En la actualidad, una de las principales preocupaciones que enfrenta la población mundial, es la relacionada con los alimentos transgénicos. Este tema ha sido muy debatido desde hace algunas décadas por parte de la comunidad científica, con el objetivo de preservar la salud humana de las actuales y futuras generaciones.
 En la cocina toda higiene es poca, ¿verdad? Pues si entendemos por higiene meter debajo del grifo todo lo que nos vamos a comer, no lo estaremos haciendo bien. Hoy te contamos qué alimentos es bueno lavar -y cómo- y cuales no.
 El yogur es uno de los alimentos más comunes y versátiles, ya sea para consumir como snack, como postre o en la cocina, y se ha convertido en un básico dentro de una alimentación saludable. Sin embargo, como sucede con todos los alimentos populares de consumo diario, sus beneficios nutricionales no son del todo conocidos, llegando a surgir mitos alrededor de ellos.
 La Unión Europea sigue siendo una de las principales potencias mundiales en el consumo de zumo de fruta y néctares. Según el último estudio realizado por la Asociación Europea de Fabricantes de Zumos el consumo total durante 2017 ha sido de 9.187 millones de litros, con un consumo per cápita de 17,9 litros por persona.
 Para alcanzar el bienestar lo ideal es consumir alimentos que den placer y sean nutritivos, a precios accesibles, y cuya producción respete el medio ambiente.
 A pesar de que el perfil nutricional de los menús escolares ha mejorado mucho en los últimos años, hay padres que desearían una alimentación más saludable para sus hijos. También, son cada vez más los niños con intolerancias o alergias alimentarias que no pueden comer el menú estándar o bien excluyen de su dieta ciertos alimentos por cuestiones religiosas, culturales o familiares. En cualquiera de estos casos, ¿qué derechos tienen los padres y qué pueden exigir al centro escolar?
 El objetivo de las dietas desintoxicantes o depurativas, simplemente detox como también se les conoce, es perder peso y limpiar tu organismo de toxinas supuestamente dañinas, en un tiempo récord. Sin embargo, algunos científicos y expertos aseguran que, en muchas ocasiones, se trata de dietas peligrosas, sin evidencia científica alguna, que utilizan el concepto de desintoxicación como un término puramente comercial.
 Con las altas temperaturas cada vez son más los casos de deshidratación entre la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad diaria de líquido que hay que ingerir se encuentra entre 2,2 litros para mujeres y 2,9 litros para hombres y en la actualidad la población no suele cumplirlo.
 Las bondades normales que produce el consumo adecuado de agua (entre 2 y 2,5 litros diarios) pueden llegar a multiplicarse si se añaden una serie de pautas de consumo a la rutina diaria.
 Durante el verano solemos prescindir de ciertos alimentos que son indispensables en nuestra alimentación y que constituyen la base de una dieta saludable y equilibrada. El pan, por ejemplo, tiende a restringirse y muestra de ello son los datos de consumo que presentó ASEMAC y entre los que se desveló que se come 2,5% menos respecto a 2016.
 Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día y cada vez son más los expertos que resaltan los beneficios de empezar la jornada disfrutando de un desayuno saludable. Sin embargo, parece que a los españoles aún nos cuesta tener en cuenta esas recomendaciones, tal y como se desprende del I Barómetro de Rodilla sobre hábitos y tendencias en alimentación de los españoles.
 Una rápida visita al lineal de cualquier supermercado es suficiente para darnos cuenta de que la familia láctea ha crecido en los últimos años y que a la clásica leche de vaca se han unido otras como la de cabra, avena, soja, arroz o almendra. Pero, ¿Por qué este cambio? ¿Está justificado? ¿Cuál es más saludable?
 Los españoles consumieron 808,15 millones de litros de zumos y néctares en el 2017, según revela el informe elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) y presentado durante la celebración de la octava edición del Día Mundial del Zumo.
 El nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la producción ecológica, también llamado orgánica o biológica, y el etiquetado de los productos ecológicos (Reglamento (CE) nº 2018/848) ha sido publicado después de más de cuatro años de intensas negociaciones.
 Los alimentos saludables hoy están a la conquista del mercado internacional pues, además de satisfacer las necesidades nutricionales básicas, proporcionan beneficios para la salud o reducen el riesgo de sufrir enfermedades.
 Este 27 de mayo es el Día Nacional del Celiaco en España organizado por FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) y las 17 asociaciones que la forman para luchar por los derechos de aquellos que padecen esta efermedad. A pesar de las limitaciones propias de este padecimiento existen alternativas que permiten seguir comiendo pan a personas intolerantes al gluten.
 


























