En el camino de las creaciones culinarias, las especias han llevado de la mano al hombre en creaciones de todo tipo, con el fin de satisfacer el paladar más exigente. Para hacer más completo este paraíso de refinamiento, también ha surgido un estrecho matrimonio entre los vinos y manjares, en una relación organoléptica que estimula los sentidos y nos prepara para el análisis sensorial. Así, al referirse a los vinos, no es extraño que se comparen con aromas y sabores de especias tales como el clavo de olor, la pimienta, la vainilla y otras hierbas o condimentos que sazonan las comidas.
Se dice que los romanos fueron los primeros en bautizarla en el 45 ANE como la Campiña o campo abierto, aunque no los primeros en plantar vides en esta zona, pues hay evidencias del paso de los celtas por el lugar. Pero sin dudas los que consolidaron la vid, cultivaron y elaboraron sus vinos en los sótanos de las abadías fueron los monjes, a quienes se debe en buena medida la fama mundial que hoy tienen los vinos de la Champagne.
Parece asunto de adivinos pero no lo es. Basta solo tener un entrenamiento olfativo mínimo para detectar los aromas principales en una simple copa de vino y aplicar razonamientos lógicos para determinar cuál es.
Para mantener con éxito una relación de pareja se necesitan de muchos soportes, y es precisamente el acto de nutrirnos y el de beber un elemento vital para desarrollar un amor pleno.
La temperatura a la cual debe servirse un vino según sea su color y estilo determina que este pueda ser apreciado o no en su total plenitud.
Una botella de vino, una vez abierta, debido al contacto con el oxígeno, no tiene una duración muy prolongada, ya que comienza a oxidarse y quedar mal luego de un cierto tiempo: unas 12 horas.
Pese al símil con el aceite de oliva con que el cual algunos lo comparan, el «jamón ibérico» tiene peculiaridades que lo distinguen de sus similares vecinos (léase jamones curados de Portugal, Italia y Francia).
La longevidad y plenitud de los vinos son temas cruciales para la sommelería moderna. Color del vino y variedades de uvas, regiones y países, añadas, tiempo de crianza o no, rotación, precio de venta e incluso maridaje, influyen en toda la actividad, pues cada uno de estos elementos determinará un servicio específico.
En el camino de las creaciones culinarias, las especias han llevado de la mano al hombre en creaciones de todo tipo, con el fin de satisfacer el paladar más exigente.
Conocimiento imprescindible para la excelencia de un servicio en la restauración, adentrarse en el mundo de los vinos dulces es completar la gama de estilos de vinos blancos, sobre todo, y de tintos. describirlos es ejemplificar de forma precisa la importancia de la combinación variedad-suelo-clima (mejor llamada terroir). Degustarlos es reconocer el esfuerzo de quienes durante generaciones han creado un producto único y místico: un elixir de dioses
Junto al disfrute de las playas y bellezas de esta zona del mundo, la oferta gastronómica debe ser también placentera, no solo con comidas y bebidas características, sino también ajustando las de otras latitudes, como los vinos, a las condiciones peculiares del Caribe.
Un huracán de confluencias unió en las cocinas y platos de la famosa cuenca del caribe, confluyendo en ella lo mejor y más colorido de los aromas y sabores del mundo
Al menos 17 vinos de la Denominación de Origen Navarra han sido premiados en el Concurso Mundial de Bruselas 2011, uno de los más prestigiosos del panorama internacional.


























