El color del vino tinto: el mapa cromático que debes conocer

El color del vino tinto: el mapa cromático que debes conocer
Un vino tinto es mucho más que su sabor o su aroma: también es su aspecto. Así, siendo la vista el primer sentido que se activa cuando valoramos un producto. El color del vino nos aporta mucha información sobre el líquido.
Colores del vino tinto
Colores del vino tinto
Maria Carrasco
Lunes, Noviembre 24, 2025 - 12:39

El vino tinto es el líder de la elegancia y la seriedad, símbolo de pactos alcanzados y lazos forjados. Será por su color intenso, por su sabor limpio o por ser protagonista de algunas de las leyendas más esenciales de la historia. El Día del Vino Tinto, cada 24 de noviembre, hace honor a su nombre; por eso hoy vamos a hablar del mapa cromático del vino tinto que debes conocer para hablar de sus vinos con propiedad.

Un vino tinto es mucho más que su sabor o su aroma: también es su aspecto. La experiencia del vino es una dimensión completa que abarca desde la plantación de la uva hasta su presencia en un menú, donde, para muchos, debe desempeñar un papel protagonista y no solo de acompañamiento.

Como sabemos, muchas veces los alimentos entran primero por los ojos, siendo la vista el primer sentido que se activa cuando valoramos un producto. Así, el color del vino nos aporta mucha información sobre el líquido.

¿Qué revela el color del vino?

  • El tipo de uva elegida para su elaboración. En ocasiones, también permite intuir el tipo de suelo, el clima e incluso el terroir del que proviene.
  • El tiempo de maduración de la uva.
  • El tiempo de crianza del vino.

Los colores del vino, ¿qué significan? 

1. Violáceo o azulado

Son vinos muy jóvenes, normalmente del año o con pocos meses desde su elaboración. Suelen tener una gran carga de antocianos, responsables de esa tonalidad púrpura intensa. Indica juventud y frescura. Suelen ser vinos ligeros.

2. Granate

Aparece en vinos con cierta crianza, generalmente menores de tres años. Es un color intermedio que inicia la fase de madurez.

3. Rojo cereza o rojo intenso

Es el tono asociado al punto óptimo de maduración del vino tinto. La fruta aún domina, pero existe equilibrio con los matices de crianza.

4. Caoba

Tonalidad propia de los vinos viejos, con largas crianzas en barrica y botella. La oxidación lenta ha transformado los pigmentos hacia colores más profundos y opacos. Este tono suele implicar mayor cuerpo y persistencia de sabores y aromas.

5. Teja (o anaranjado)

Es el tono más evolucionado del vino tinto, que tiende hacia el rojizo apagado o incluso al naranja. Significa que tiene un envejecimiento ya avanzado. Además, aunque gana intensidad en sabor, pierde pigmentación debido a la gran transformación que ha sufrido, disminuyendo el brillo del vino.

Te recomendamos 3 tintos que deberías probar: