Salud

zumos
España representa el cuarto mayor mercado de la Unión Europea después de Alemania, Francia y Reino Unido, en cuanto al consumo de zumo y néctares, según el último informe elaborado por la Asociación Europea de Fabricantes de Zumos (AIJN). La naranja sigue siendo el sabor más consumido entre los españoles con un 31% del total.
Seis mitos sobre las dietas para perder peso
Con la proximidad del verano, muchas personas piensan en hacer dieta, regímenes que les ayuden a perder rápidamente de peso, por ello recurren a todo tipo de dietas y consejos que en la mayoría de los casos son contraproducentes y perjudican a la salud. Hoy hablamos de seis mitos sobre las dietas que se deben tener en cuenta a la hora de buscar soluciones para reducir el peso corporal.
Quesos de Suiza: el placer más natural
Los Quesos de Suiza son famosos en todo el mundo por su inigualable sabor. Sin embargo, también destacan por sus notables propiedades e importantes valores nutritivos y por ser unos quesos aptos para intolerantes a la lactosa y al gluten.
zumo de fruta y verduras
La OMS afirma que unos 400 g de fruta y verdura al día forman parte de una dieta equilibrada y saludable, esto es, 5 raciones diarias de estos alimentos frescos. Sin embargo, y aunque las frutas y las verduras están presentes en las ingestas “principales”, solo 1 de cada 4 españoles toma una pieza de fruta o un zumo de fruta a la hora del desayuno.
Llamamiento a las empresas alimentarias europeas para mejorar la nutrición y la salud
La FoodDrinkEurope ha realizado una llamada a la acción a la industria alimentaria europea para que ayude a mejorar la dieta de la población, que promueva la nutrición de calidad y el estilo de vida saludable. Esta organización quiere unir fuerzas con la industria y las partes interesadas para poder afrontar los retos sociales actuales relacionados con la nutrición y la salud.
Diabetes
Si bien hace algunas décadas las poblaciones morían por enfermedades infecciosas y transmisibles, hoy gran parte de la mortalidad se atribuye a enfermedades crónicas no transmisibles como la resistencia a insulina, las cuales son prevenibles con una adecuada alimentación
Zumo de naranja para el embarazo
El embarazo es una de las etapas de la vida de la mujer más exigente a nivel físico, por lo que debe poner especial atención en cuidar su dieta y el aporte diario de micronutrientes, ya que estos son fundamentales para el adecuado desarrollo del feto. Se recomienda incluso que el aporte de algunos nutrientes, como el ácido fólico, se vea incrementado en los meses previos a la concepción, ya que esto ayuda a evitar problemas como las malformaciones en el tubo neural del feto. Según las recomendaciones de la OMS, la ingesta energética de una madre gestante debe verse aumentada 150 Kcal durante el primer trimestre del embarazo y a 350 Kcal en el resto del periodo de gestación.
Las cremas de cacao y avellanas y las mermeladas contienen mucha azúcar
Un nuevo estudio realizado en Reino Unido por Action on Sugar (AoS), en el que se han analizado 272 muestras de cremas de cacao y avellanas, compotas y mermeladas, concluye que contienen un nivel muy elevado de azúcar, hasta el punto de que este ingrediente, en productos como las mermeladas representa más del 70% de su composición.
7 alimentos que es mejor no consumir en primavera
Ya nadie pone en duda que la dieta influye en la manera en que te sientes, por eso, te presentamos una lista de alimentos que hacen que te deprimas y que sería mejor no consumir si sientes la famosa “astenia primaveral”. La depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada  por ciertos nutrientes que Montes de Galicia, como experto en nutrición y alimentación, ha recogido para mostraros a todos. 
Comer ¿en la oficina?
Hoy día es muy común escuchar una queja generalizada en las oficinas: el horario destinado a la comida es muy reducido, lo cual prácticamente nos obliga a ingerir los alimentos sobre la marcha o encima de las computadoras. Nos hemos convertido en una sociedad tan obsesionada con el trabajo que muchas veces olvidamos tomarnos un descanso para obtener las calorías y energía que necesita nuestra mente para que funcione a la máxima capacidad.
