátanos. Una fruta rica en vitaminas y minerales, que ayuda a regular la función intestinal por su alto contenido en fibra. Hace 12 años nació Bodegas Platé, con el objetivo de aprovechar al máximo esta fruta. Esta bodega de Tenerife elabora vinos hechos 100% a base de plátano, pues tiene características similares a la uva.