Los empresarios de hostelería españoles creen que, incluso planteando el mejor de los escenarios posibles, sus negocios no conseguirían recuperar hasta finales del próximo año 2021 o principios de 2022 los datos que habitualmente manejaban con anterioridad a la crisis sanitaria.
Zalacaín, el mítico restaurante madrileño, primero de España en alcanzar las preciadas tres estrellas Michelin anunció su cierre definitivo tras casi 50 años de historia culinaria excepcional como resultado de la crisis derivada de la COVID-19.
Google España ha llegado a un acuerdo de asociación con la plataforma Juntos con la Hostelería —, la mayor organización empresarial del país, AECOC, asociación que reúne a fabricantes y distribuidores y FIAB, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas—, para acelerar la digitalización del sector hostelero español, uno de los más afectados por la COVID-19.
El Día de la Hostelería se conmemoró este 13 de octubre, una edición marcada por el gran impacto de la COVID-19 en el sector. La iniciativa busca contribuir a visibilizar las necesidades del sector, además de aportar información que ayude a entender a otra de las partes importantes en la ecuación: los consumidores.
Hostelería de España, junto con Hostelería de Madrid, la Plataforma de Ocio, España de Noche y más de 50 organizaciones provinciales de las 17 comunidades autónomas organizaron este 9 de septiembre, un acto de protesta ante la crisis que vive el sector como consecuencia de la COVID-19.
Los negocios de hostelería de la Comunidad de Madrid se encuentran entre los más afectadas de España por la crisis del COVID-19, con un índice de apertura de locales tras el confinamiento inferior a la media nacional y con una importante empleo en lo que va de año, asociada a esta crisis sanitaria.
Tener los pies al suelo es lo que ha permitido a muchos chefs llevar el pulso de sus negocios durante esta crisis. Al valenciano Quique Dacosta no le ha faltado dosis de realidad para darse cuenta de que "somos un sector excesivamente frágil".
EATER/Lab es un laboratorio de ideas y soluciones alrededor de las personas que tiene como objetivo mejorar la experiencia a la hora de comer en "la nueva normalidad" impuesta por la COVID-19. La iniciativa ha sido creada por la Fundación Prenauta, presidida por el chef onubense Xanty Elías y la consultora Recúbica.
San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country, el decano mundial de los congresos gastronómicos, se adapta a la nueva situación generada por la crisis de la COVID-19 y celebrará su XXII edición con un formato nuevo que combinará distintos tipos de ponencias y actividades en vivo sin público presencial, emitidas desde míticos restaurantes de la ciudad a través de la nueva plataforma digital.
Después de tres meses de espera en casa, es normal que la gente tenga reparos a pasar tiempo en la calle. Necesitan confiar que la seguridad e higiene son valores compartidos, especialmente cuando acuden a bares o restaurantes. Para ayudar a transmitir confianza a tus clientes hemos preparado un decálogo. ¿El objetivo? Que se sientan seguros en el local y la terraza.
El ejemplo de que un reto puede convertirse en una ilusión es Arzak. Después de cuatro meses cerrado, el restaurante encendió el fuego, pero sobre todo, las ganas de recibir a gente como la que inmediatamente acudió a las mesas de una de las casas con más historia en San Sebastián, "con entrega y energía desbordante".
Para el Salón Gourmets (SG) el compromiso con expositores y visitantes profesionales es primordial, por este motivo ya cuenta con fechas para los próximos 5 años. Bodegueros, ganaderos, productores agrarios, hoteleros, restauradores y detallistas del sector podrán seguir operando en la mayor exposición de producto delicatessen de Europa en sus próximas ediciones.
¿Cómo generar confianza entre los comensales sin sacrificar seguridad? ¿Cómo hacerte entender con mascarilla sin volverte loco? ¿Qué hay de las normas de protocolo en la mesa si no se pueden cumplir? A continuación tres jefes de sala – Josep Roca, del triestrellado El Celler de Can Roca; Rocío Maeso, del restaurante donostiarra Narru; y Ana Martínez, del gastrobar vasco-suramericano Topa del grupo IXO – nos dan algunas claves.
HOSTELERÍA DE ESPAÑA, organización empresarial que representa a más de 300 mil establecimientos hosteleros de nuestro país, ha convocado los Premios Nacionales de Hostelería 2020. Estos galardones, que se celebran por decimocuarta vez, reconocen la labor del sector hostelero por su contribución al desarrollo económico del país, así por como por las buenas prácticas que difunde entre los profesionales que se dedican a esta actividad.
Un click ha venido bastando para conectarnos en el mundo entero con posibilidades imaginables: ahora que una pandemia ha puesto tantas cosas en jaque, sobre todo en ámbitos como el de la restauración. ¿Cómo montarse un plan B? ¿Cómo adecuarse a estos tiempos cambiantes. Diego Coquillat, profesor del Máster en Dirección de F&B de Basque Culinary Center comparte algunas recomendaciones.
La hostelería es de los sectores con más retos que afrontar con motivo de la pandemia. Por su naturaleza de servicio, a menudo ubicado en un local concreto al que el cliente se desplaza, el desafío para citarle en el restaurante o bar puede ser complejo. Especialmente a corto plazo.