El 31 de marzo es el Día Mundial del Taco, exploramos cómo este icónico platillo mexicano pasó de la calle a la alta cocina, conquistando chefs y paladares del mundo
Fruit Attraction 2025 reunirá a líderes del sector hortofrutícola en Madrid, destacando el tomate y la expansión internacional con México y Malasia como protagonistas.
Molino Manuela, una panadería mexicana ubicada en Chamberí acaba de abrir sus puertas
El turrón rosa, caracterizado por su combinación de texturas y su distintivo aspecto visual, ha cruzado fronteras y ahora se puede encontrar en la Ciudad de México, permitiendo que los capitalinos también disfruten de este fenómeno culinario que ha generado gran revuelo en las redes sociales.
"Chocolates del Bienestar" impulsa la producción de cacao mexicano, conectando a productores y consumidores con precios justos y accesibles en México.
La capital mexicana se corona como el único destino gastronómico recomendado por la Guía Michelin en 2025.
El tepache es una bebida tradicional mexicana, refrescante y ligeramente alcohólica, elaborada principalmente a partir de cáscaras de piña. Su origen se remonta a la época prehispánica, donde se utilizaban diversas frutas para hacer bebidas fermentadas.
Cada 2 de febrero, México celebra el Día de la Candelaria, una festividad que combina tradiciones y gastronomía, especialmente a través de los tamales. La celebración tiene orígenes prehispánicos y coloniales, conmemorando la presentación del niño Jesús en el templo y simbolizando la fertilidad en culturas indígenas. Durante este día, los devotos de la Virgen de la Candelaria y quienes encontraron al "niño Dios" en la Rosca de Reyes se reúnen para preparar y disfrutar de tamales, un alimento versátil hecho de masa de maíz y relleno de diversas opciones como carnes, chiles y frutas. Cada región de México aporta su propia variante, creando una experiencia culinaria única. Además, es habitual acompañar los tamales con atole o chocolate caliente, intensificando los sabores y reflejando la riqueza de la cultura mexicana. Esta tradición resalta la unión familiar y el legado culinario transmitido a través de las generaciones
El caldo de oso es una sopa tradicional mexicana originaria de Jalisco, conocida por su sabor robusto y reconfortante, ideal para los días fríos.
Quique Dacosta y su innovador menú Arros QD viajan hasta Tulum para completar la experiencia gastronómica Starlite Essence del Grupo Zamna
El Día de Reyes se celebra en varios países con postres tradicionales, como el roscón de Reyes en España, la Galette des Rois en Francia, el Bolo Rei en Portugal y la Rosca de Reyes en México. Esta última tiene su origen en la Edad Media y fue llevada a México durante la conquista. La forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios. La Rosca mexicana se adorna con frutas cristalizadas y trozos de masa similar a galletas, y contiene muñequitos de plástico que representan al niño Jesús; quien lo encuentra debe organizar una fiesta el 2 de febrero. Las diferencias entre la Rosca y el Roscón son notables: el español es más pequeño y hecho con masa de brioche, mientras que la mexicana es ovalada y tiene una textura más esponjosa. Ambas celebran el mismo evento, reflejando la diversidad de tradiciones y gustos locales.
Tejuino está profundamente enraizado en la identidad del estado de Jalisco, México aunque también consumido en Nayarit, Michoacán y Colima
Recientemente, tuve el privilegio de asistir al Campeonato Mundial de Tapas en Valladolid, un evento que cada año consolida su relevancia como uno de los máximos escaparates de la creatividad culinaria global. Este certamen es mucho más que un concurso gastronómico, es una muestra de cómo la libertad creativa en la cocina puede transformar un concepto tradicional, en auténticas obras maestras de la alta cocina.
Del 12 al 15 de noviembre, Irapuato en Guanajuato abrirá sus puertas al evento más destacado de la agroindustria en Latinoamérica: Expo AgroAlimentaria. En su 29ª edición, la cita funcionará bajo el lema “Del surco al plato”, reuniendo a productores, empresarios, innovadores y emprendedores del sector agroalimentario de todo el mundo.
La gala de The 50 World's Best Bars 2024 coronó a Handshake Speakeasy de Ciudad de México como el mejor bar del mundo.
El establecimiento también fue reconocido como el Mejor Bar de Norteamérica 2024, en lo que el ranking describe como "una historia en dos partes".
VALLARTA NAYARIT GASTRONÓMICA cerró la edición 2024 donde se demostró que este evento ha sabido actualizarse y evolucionar pero siempre manteniendo el espíritu formativo e innovador con el que nació hace 16 años.



























