El gochujang es una pasta de chile fermentada originaria de Corea, que se elabora a partir de chiles rojos molidos, arroz glutinoso, soja y sal. Su sabor es una combinación de picante, dulce y salado, lo que la convierte en un ingrediente versátil en la cocina.
El sabor es una mezcla de picante, dulce y umami, lo que lo convierte en algo especial y adaptable. Es un componente esencial en la gastronomía coreana y se emplea en diversos platillos, desde salsas y marinados hasta guisos y estofados.
Día Mundial del Cupcake. Originario de Estados Unidos, el cupcake o magdalena ha pisado con fuerza
La comida en lata ha resurgido en los últimos años, transformándose de una opción de comida rápida y poco saludable a una alternativa gourmet apreciada por chefs y amantes de la cocina
Un hallazgo arqueológico en el yacimiento neolítico de Shangshan, China ha revelado que la cerveza de arroz se producía hace aproximadamente 10.000 años, marcando un hito en la historia de esta bebida.
Los copos de chile, o chili flakes, son un condimento picante, sabroso, versátil y saludable. A continuación, te contamos un poco más sobre su origen, sus beneficios y propiedades.
Los chili flakes son chiles rojos deshidratados y triturados que se utilizan para dar un toque picante y delicioso a los platillos. También son conocidos como hojuelas de chile y se han vuelto un ingrediente esencial en diversas gastronomías del mundo.
La cocina ecuatoriana hace especial alarde de su magia hoy 12 de diciembre, cuando se celebra el Día de la Gastronomía Ecuatoriana. Con ingredientes de la mitad del mundo y técnicas milenarias, surgidas a lo largo y ancho, y sobre todo alto, de los Andes, la cocina del Ecuador se centra en una diversidad y riqueza gastronómica sin igual, que se traduce en la propia identidad del pueblo ecuatoriano.
La vida es mucho más divertida a la sazón de las especias. Condimentar los ingredientes es uno de los pasos más alegres de la cocina, pues se inunda el ambiente de olores intensos que darán “el toque” a la comida. La etimología de la palabra especia nos da la pista: en latín significa “básico”. Sin especias, la cocina carece de esencia ya que sirven para perfumar, dar sabor e incluso curar y prevenir enfermedades.
Beer Nostrum es una cerveza originaria de Cataluña que se fermenta durante varios meses sumergida en el mar del delta del Ebro, junto a ostras. Ha recibido el reconocimiento de ser la mejor cerveza freestyle en el European Beer Star 2024. Cada ánfora se comercializa adornada con incrustaciones de corales, resultado del tiempo que permanece en el lecho marino.
Esa escena en la que apareces mirando fijamente la nevera sin saber qué preparar de seguro es la más común del mundo a la hora de comer. Puede que tengas un montón de ingredientes, pero, cuando no hay manera de que el cerebro logre diseñar una receta lógica y no un revoltijo de cosas, la verdad es que todos quisiéramos simplemente pasarla y llegar al punto donde estamos sentados a la mesa.
Cada 7 de diciembre, quienes conservamos a buen resguardo el espíritu infantil y de feria tenemos un motivo para celebrar: el Día Mundial del Algodón de Azúcar.
Cada 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Suelo. Esta fecha busca concienciar sobre la gestión sostenible de la agricultura, base para la producción de alimentos. En este sentido, conocer las potencialidades de siembra de cada época es un paso hacia su optimización, velando por la fertilidad de los suelos.
Si alguna vez te has preguntado si los números que aparecen en las botellas de aceite de oliva son un indicio de lotería o de adivinación, la respuesta es que aunque sí resulta una señal, se trata de una relacionada con la calidad del producto, que funciona como una guía para los mercados españoles.
Pocos alimentos provocan tantos recuerdos como las galletas. Crujientes, dulces o saladas, con chocolate o frutos secos, son más que un simple capricho culinario. Este 4 de diciembre, Día Internacional de la Galleta, te contamos un poco más de esta receta tan versátil como rica al paladar, sin importar generaciones o latitudes. Te adelanto que es una de las preparaciones más antiguas de la historia culinaria.
Cuando solo restan días para despedir el 2024, ya empiezan a vislumbrarse las nuevas rutas de la restauración para el año venidero. Personalización a un punto aún más sorprendente, la intervención tecnológica y el compromiso con las cocinas locales y como pilar del turismo son solo algunas de las pautas que marcarán tanto la gestión ante los fogones como el consumo. Aquí te presentamos ocho tendencias para la gastronomía en 2025.
¿Alguna vez te has topado con un menú degustación de alta cocina en una azotea, un sótano o un parque urbano? Pues de la misma manera que tantísimas marcas o galerías han hecho comunes la celebración de eventos de lanzamientos de ediciones exclusivas sacando a las calles sus productos, la restauración no ha querido quedarse atrás.



























