México

Vallarta Nayarit Gastronómica 2024
La edición 16 de Vallarta Nayarit Gastronómica reúne  50 mixólogos y 75 chefs. La agenda está conformada por conferencias magistrales, showcookings, catas premium, paneles de expertos, talleres gourmet, exposiciones culinarias.
importacion de vino en México
Las importaciones de vino en México han crecido en un 26,5% en el último semestre, tal y como ha registrado el Observatorio Español del Mercado Vino (OeMv). Destacan las compras a menor precio frente al semestre anterior, el liderazgo de España como proveedor principal en datos de facturación y el crecimiento del mercado vinícola chileno como impulsor del cambio.
Festival café chocolate pan de muerto
Octubre ya se acerca y en México se siente. CDMX se prepara para uno de los eventos más representativos de la cultura mexicana: el Día de Muertos. Esta fecha la anticipa el Festival del Café, Chocolate y Pan de Muerto, haciendo honor a la panadería dedicada al folclore mexicano. 
5ª edición de Amigos del Mar
Unidos por una causa, el complejo Mayakoba reunirá por quinta ocasión a 29 cocineros concienciados con el consumo responsable de pescado y marisco en México. Estos embajadores mueven el movimiento #PescaConFuturo en el evento Amigos del Mar el sábado 24 de agosto. 
México
¿A qué sabe la patria? Es un concurso mexicano de gastronomía que profundiza en las raíces culturales del pueblo de México en consonancia con sus ingredientes, su tierra, sus técnicas, sus idiomas y, sobre todo, sus personas.
mole
El Pueblo Mágico de Mapimí está de manteles largos, pues el 25 de julio celebra el 426 aniversario de su fundación y a la par el festejo por Santiago Apóstol, patrono del templo local. Es por ello que te comparto esta deliciosa receta tradicional de mole, ya que este platillo sintetiza la diversidad de ingredientes que compone la gastronomía mexicana
quesillo oaxaca
En el marco de la Guelaguetza 2024, la celebración más emblemática del estado de Oaxaca, más de 100 familias mexicanas productoras de quesillo lograron un hito histórico al romper el Récord Guinness por “El quesillo más grande del mundo”.
Gastronomía mexicana
Del 17 al 22 de junio el estado de Michoacán presenta un programa de más de 20 actividades para público en general que permitirá conocer los sabores y colores de este estado. El programa se compone de cine, talleres gastronómicos y de arte popular, así como visitas guiadas a la exposición de piezas únicas artesanales. Los visitantes podrán conocer el arte y la gastronomía michoacana directamente de maestros artesanos y de una cocinera tradicional y chef reconocida mundialmente. Fundación Casa de México en España, como parte de su misión al promover
Plantas mexicanas
México, región amplia y de una gran diversidad, cuenta con plantas nativas como el agave y el maguey que han jugado un papel crucial en la cultura y economía del país. Estas plantas, junto con otras especies, son la base de bebidas tradicionales como el tequila, el pulque y el mezcal, que no solo son emblemáticas sino también reflejan el profundo conocimiento ancestral de las comunidades indígenas sobre la flora local. El Agave y el Tequila
Casa México
La Fundación Casa de México, mediante el Sello Copil, reconoció a 78 restaurantes mexicanos de España en cuyos locales, los productos y las técnicas usadas para cocinarlos son 100% mexicanos. En el evento estuvieron presentes, Ximena Caraza, directora de Casa de México, Oscar Esparza, en representación de la Embajada De México, representantes del Patronato de la Casa de México, Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, entre otros distinguidos invitados. 
Guía Michelín llega a México
La prestigiosa Guía Michelin ha confirmado su incursión en México en 2024, marcando un hito significativo para la vibrante escena culinaria del país. Este anuncio no solo representa la llegada de un referente mundial en el ámbito gastronómico, sino que también subraya el reconocimiento a la alta calidad de la gastronomía mexicana.
Parras de la Fuente
Parras de la Fuente, o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila. En 1998 fue declarada Zona de Monumentos Históricos, y en el año 2008 se le otorgó la categorización de Pueblo Mágico.  Es una región con un amplio atractivo desde el punto de vista enogastronómico.  Desde el Hotel Rincón del Montero, enclavado en esta localidad, intercambiamos con Jesús Martínez Castañeda, quien nos acercó a la historia de la vida más antigua de América.