El V Taller Culinario y II Taller Gastronómico Internacional “Cuba Sabe 2024” reunirá del 8 al 10 de febrero de 2024 a reconocidos y prestigiosos exponentes culinarios como los chefs españoles Honorato Espinar Martínez, Javier Bonet y Olof, Kike Martí, Marian Reguera, Juanjo Escolano Puigserver, Javier Pérez Peña, Daniel García Peinado, entre otros.
Entre las propuestas presentadas estuvieron la de la joven Niuleidis Casanovas, quien combinó costillas de cerdo a la barbacoa con caldo santiaguino y frituras de malanga y, por su parte, Vicente Galera, escogió lomo de cerdo en salsa negra con una mezcal de salsa de soja y vino.
La ciudad de Bayamo, en el oriente de Cuba, acoge el evento gastronómico internacional Ambigú Bayamés, esta vez dedicado al casabe, contribuyendo a la declaratoria por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial y Cultural de la Humanidad.
El evento está organizado por el Ministerio de Turismo en ese territorio, la Asociación de Cantineros de Cuba y la Asociación Culinaria y participan las cadenas hoteleras y extrahoteleras, el Centro de Capacitación para el Turismo, los principales proveedores al turismo (Havana Club Internacional S.A, Cubaron, Tecnoazúcar, Bucanero, Habanos, Ciego Montero, Empresa Cítrico Caribe SA, ITH etc.), además de otras empresas estatales y no estatales.
Una evaluación sensorial aplicada a los quesos, de la Dr. C. Cira Duarte García fue la conferencia presentada en el marco del 1er Festival Quesos del Rey, organizado en Cuba por la Finca Las Margaritas.
Durante la presentación se abordó la diferencia entre aroma y olor. El aroma es cuando se introduce en la boca y el sentido retronasal marcará ese aroma. El olor se siente a través del aire, nos llega por vía directa. El olor va relacionado con la tipicidad o calidad de los ingredientes. El amargo en la lengua, se percibe atrás
Del 26 al 28 de octubre, el Hotel Tryp Cayo Coco de Ciego de Ávila acoge el 1er Festival Quesos del Rey, convocado por Finca Las Margaritas, de esa provincia cubana. El evento, dedicado a la maestra quesera Sonia Feo, ha convocado a queseros de Cuba para desarrollar interesantes intercambios.
Se presentaron variedades de quesos artesanales hechos en distintas regiones de Cuba.
El Día de la Cocina Cubana se celebra cada 18 de octubre, desde que día, pero en 1984, una representación cubana recibió, la medalla de oro al Esfuerzo Decisivo, en las Olimpiadas Culinarias de Fráncfort del Meno, por aquel entinces perteneciente a Alemania Federal.
La cocina cubana se caracteriza fundamentalmente por la fusión de las costumbres y tradiciones de los distintos grupos que conformaron sus habitantes: aborígenes, españoles, africanos …
Como ingredientes principales resaltan la carne de cerdo, yuca, plátano, frijoles y el arroz.
Jorge Méndez, investigador además de fundador y presidente de la Cátedra de Gastronomía y Turismo de Cuba, prestigió con su presencia el X Seminario Internacional de Excelencias Gourmet y concedió una entrevista.
¿Qué importancia tiene la Cátedra de Gastronomía y Turismo de Cuba en el contexto actual? Influye la Academia en la industria.
Iván Rodríguez es cocinero y copropietario del restaurante ‘Iván Chef Justo’, el “Paladar” de La Habana Vieja, así como del restaurante ‘Al
Jorge Junco. Foto: Raúl Abreu.
Jorge Junco es un maestro de generación en el gremio culinario cubano. En el marco del X Seminario Gastronómico Internacional de Excelencias Gourmet, pudimos entrevistarlo.
¿Cómo se vincula a la cocina?
Como colofón del X Seminario Gastronómico Internacional de Excelencias Gourmet, que se desarrolló en Cuba, el chef Iván Rodríguez ha creado en su restaurante, Iván Chef Justo, ubicado en La Habana Vieja, un menú con ocho pasos que incluía:
1er paso:
Palitroque en paté de hígado al oporto
Julian Kim Rodríguez y José Álvaro Barrios Ruiz brindaron a Excelencias sus impresiones tras ser seleccionados por el jurado como ganadores
Exposur 2023 constituyó la principal muestra comercial de la provincia cubana de Cienfuegos y contó con la presencia de unos tres mil empresarios de 10 provincias cubanas, 10 países y 17 compañías extranjeras.
La primera feria internacional de este tipo tuvo lugar entre los días 14 y 17 de septiembre en el Hotel Pasacaballos y durante esos días se concertaron negocios y se firmaron Cartas de Intención y contratos.
Desde el punto e vista gastronómico, estas fueron algunas de las novedades presentadas:
El foro, que dispondrá de varias subsedes en el Parque Josone, el Anfiteatro de Varadero, el Hotel Continental y la zona de Playa, abordará la actualidad de los servicios de alimentos y bebidas, así como la producción y comercialización de alimentos y bebidas en diferentes instalaciones del país, sean estatales o privadas.
Cuba alista el XIII Festival Internacional Varadero Gourmet 2023, a celebrarse del 13 al 16 de septiembre, con el objetivo de propiciar un encu