

El grupo empresarial Freixenet, referente mundial en vinos espumosos, ha merecido el Premio UNO al Líder de la Internacionalización Logística 2025, en reconocimiento a su apuesta por la logística intermodal como motor estratégico de expansión internacional y su papel pionero en la movilidad sostenible dentro del sector vitivinícola.
El acto, celebrado en el marco de la feria Logistics & Automation en IFEMA-Madrid contó con la participación del vicepresidente primero de la CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, y del presidente de Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) Francisco Aranda.
Freixenet, ejemplo mundial de movilidad sostenible
Con presencia en más de 130 países y con el 85% de su producción destinada a la exportación, la empresa de vinos españoles Freixenet ostenta desde 2024 la Certificación del Cargador Responsable (CCR), convirtiéndose en la primera empresa del sector de alimentación y bebidas en obtener un reconocimiento que avala su compromiso con el buen comportamiento logístico y el trato responsable a los transportistas a lo largo de toda la cadena de suministro.
Ello lo debe a una operativa logística global basada en el transporte intermodal, combinando tren y carretera para reducir hasta un 75% las emisiones de CO₂ en sus principales rutas europeas.
De hecho, en 2024, el ferrocarril representó el 100% de las exportaciones a Polonia, mientras registró un 40% a Bélgica, el 22% a Alemania y el 13% a Suecia, país que se incorporó recientemente al proyecto.
Asimismo, la compañía ha incorporado combustibles renovables en buena parte de su flota. Actualmente, el 95% de las exportaciones a Italia se realizan con HVO (aceite vegetal hidrotratado), un biocombustible que reduce hasta en un 85% las emisiones de carbono frente a los combustibles convencionales.
Todas estas acciones forman parte de una estrategia integral de sostenibilidad orientada a minimizar el impacto ambiental, promover prácticas responsables en el ámbito logístico y vitivinícola, y reforzar la responsabilidad social y medioambiental del grupo. Sin dudas, son un ejemplo de su compromiso con la sostenibilidad, el cual viene a consolidar aún más el recibimiento de este lauro. En ese sentido, Cristina Durán, directora de Logística de Grupo Freixenet dijo:
"Este reconocimiento nos impulsa a seguir innovando y mejorando constantemente. Una estructura logística eficiente, flexible e innovadora ha sido clave para consolidar nuestro liderazgo mundial en el sector del Cava”.