El contenido de azúcar en los alimentos no ha variado en los últimos cinco años
El RIVM (Instituto Nacional de Salud y Medio Ambiente de los Países Bajos) ha realizado un seguimiento sobre el contenido en grasas, sal y azúcares añadidos en los alimentos durante los últimos años. Según los últimos datos obtenidos, mientras que el contenido en sal y grasas saturadas se ha ido reduciendo, el contenido de azúcar en los alimentos apenas ha variado, manteniéndose los niveles del año 2011.
Alimentos saludables por una mejor calidad de vida
La relación directa entre la dieta y el aspecto físico de las personas y el interés que genera esto por la creación de un mercado de productos mejorados y saludables, fue el tema principal de la conferencia El pan como vehículo para consumir salud, de la Máster en Ciencias Jehannara Calle Domínguez, investigadora del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA), quien también reveló datos que pueden cambiar y mejorar la cultura gastronómica tradicional de los cubanos.
Siete trucos para reducir grasas en las comidas
Para llevar una dieta saludable o perder peso no hay que dejar de consumir grasas, todo lo contrario. Siempre deben contemplarse las grasas saludables en cantidades controladas. A continuación ofrecemos algunas ideas para reducir la ingesta de grasas que quizá no son tan saludables o son demasiado abundantes en pequeñas dosis, como una mahonesa, una mousse, una fritura, etc.
Variedades de harina distintas a la de trigo
Los cereales no sólo son la base del pan, sino de la mayoría de patrones alimentarios que existen. El trigo es el cereal que más peso tiene en la dieta mediterránea, siendo uno de sus usos más comunes la obtención de harina para elaborar pan. No obstante, existen otras alternativas que, por sus cualidades nutricionales y su perfil organoléptico, resultan excelentes para hacer que nuestra dieta sea más rica y equilibrada.  
Proyecto de Ley para prohibir el uso de los términos lácteos a la industria de las bebidas vegetales
En Estados Unidos dos senadores han presentado un Proyecto de Ley cuyo cometido es prohibir que la industria de las bebidas vegetales utilice términos asociados a la industria láctea. Los senadores consideran que la industria de estas bebidas alternativas aprovecha el ‘buen’ nombre de los productos lácteos para beneficio propio engañando a los consumidores.
El zumo de frutas es compatible con la salud dental
El consumo de zumo de fruta no es perjudicial para los dientes mientras se mantenga una adecuada salud buco-dental. Esto es lo que se deriva del estudio ‘Comparison of the effects o whole and juiced fruits and vegetables on enamel demineralization in situ’ de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y de la opinión de diferentes expertos en en el campo de la odontoestomatología.
sopa de pescado-beneficios
La #DietaAtlántica nos ofrece algunas de las mejores recetas para invierno: platos sabrosos, proteícos, nutritivos, apetecibles y sobre todo calientes. Los Montes de Galicia -conocido como #ElMejorGallegoDeMadrid- nos lo cuenta todo de la "sopa de pescado y marisco", uno de los mejores exponentes de la cocina de “frío” y de la #Dieta atlántica. El remedio ideal con el que atemperar el cuerpo y el alma, hacer un poco de “detox” de los excesos y mantener las buenas costumbres durante la semana.
El pan y los cereales en el corazón de la dieta mediterránea
Desde hace siglos España acoge tres de los productos que mejor definen el estilo de vida mediterráneo y que representan la base de nuestra alimentación: el trigo, la vid y el aceite de oliva. Estos elementos son conocidos como la 'tríada mediterránea' y son fundamentales en el modelo alimentario que ha distinguido a nuestro país y a otros de nuestro entorno; y que fue reconocido en 2010 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
pan integral
Existe la evidencia científica de que incluir una mayor proporción de carbohidratos procedentes de cereales de grano completo en la dieta, se asocia con un menor riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas.
No dejes de hidratarte en invierno
Durante el invierno es habitual descuidar la cantidad de líquidos que se ingieren diariamente, lo que es un error y puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Las bajas temperaturas y una menor sudoración pueden dar lugar a la creencia errónea de que hay que hidratarse menos.