Gastronomía colombiana

Gastrofest 2025 se vuelca con la Gastronomía Sostenible en Colombia (Foto: Gastrofest)
Descubre Gastrofest 2025, un evento gastronómico implicado en el desarrollo sostenible de Colombia, que se celebrará del 4 al 19 de octubre en Bogotá y Cundinamarca. Coincidiendo con el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, pronto se conocerán los 200 establecimientos participantes.
fiestas-20-enero
Sincelejo se prepara para su evento más representativo del año 2025: la celebración de las Fiestas del 20 de enero, que han sido fundamentales para promover su cultura. Entre los espectáculos más relevantes se encuentran las corralejas, cuyo origen se remonta a la llegada del ganado al Caribe colombiano por parte de los españoles.
Lechona receta de Navidad Colombia
la lechona se ha convertido en el mejor plato del mundo (según lo publicó el famoso ránking de Taste Atlas, hace unos días), Colombia lo convierte en su plato estrella, como no podría ser de otra forma, y lo pone en la mesa de Navidad.
SABORES DE CALDAS: un viaje por la gastronomía y cultura de la región
Sabores de Caldas se consolida como el evento gastronómico más importante de la región, con el propósito de exaltar su riqueza culinaria y cultural. Durante la versión 2024, el evento tuvo presencia en cinco municipios: Anserma, Marquetalia, Aguadas, Victoria y Riosucio. En estos escenarios se visibilizó a pequeños productores y artesanos, impulsando la economía local y promoviendo sus costumbres y entorno cultural.
Bandeja paisa
Si se habla de sabores de Colombia, y en especial de la región de la Antioquía, todas las referencias llevan a pensar en la bandeja paisa.  A la vista, ya sacia, así que son pocos los que logran acabarse este plato que va desde los frijoles cocidos hasta el chicharrón crujiente.
Perú gana el premio a Mejor Detino culinario en los World Culinary Awards 2024
En Perú sí que se come bien. Así lo ratificaron los World Culinary Awards 2024, la cita que celebra a los mejores chefs, restaurantes,  destinos gastronómicos, productos y servicios del ámbito culinario a nivel global. En la gala, acontecida en Dubái, fue elegido este país como Mejor Destino Culinario de América Latina.
Melissa Ospina trae la cocina colombiana a La Habana
La afamada cocinera Melissa Ospina, profesora y emprendedora en su país y multilaureada internacional, ofreció en sus elaboraciones el auténtico espíritu de la cocina colombiana. Ha sido administradora de Restaurantes con 23 años de experiencia, y profesora universitaria por más de 14 años. Ha sido representante de la Cocina Colombiana en Yantai China en el Wine and Food Festival 2019 en el Word Seniors Tourism Congress.
Colombia, una cocina de raza
Durante las jornadas de HIP 2024, Edwin Rodríguez presentó, en el espacio Aula Makro, "Colombia, una cocina de raza". "No se puede hablar de cocina colombiana sin hablar de exotismo. Colombia, por su ubicación geográfica tiene el privilegio de contar con dos mares y un sistema montañoso que ofrece una variedad y singularidad de productos. Vamos a empezar con algo exótico. Viajamos al Pacífico colombiano y el área de Santander".