Los habanos de corto recorrido destacan por su potencia organoléptica e intensidad aromática, lo cual a pesar del corto tiempo de fumada los convierte en un placer intenso y perdurable.
La tradición de añejar los cigarros, tabacos o puros ya torcidos comenzó en los propios consumidores o coleccionistas, quienes acumulaban tabacos en buenas condiciones de conservación y temperatura, esperando a su evolución con el tiempo. También fue práctica común en los detallistas especializados, los cuales acumulaban en sus tiendas inventarios elevados de Habanos que después sacaban a la venta como un producto aún más refinado.
Desde su irrupción, en 1875, en el competitivo mercado de puros torcidos a mano con tabaco cubano, los Habanos de la marca Romeo y Julieta encerraron en sus aromáticos e inspiradores efluvios el encantador espíritu de la obra literaria consagrada como la más famosa del escritor inglés William Shakespeare.
La clausura de los Festivales del Habano siempre está llena de grandes sorpresas y emociones, de sensaciones imborrables que hacen olvidar la tristeza de tener que despedirse del evento más prestigioso del mundo en torno a los mejores puros Premium del universo.
Trabajo, perseverancia, familia, triunfo, privilegio, originalidad, desafío, cultura, Cuba, pasión…, son solo algunas de las palabras que vienen a la mente cuando se habla de un evento de gran calibre como el Festival del Habano y, por tanto, de la gestión de Habanos, S.A. A lo largo de sus 25 años, festejados este 2019, el quehacer de esta empresa mixta se ha definido por una labor de excelencia, que le ha permitido ser líder del mercado, estar presente en más de 150 países y obtener cifras record de ingresos.
Como buen amante, cualquier apasionado de los Habanos debería participar al menos una vez en la vida en el festival del Habano, el más prestigioso evento del tabaco Premium en el mundo, que tendrá lugar en La Habana del 24 al 28 de febrero.
Durante más de doscientos años ha recaído en los torcedores gran parte de la responsabilidad de la fama del puro procedente de Cuba, pues si bien es más que agotadora y minuciosa la faena de los vegueros, en las manos, tacto y vista de los tabaqueros está la esencia para la confección final del producto.
Siempre que degustamos un Habano de la marca Punch nos da la satisfacción de un producto de calidad y territorio de sabor de fortaleza media, que proporciona una fumada estable en su degustación e invita a repetir la bocanada y disfrutar el recorrido del humo.
Cuando un producto se alimenta de mitos tiene parte del triunfo anticipado, sobre todo si luego va avalado por la calidad. Así sucede con la propuesta que hoy acercamos a nuestros lectores si de sobremesa y buen gusto se trata. La armonías entre el Ron Mulata Tropicana y el Habana Punch Punch; así como el Carta Blanca Extra Añejo y el Edmundo de Montecristo, deleitan y ofrecen ese regocijo de quien prueba cosas por muchos desconocidas, o peculiares.
Una conexión magnética entre Habanos, Havana Club Unión, producto icónico e ideal para armonizar con un buen siglo VI de Cohíba, toda un ambiente de degustación, conocimiento, apreciación de productos genuinos cubanos y una imbricación perfecta con la decoración del lugar y las artes plásticas, con cuadros de Milton, el pintor del Tabaco, tuvo lugar en el Hotel Tryp Habana Libre.
Los asistentes al IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet tuvieron la oportunidad este martes de visitar la fábrica de Habanos "El Laguito", en la capital cubana, cuna de los afamados puros de la marca Cohiba.
Con la presencia de los copresidentes Inocente Núñez Blanco y Luís Sánchez-Harguindey Pardo de Vera, Habanos S.A., la empresa que comercializa los mejores puros premium del mundo, celebró este 13 de septiembre el primer cuarto de siglo de su fundación.
La marca San Cristóbal de La Habana destaca por su bella presentación, la que se engalana además con unas habilitaciones que, al decir de los expertos, son de las más hermosas y refinadas entre las marcas menos antiguas de Habanos.
Dicen que La Habana huele a Habanos, y es que la ciudad que acoge el Festival de Habanos más importante del mundo, alberga algunas de las fábricas más ilustres de elaboración de este producto realizado totalmente a Mano. Para elegir un Habano se deben tener en cuenta estos elementos como afirman los más entendidos.
El XXI Festival del Habano cierra su edición con la Noche de Gala, poniendo así el broche final a una semana llena de actividades para los amantes del mejor tabaco del mundo llegados de más de 60 países.
El Museo del Ron en la Habana Vieja fue el lugar escogido este jueves por la compañía Havana Club para el lanzamiento de "Tributo 2019", la cuarta entrega de su lujosa gama de rones ultra premium.