La casquería en España ha mostrado una recuperación en su consumo, con el aumento en 2023 de un 8% respecto a 2022.
A propósito del inicio de las Fiestas de Primavera de Murcia 2025 te contamos 5 platos imprescindibles típicos de la cocina murciana.
Las tabernas de Madrid tienen su propio código visual: las fachadas rojas. Aquí te contamos a qué se debe
La fiesta acontecerá del 15 al 23 de marzo próximos en la Laguna de las Lavanderas y tendrá a la gastronomía entre sus protagonistas imprescindibles.
La sopa kak'ik es una de las más antiguas y emblemáticas del país centroamericano. Te contamos de sus orígenes.
Cada 2 de febrero, México celebra el Día de la Candelaria, una festividad que combina tradiciones y gastronomía, especialmente a través de los tamales. La celebración tiene orígenes prehispánicos y coloniales, conmemorando la presentación del niño Jesús en el templo y simbolizando la fertilidad en culturas indígenas. Durante este día, los devotos de la Virgen de la Candelaria y quienes encontraron al "niño Dios" en la Rosca de Reyes se reúnen para preparar y disfrutar de tamales, un alimento versátil hecho de masa de maíz y relleno de diversas opciones como carnes, chiles y frutas. Cada región de México aporta su propia variante, creando una experiencia culinaria única. Además, es habitual acompañar los tamales con atole o chocolate caliente, intensificando los sabores y reflejando la riqueza de la cultura mexicana. Esta tradición resalta la unión familiar y el legado culinario transmitido a través de las generaciones
El nuevo año lunar ha comenzado hoy, aunque las celebraciones se extenderán hasta el 15 de febrero.Te contamos recetas típicas para celebrarlo.
Entre los "falsos platos nacionales" se halla el arroz a la cubana, una receta que, aunque no distanciada del todo de la tierra caribeña, allí apenas se conoce.
Sincelejo se prepara para su evento más representativo del año 2025: la celebración de las Fiestas del 20 de enero, que han sido fundamentales para promover su cultura. Entre los espectáculos más relevantes se encuentran las corralejas, cuyo origen se remonta a la llegada del ganado al Caribe colombiano por parte de los españoles.
Tradicional de la cocina japonesa, pero de raíces ibéricas, la témpura se ha convertido en una técnica imprescindible de la gastronomía mundial. Te contamos sobre sus orígenes y versiones.
Aunque su origen no es la capital checa, este postre se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Descubre aquí sus secretos.
2026, será la gastronomía de la costa pacífica del Ecuador la que brillará con su historia y cultura culinarias.
Los caracoles son un plato tradicional de la gastronomía mediterránea, aunque para algunos pueda ser exótico, se trata de una receta tan antigua como el Paleolítico.
La Navidad ortodoxa se celebra el 7 de enero y está marcada por ricas tradiciones culinarias. La cena de Nochebuena, el 6 de enero, es un evento significativo donde familiares y amigos comparten una comida vegetariana, simbolizando la abundancia y la unión. Esta cena incluye entre 7 y 12 platos, cada uno con un significado especial. Entre los platos típicos se encuentran el borscht, que representa la sangre de Cristo, pescado, kasha, verduras, pierogi, compota de frutas secas y pan de miel, todos simbolizando la vida y la prosperidad. El 7 de enero, tras asistir a la liturgia, se comparte un almuerzo festivo que incluye carne, marcando el final del ayuno. La Navidad ortodoxa es un tiempo de reflexión, unidad y celebración, donde la comida no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el alma y transmite valores familiares y comunitarios.
Cada madrugada del 5 al 6 de enero, los tres Reyes Magos entran en cada casa para dejar los regalos para todos los niños y niñas que se han portado bien durante el año. Entonces paran a descansar durante un momento, de una noche agotadora en la que su misión es hacer felices a todos. Las familias les agradecen en esta pausa con unas galletas y leche y un poco de agua y hierba para los camellos. Esta costumbre nace de una forma de reconocer la generosidad de Melchor, Gaspar y Baltasar con sus dulces favoritos que son los navideños.
La calçotada, tradición catalana, combina calçots asados, salsa romesco y vino. Una experiencia gastronómica única entre noviembre y abril.



























