Las exportaciones de la industria vitivinícola argentina alcanzaron los 790 millones de dólares (+12,1%) entre enero y noviembre del 2010 superando así las ventas anuales totales de la temporada anterior, que hasta diciembre del 2009 habían sido de 763 millones de dólares, según un informe sectorial de Caucasia Wine Thinking para Wines of Argentina.
Los graves disturbios sociales desatados en Argelia y Túnez esta semana por las fuertes alzas de los precios de los alimentos constituyen un aviso de lo que podría ocurrir en otros países emergentes si continúa el incremento en los valores de las materias primas.
Vivimos tiempos de cambios y búsqueda de nuevos rumbos. Las cocinas se deconstruyen a sí mismas, mientras los chefs van a las academias a estudiar química y los enólogos se olvidan de las fórmulas de laboratorio para buscar productos cada vez más naturales.
El futuro de la alta gastronomía no está muy claro todavía. Coexisten múltiples tendencias. Unos apuestan por lo natural y otros por lo sumamente sofisticado.
Esta delicatesen francesa, que los industriales han conseguido poner de moda en varios países implica el nacimiento de unos 82 millones de patos y de unos 700.000 ocas al año (cifras solamente para Francia).
Muchas personas obvian que el ejercicio y una alimentacion adecuada son la mejor manera de bajar esos kilos de forma equilibrada y razonable por lo que prefieren basan gran parte de su dieta solamente en alimentos denominados light o bajos en calorías.
La empresa andaluza Castillo de Tabernas no sólo exportará a cuatro ciudades chinas su aceite de oliva virgen extra, sino también ‘Oleospá’: su aceite creado específicamente para masajes. Además, varios centros de salud y belleza del gigante asiático utilizarán los huesos de aceituna para peelings en tratamientos estéticos.
illycaffè presentó la nueva máquina Y1 FrancisFrancis for illy, una revolución en el mundo del consumo del café en el hogar, que emplea el Método Iperespresso y está pensada para la nueva generación de amantes del espresso.
La quinua (o quinoa) es un grano que ayudó a salvar del hambre a los incas y ahora está transformando una de las regiones más pobres de Bolivia desde que se popularizó en países ricos por sus excepcionales condiciones nutricionales, que han llevado a la NASA a incluirlo en la dieta de los astronautas.
La hostelería y restauración española ha respondido con un cumplimiento total, salvo incidentes aislados, al endurecimiento de la ley antitabaco, contando con el respeto y colaboración de los clientes.
Tras su sexta alza consecutiva y apoyado por un incremento en los precios del azúcar, de los cereales y de los aceites, el índice tocó su mayor nivel desde su debut en 1990, en términos nominales, y superó el máximo de 213,5 de junio del 2008, durante la crisis alimentaria.
Yamir Pelegrino no te conquista solo por ser un gran conocedor de lo que es el mundo gourmet y la sumillería, es su pasión por lo que hace lo que sin darte cuenta te mete en su universo y empiezas a amar todo aquello que él te trasmite.
Esa mezcla de trabajo, conocimiento profundo y personalidad única le hace un referente para todos, profesionales, aficionados y espectadores.
Aunque las formas de encontrar placer en alimentarse se han transformado con el tiempo, muchos creen que solo con la entrada del vino como componente indispensable en la mesa, se logró armonizar los sabores de la comida, surgiendo por lo tanto enogastronomía.
La alimentación es un acto natural. Está vinculada a la historia del hombre. Por consiguiente refleja su historia, su cultura y tradición, y por ende se ha ido transformando desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad.
Con menos de cien mil habitantes, esa pequeña ciudad ubicada en la Toscana italiana es uno de los destinos más conocidos de este país Mediterráneo por sus grandes encantos arquitectónicos, en especial su famosa torre inclinada. Pero también es conocida en todo el mundo por su exquisita gastronomía.
Aunque existe una receta básica mundial para hacer las albóndigas, la cual consiste en preparar una bola de carne picada o molida mezclada con huevos y diversos condimentos, tales como perejil y otros muchos ingredientes, cada cultura tiene una manera particular de preparar este platillo, el cual es uno de los más universales que existe.
Hay muchos mecanismos fisiológicos y psicológicos que se cree que contribuyen al control de la ingesta de alimentos, sobre todo si esta es muy voraz, lo cual contribuye a que las personas engorden rápidamente.
La empresa palentina Fuentes de Lebanza ha decidido apostar por un nuevo formato más respetuoso con el medio ambiente para envasar su agua mineral natural, el ‘bag-in-box’. Se trata de un producto que cuenta con una gran aceptación en los países escandinavos, ya que permite conservar el agua con todos sus atributos de calidad y genera cinco veces menos residuos que los envases rígidos tradicionales.