Conocer cuáles son las principales inquietudes y necesidades de los restauradores españoles en este momento crucial en el que se encuentran en pleno proceso de desescalada, ha sido la principal motivación de Damm Distribución Integral.
La hostelería supone el 6’2% del P.I.B. de España, y da empleo a más de millón y medio de personas. La suspensión de funcionamiento provocada por la crisis de la COVID-19 podría acabar con un 15% de las empresas de hostelería del país si no se recibe más apoyo del Gobierno. Con el confinamiento ya extendido hasta el 11 de mayo, se necesitará un enorme esfuerzo colectivo para reactivar el sector. En preparación de este futuro, complicado pero no imposible, las patronales están ya trabajando.
El Turismo y en particular el Turismo Gastronómico ha sido uno de los sectores más afectados ante la pandemia de Coronavirus (COVID-19). Muchas son las interrogantes e incertidumbres de los profesionales del sector ante el nuevo escenario, en especial relacionadas con los retos de la recuperación y cómo afrontarla tras el el parón experimentado. Para arrojar luces sobre el tema el Basque Culinary Center impartió este 21 de abril el webminar ¿Cómo afrontar el futuro del turismo gastronómico?
No necesita cortar cebollas delante de una cámara para que quienes lo siguen aprendan a cortar en brunoisse. Ni siquiera ahora que ha decidido aprovechar la cuarentena para compartir nociones culinarias a través de su cuenta en Twitter: Ipad en mano, Ferran Adrià prefiere dar recomendaciones "sencillas, serias y metodológicas" para cocinar mejor en casa.
De robots, restaurantes, de cómo están cambiando las cosas y de qué hace (y puede hacer) un robot en tu restaurante, es de lo que quiero hablarte en este artículo. En él pretendo además apuntar algunas claves para adaptarnos a la automatización como sector en general y como empresas individuales a esta metamorfosis.
Lucio Blázquez, dueño del famoso restaurante madrileño "Casa Lucio" ha recibido el alta tras permanecer ingresado en el hospital Fundación Jiménez Díaz de la capital española desde finales marzo aquejado de una neumonía provocada por el COVID-19. Lucio ha vuelto a su casa, ya recuperado, y deberá de permanecer todavía 15 días aislado
Eva Ballarín responde a las preguntas de los profesionales de la hostelería en España e Iberoamérica respecto del escenario post-COVID -19.
Ante la difícil situación generada por la COVID-19 en la hostelería en España, numerosos profesionales se cuestionan constantemente sobre cuál será el futuro del sector, cómo será la vuelta al trabajo, qué transformación serán necesarias realizar para mantener modelos de negocio sustentables a mediano-largo plazo, entre otras interrogantes. A algunas de ellas respondieron reconocidos cocineros españoles, en una mesa redonda convocada por Gastroactitud.
#daremoslacara es el título de una campaña viral a la que se han sumado dieciséis grandes cocineros españoles, para dar voz a todos los hosteleros, desde el más pequeño hasta el más grande, transmitirles un mensaje de esperanza y reclamar a las instituciones públicas las ayudas necesarias para facilitar la vuelta a la normalidad de los bares y restaurantes.
El nuevo escenario que dejará el paso del COVID-19 obligará a cambios y reconsideraciones. Como la mayoría de los sectores, Horeca se enfrentará a un gran reto. Variables, variantes y reflexiones al respecto las puede leer aquí
Eva Ballarín es una experta de la innovación en el sector HORECA, y comparte sus conocimientos como conferencista en innumerables eventos internacionales. Como cree firmemente que la formación es la clave del éxito para el sector, organiza y es Directora del Congreso Hospitality 4.0, en que se habla de las últimas tendencias en restauración. Hoy, comparte con nosotros sus impresiones sobre lo que vendrá tras la crisis del COVID para la familia HORECA.
¿Cuáles son las cifras que revelan en toda su magnitud los perjuicios causados en Horeca debido al nuevo coronavirus? ¿Cuántos negocios han cesado al 100% su actividad? ¿Cómo afecta este cierre al mantenimiento de la plantilla? Con su informe "Impacto del COVID-19 en el sector de la hostelería", Makro pone sobre la mesa las respuestas a estas y otras interrogantes, para comprender realmente la dimensión de esta crisis en los negocios hosteleros.
Xavi Alba, Director del Grupo elBarri, comparte con nosotros su visión sobre la figura del personal de sala, en concreto de los camareros, en estos tiempos en que la gastronomía está en su punto más álgido. "La cocina ha evolucionado un 200% en estos últimos años, los cocineros son estrellas… Y esto es fantástico porque hace que la gente consuma más, que estén interesados por saber lo que ocurre dentro de un restaurante cuyo cocinero conocen".
Esther González, CEO & founder de UpToBe Marketing, comparte con los seguidores de Excelencias Gourmet sus conocimientos sobre el rol que las RRSS juegan en el mundo de la restauración y la hostelería como parte de nuestro #SeminarioExcelenciasEnCasa.
La crisis del COVID-19 ha golpeado "duramente" a la hostelería, con un descenso medio de 72.000 trabajadores en marzo con respecto a 2019, lo que supone una caída de un 4,6%, según los datos de empleo del mes de marzo que ha dado a conocer recientemente el Ministerio de Trabajo.
Una de las claves para entender las causas de estos booms gastronómicos es la extrema rapidez con la que el mercado de creación de conceptos suele replicar los modelos exitosos, y que duda cabe la rapidez que otorga la expansión mediante franquicias.



























