Salud

chocolate-negro
Sin duda, la alimentación es uno de los principales retos todos los años. Sin embargo, comer rico y saludable es compatible. Desde Pacari, empresa productora del chocolate con más reconocimientos del mundo, ofrecen cuatro razones para incluir el chocolate negro en la rutina de alimentación para el 2020.
aguacate
Los alimentos que componen la DM son el resultado de los intercambios entre distintos pueblos de Asia, Europa, Oceanía y América. Evidentemente, no se trata de una dieta estática ni histórica, de suerte que debe ser dinámica y actualizada con arreglo a los conocimientos actuales. La inclusión del aguacate es un claro ejemplo de ello.
Pan
Los productos horneados (panes, galletas, productos de repostería) forman parte de la dieta humana, y el pan constituye un alimento imprescindible en la gastronomía a escala internacional. La elaboración de estos se realiza a partir de cereales, los cuales son ricos en carbohidratos y representan la principal fuente de energía para la mayoría de la población mundial.
Dieta mediterránea
El 13 de noviembre celebramos con inmenso jubilo y satisfacción el Día Mundial de la Dieta Mediterránea (DM), la cual ha recibido las máximas distinciones por sus bondades en pro de la salud de la Humanidad. En este sentido, la OMS (Organización Mundial de la Salud) la recomienda sistemáticamente como la "Dieta Sana y Equilibrada", por excelencia.
Alimentos fermentados-conservas
Los alimentos fermentados se han consumido desde la más remota antigüedad. No obstante, a pesar de todos los años transcurridos desde su origen hasta el día de hoy, están entre las tendencias más populares dentro del ámbito de la nutrición, debido a las múltiples propiedades que se les atribuye. Por ello, es necesario conocer en qué consiste exactamente la fermentación, cuáles son estos beneficios de los que se habla y qué evidencia científica hay al respecto.
Alimentos fermentados
En una época en la que el cuidado personal está cobrando más importancia que nunca, llevar una alimentación saludable se ha convertido en una herramienta fundamental para sentirnos bien tanto por dentro, como por fuera. En este sentido, numerosos estudios presentan evidencias científicas muy sólidas en cuanto a los beneficios de los alimentos fermentados.
helado-artesanal
La calidad de un helado debe medirse tanto por sus ingredientes como por su proceso de elaboración. El helado realizado de manera artesanal es un alimento muy valorado desde el punto de vista nutricional, gracias a la riqueza de sus ingredientes.
gastronomia-salud
La gastronomía es tan importante para el ser humano en este siglo XXI, como lo ha sido en los anteriores, pero ahora más. Vale la pena dedicar tiempo, esfuerzo y estudio a saber comer.
estomago-problemas-gastrointestinales
Los problemas gastrointestinales pueden ser comunes en las personas que viajan con frecuencia. El mejor modo de enfrentar una enfermedad es prevenirla, y para ello es preciso conocer los elementos que determinan su origen, conocidos como "factores de riesgo" y qué hacer en caso de que se presenten.
aguacate
En la actualidad la Dieta Mediterránea (DM) está considerada por numerosos expertos y la opinión pública como el paradigma a seguir para mantener una alimentación saludable. Constribuye a la prevención de Enfermedades Cardiovasculares, Metabólicas (Obesidad, Diabetes), Neoplásicas-Tumorales (Cáncer de Mama, Cáncer de Colon), Neurodegenerativas (Enfermedad de Alzheimer, Parkinson).
real food-alimentos
"Real food" consiste en un estilo de vida, movimiento o tendencia que se basa en consumir comida de verdad y evitar los ultraprocesados. ¿Cuáles son las características fundamentales de esta nueva tendencia? ¿Es beneficiosa para nuestra salud?
arroz-beneficios
El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo y millones de personas lo consumen como alimento fundamental en la dieta debido a sus excelentes propiedades nutricionales. A continuación referimos los beneficios del arroz para la salud.
Carne de conejo-receta
Las enfermedades cardiovasculares representan hoy una de las principales causas de muerte en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La carne de conejo, por sus características nutricionales, es muy buena para la salud y para las dolencias relacionadas con la actividad cardíaca, entre otras.
desayuno
Las afirmaciones sobre los beneficios de realizar un desayuno completo y equilibrado cada día son incontables: una comida que ayuda a poner nuestro cuerpo en marcha y que le proporciona la energía necesaria para funcionar durante la mañana. Al margen de este beneficio básico, ¿qué ignoramos sobre el desayuno?. A continuación compartimos 8 elementos que tal vez desconozcas sobre él.
dieta mediterranea
La dieta mediterránea es una fuente inagotable de posibilidades para la cocina más moderna, y aunque tiene en el aceite de oliva uno de los elementos más importantes, no es el único, pues la cuenca del Mediterráneo es también el origen de cereales y legumbres.
España-dieta-mediterranea
España es el país más saludable del mundo de acuerdo a los resultados de un estudio elaborado por el Bloomberg Healthiest Country Index. El ranking clasifica a 169 naciones según criterios relacionados con la salud y el bienestar como por ejemplo la esperanza de vida, el uso de tabaco, los hábitos alimentarios, el índice de obesidad, el acceso a agua potable o el sistema de sanidad.
pan-cereales
Incluir los cereales y sus derivados como el pan (preferiblemente integral) en nuestra dieta diaria constituye un elemento clave para mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada. Así lo corrobora el documento "Los cereales y sus derivados como el pan son un componente de la dieta mediterránea", que recientemente ha publicado la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) junto con la la iniciativa Pan Cada Día.
zumo de naranja
El consumo regular de zumo de naranja ha sido asociado con una probabilidad significativamente menor de padecer deficiencias en las funciones cognitivas subjetivas (SCF por sus siglas en inglés) a edades avanzadas. Así revelan los resultados de un reciente estudio científico llevado a cabo por investigadores de Harvard T.H. Chan School of Public Health y publicado en la revista científica Neurology.