Parece casi imposible de creer que en un vaso de tan solo 30ml pueda condensarse un sabor tan intenso y a la vez representativo de un país.
México, región amplia y de una gran diversidad, cuenta con plantas nativas como el agave y el maguey que han jugado un papel crucial en la cultura y economía del país.
Estas plantas, junto con otras especies, son la base de bebidas tradicionales como el tequila, el pulque y el mezcal, que no solo son emblemáticas sino también reflejan el profundo conocimiento ancestral de las comunidades indígenas sobre la flora local.
El Agave y el Tequila
Entre el 17 y el 22 de junio próximos, la Fundación Casa de México en España rendirá homenaje a la cultura michoacana con el Programa de actividades Michoacán 2024, considerada por los propios mexicanos el alma de la nación en materia de tradiciones gastronómicas y artesanales.
El Atlas de la Gastronomía Mexicana ha sido publicado y cumple con varios objetivos:
La Fundación Casa de México, mediante el Sello Copil, reconoció a 78 restaurantes mexicanos de España en cuyos locales, los productos y las técnicas usadas para cocinarlos son 100% mexicanos.
En el evento estuvieron presentes, Ximena Caraza, directora de Casa de México, Oscar Esparza, en representación de la Embajada De México, representantes del Patronato de la Casa de México, Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, entre otros distinguidos invitados.
La guía Michelin, referente mundial en la industria gastronómica y hotelera, llegó a México. Como referente de calidad y prestigio en la industria, se ha convertido en una autoridad confiable para aquellos que están en busca de nuevas experiencias
A la Ciudad de México llega la quinta edición del Festival del pulque, gastronomía típica y el mezcal el próximo mes de junio. La organización correrá a cargo de Adelitas Empresarias. Estarán disponibles para degustar más de 170 variedades entre pulquitos y mezcales.
La prestigiosa Guía Michelin ha confirmado su incursión en México en 2024, marcando un hito significativo para la vibrante escena culinaria del país. Este anuncio no solo representa la llegada de un referente mundial en el ámbito gastronómico, sino que también subraya el reconocimiento a la alta calidad de la gastronomía mexicana.
Parras de la Fuente, o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila. En 1998 fue declarada Zona de Monumentos Históricos, y en el año 2008 se le otorgó la categorización de Pueblo Mágico.
Es una región con un amplio atractivo desde el punto de vista enogastronómico.
Desde el Hotel Rincón del Montero, enclavado en esta localidad, intercambiamos con Jesús Martínez Castañeda, quien nos acercó a la historia de la vida más antigua de América.
Los ganadores fueron seleccionados tras el recuento de votos del jurado popular, el fallo individual emitido por el Jurado, el cual estaba conformado por notables y reconocidos profesionales de la industria turística y gastronómica y la valoración del jurado técnico integrado por miembros de la Secretaría Permanente de Premios Excelencias.
En la segunda jornada del Tianguis Turístico México 2024 que se desarrolla en Acapulco, tuvo lugar el Encuentro de Profesionales del Turismo Gastronómico de México. Durante el encuentro, se debatieron temas medulares de la gastronomía de la región como el rescate de las tradiciones, la unidad y la innovación.
Las tortillas, omnipresentes en la cocina mexicana, sirven como base para una gran variedad de platos tradicionales.
Desde los clásicos tacos, rellenos de carne asada, pollo, carnitas o pescado, hasta las quesadillas, que pueden llevar una mezcla de queso, champiñones, flor de calabaza o carne.
También están las enchiladas, tortillas enrolladas y bañadas en salsa de chile, rellenas de pollo, queso o frijoles.
La gastronomía ha evolucionado extraordinariamente en los últimos años, especialmente gracias al impulso de Iberoamérica, pasando de ser el placer de unos cuantos privilegiados que disfrutaban comiendo, a ser una de las actividades más importantes del siglo XXI.Sin duda, la más saludable; la que es, y debe ser, más solidaria; la más sostenible; y, por supuesto, una de las más satisfactorias.
La palabra cacáuatl es de origen mixe-zoqueana, la lengua que hablaban los olmecas. Luego se convierte, a través de los mayas, en cacau y, luego, en español, llega cacao.
Tacos y tortillas, guacamole, burritos, quesadillas y tamales mexicanos, ... la comida mexicana es muy popular en el mundo entero, pero hay una nación en particular donde tienen supremacía. Los datos arrojados por un análisis realizado por Pew Research Center corroboran el hecho de que la gastronomía mexicana fuera la primera en el mundo en ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (esta distinción luego la recibieron la dieta mediterránea y las cocinas tradicionales francesa, japonesa).
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la delegación de Baja California, encabezada por su titular, el Secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga Rodríguez, ofreció una cena maridaje para la industria turística y medios de comunicación. Esta experiencia culinaria aunaba productos locales como abulón, langosta y atún aleta azul, con vinos de la región.
De la mano del reconocido Chef Miguel Ángel Guerrero, y con una selección de vinos presentados por la sommelier Judith Medrano, el menú escogido para esta ocasión fue el siguiente: