Desde eventos temáticos dedicados a resaltar productos como el vino o el chocolate hasta degustaciones de alta cocina, y bebidas emblemáticas como el agave, la Ciudad de México será sede este 2024 de una serie de emocionantes eventos gastronómicos para deleitar los paladares más exigentes.
Alejandra Cárdenas, de Café Tacaná: "nuestro café es cosechado a 1500 metros sobre el nivel del mar"
Nuestro café es cosechado a 1500 metros sobre el nivel del mar. Aseguramos un café fresco, de calidad. Manejamos dos variedades, dependiendo del gusto, tueste medio y tueste oscuro. Ya tenemos con el emprendimiento desde el año 2017 y este es nuestro quinto año en el Festival del Chocolate.
El cacao tiene mucho trabajo, muchos dicen que es difícil, pero cuando se quiere, se puede. El cacao si ya está para cosecharlo, partimos la mazorca, extraemos los gramos y luego a los ocho días, cuatro días de sol. Más adelante, si ya está seco, vamos a quitar la cascarita y lo siguiente es procesar el chocolate.
Tamaulipas, estado del Norte de México también está presente en el 12vo Festival Internacional del Cacao en Tabasco Karime Cámara y Bianca Purata, representantes de Turismo de Tamaulipas, nos presentaron su propuesta para esta edición.
¿Cómo les está yendo?
Jorge Woolrich es uno de los participantes en el 12vo Festival del Chocolate en Tabasco, México. Tuvimos el honor de conversar con este investigador y defensor de la gastronomía prehispánica quien nos dedicó unas palabras.
¿Cómo se está comportando el turismo gastronómico por estos actualmnete?
Entre los más de 400 expositores que han llegado a Tabasco a presentar sus productos, novedades e innovaciones en materia del cacao y la chocolatería, está Luis Fernando Barjau, con quien conversamos y nos presentó su proyecto Natural Weed.
Entre los participantes en el 12 Festival del Chocolate de Tabasco estuvo el Embajador de la Cocina Prehispánica en México, Jorge Orozco. Intercambiamos con el reconocido cocinero quien nos comentó sobre cómo se sentía en este evento.
”Estoy disfrutando de este gran Festival aquí en Tabasco. Fuimos invitados por el Secretario Pepe Nieves y vamos a hacer el Festival de las Cocineras Tradicionales, Duelo de Fogones.
¿Qué relación hay entre la cocina prehispánica y el cacao?
En Villahermosa, Tabasco, en el marco del Festival del Chocolate, pudimos intercambiar con el reconocido cocinero Noel Michel
El amor hacia el chocolate nace desde mi bisabuelo, como productor de cacao, de ahí nace el chocolate. Ahí empieza todo este amor, todo este proceso con el cacao. Luego estuvo mi abuelo, luego mi papá y yo soy quinta generación de cacaotera. También soy primera generación de chocolatera, eso es algo muy importante, pues se producía cacao, pero no se hacía chocolate,
El 12 Festival del Chocolate en Tabasco, México, crece y trae nuevas experiencias para convertirlo en el más grande de su historia. En esta ocasión, se desarrollará del 15 al 19 de noviembre, en un área de 13 mil metros cuadrados y dos mil metros cuadrados de zona gastronómica. Cuenta además, con la incorporación del ShowCase México y ShowCase Mundo Maya
MixologIA, una barra virtual a través de la cual es posible crear combinaciones únicas a partir de sabores locales, mexicanos y donde la Inteligencia Artificial impulsa el ingenio y da paso a la creatividad.
"El bar del futuro abre su propio camino entre dos mundos: el de la IA y el tuyo. Podrás crear un coctel entre las miles de posibilidades de colores, texturas y sabores para llevarlo a la realidad al obtener tu receta original. ¿Estás listo?", anuncian en su página web.
Yucatán tiene una de las gastronomías más completas, más potentes y eso además nos ha permitido trabajar un segmento que es transversal, porque todos los turistas - indistintamente del motivo de viaje-, terminan comiendo y porque es uno de los segmentos más influyentes. Cuando apoyamos la gastronomía apoyamos hoteles, restaurantes, transportes, pero también agricultores, pescadores, un sinfín de trabajadores.
Querétaro ha sido reconocida como la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de Encuentro. Con este título, que le otorga la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), a propuesta de la Academia Mexicana que preside Laura Caraza, se pone de relieve la diversidad culinaria de la región, fruto de la fusión de ingredientes y técnicas provenientes de diferentes territorios.