Fiestas de la Vendimia: un brindis por los vinos de Jerez

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
fiestas de la vendimia en Jerez

Aunque la campaña 2025 ha experimentado un retraso en la costa respecto al interior. y se espera una producción menor debido al mildiu, ya se recogen las primeras uvas en los viñedos del Marco de Jerez, el municipio gaditano Jerez de la Frontera. Así, se prepara para celebrar una de sus citas más emblemáticas: las Fiestas de la Vendimia de Jerez. Declarada de Interés Turístico Internacional, la celebración transcurrirá  del 30 de agosto al 14 de septiembre, en reafirmación de todo el potencial  enológico y cultural de esta región del sur de España.  

¿Qué son las fiestas de la Vendimia de Jerez?

La otrora Feria de la Vendimia deviene una de las citas más antiguas del mundo del vino en España, originaria del siglo XVI. Suelen celebrarse a finales de verano e inicios de otoño desde 1948, aunque en sus orígenes suponían el cierre de la vendimia, con el fin de comercializar mostos, pasas y vinos de años anteriores. 

Su comienzo lo marca la Pisa de la Uva, una representación muy simbólica de la producción del mosto a la manera tradicional. Se trata de un acto que sucede en el Reducto de la Catedral y que consiste literalmente en el pisado y extracción en el lagar del primer mosto.  En esta ocasión será el martes 2 de septiembre.

A este momento le siguen otros igual de simbólicos como la Feria Gastronómica de la Vendimia, la Fiesta de la Bulería y el Festival Internacional de Títeres. No obstante, conviven catas, tanto magistrales, verticales como maridajes, visitas a bodegas emblemáticas de Jerez, conciertos, exposiciones, etc.

¿Cómo celebrará este 2025?

El programa de este año ofrece propuestas muy variadas. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • De Copa en Copa (4-6 de septiembre, Claustros de Santo Domingo): muestra de los vinos de las D.O. “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda”, con degustaciones, música y oferta gastronómica.
  • Catas Magistrales del Alcázar (4-7 y 11-13 de septiembre): experiencias sensoriales en torno a los vinos de Jerez y la cocina local, acompañadas de guitarra flamenca.
  • Visita guiada al Consejo Regulador (8 de septiembre): jornada de puertas abiertas con degustación de tres vinos en la Bodega de San Ginés.
  • Concurso de Venencia Infantil (6 de septiembre): tras talleres previos, los más pequeños mostrarán su destreza en el arte de la venencia.
  • Brandy de Jerez Mixing Days (30 de agosto al 14 de septiembre): ruta de cócteles en bares de la ciudad.
  • Brandy Mixing Night (6 de septiembre): velada de coctelería creativa y música en los Claustros de Santo Domingo.
  • Cátedra del Vino (3 de septiembre): conferencia de Manuel Alejandro, compositor jerezano, con su “Canto al Jerez en Vendimia”.

Sobre la calidad y tradición de sus viñedos, César Saldaña, presidente del Consejo Regulador señaló:

“Son una magnífica oportunidad para difundir nuestra cultura del vino, tanto entre los visitantes como entre los propios jerezanos”.

Estas fiestas coinciden con la campaña de promoción europea que, desde 2020, busca reforzar el reconocimiento de las D.O.P. “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla de Sanlúcar” y “Vinagre de Jerez”, asociando sus productos con autenticidad y calidad garantizada.

Lee también:

Credito
Redacción Excelencias Gourmet