Real Caviar: un universo de exclusividad y compromiso

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
Real Caviar en Salón Gourmets 2025

El caviar sigue siendo sinónimo de lujo gastronómico, y Real Caviar, empresa española referente en su distribución, lo demuestra en cada detalle. Desde piscifactorías del Caspio hasta los laboratorios de Barcelona, garantizan calidad y sostenibilidad gracias a una rigurosa selección y compromiso con el bienestar animal. 

Presente en todas las estrellas Michelin españolas que trabajan con este producto, la marca ya exporta a destinos gourmet como Dubái, Francia o EE. UU., y se prepara para llegar a México y Brasil

En Salón Gourmets 2025, Real Caviar presenta una innovadora experiencia virtual inmersiva que muestra el proceso completo del caviar, del origen a la mesa. Excelencias Gourmet conversa con Fabio de Lure, CEO de Real Caviar, quien nos desvela cuáles son los misterios del caviar y lo saca de su propio un universo de exclusividad, pero con mucho compromiso. 

ceo real caviar
Fabio de Lure, CEO de Real Caviar

¿Cómo es el proceso de selección del caviar?

Trabajamos exclusivamente con piscifactorías. Somos buscadores, no cazadores. Recorremos el mundo, especialmente las zonas de origen del esturión como el Mar Negro y el Mar Caspio, para seleccionar los mejores productores de caviar.

La pesca de esturiones está prohibida debido a que es una especie protegida por la FAO y los convenios internacionales ya que se encuentra en peligro de extinción. Por eso, todo el caviar actual procede de acuicultura controlada.

Antes de adquirir cualquier producto, verificamos personalmente las condiciones de vida de los animales y la ética de los procesos. Controlamos la calidad del producto y del cuidado de los animales y luego traemos el producto a España, a Barcelona, donde tenemos nuestro laboratorio y envasamos cada lata que los restaurantes o las tiendas reciben. Así es como seguimos siempre un doble control, en origen y en nuestra casa.

¿Estáis en todas las fases del caviar?

No producimos el caviar, sino que lo seleccionamos. Esa es nuestra ventaja. Esta diferencias nos permite garantizar siempre la calidad excelente y constante, ya que podemos cambiar de proveedor si en alguna temporada el producto no cumple nuestros estándares

No solo importa cómo viven los animales, sino también cómo se elabora el caviar, porque es un producto muy delicado. Todo debe hacerse en tiempos muy precisos. Si la cadena se rompe, el producto se deteriora. 

¿Cuál es el objetivo de Real Caviar a largo plazo?

Ahora, nuestro objetivo, -que estamos logrando-, es ser la marca referente a nivel internacional en el mundo del caviar. En España ya lo hemos conseguido. Somos los mayores importadores y tenemos los mejores clientes prácticamente. 

Nos dimos cuenta de que cuando la gente habla de caviar, no piensa en marcas, solo en el producto. Pero como sucede con palabras como gelato, paella o tapas, queremos que ‘caviar’ se asocie con nuestra marca.

¿Cómo ayuda la experiencia virtual a fortalecer vuestra marca?

Gracias a unas gafas de realidad virtual, los usuarios pueden vivir en primera persona cómo se cultiva, recolecta y envasa el caviar. Queremos compartir el conocimiento y eliminar el misterio alrededor del producto. 

Credito
Gabriela Sánchez