
En Colombia, en 2017, se hizo realidad el sueño de una familia de sembrar café de calidad. En un contexto en el que el consumo mundial comenzaba a orientarse hacia productos de excelencia, con diversidad de sabores, cuidado en la preparación y, sobre todo, cariño desde la finca hasta la taza, la incipiente 9.30 apostó por cultivar un café distinto y avanzar en toda la cadena de valor, llegando incluso a abrir sus propias cafeterías precisamente con lo que hoy se llama café de especialidad. Así lo señaló el Country Manager de 9.30 en España, Manuel Jiménez, en una entrevista exclusiva con Excelencias Gourmet.
El café colombiano es hoy uno de los mayores referentes mundiales del café de especialidad. No obstante, la intención de 9.30 no es competir con otros productores, sino contribuir al desarrollo de esta categoría en España, con el objetivo de incrementar el consumo de café de especialidad del actual 5 % hasta el 20 o 30 %, siguiendo el modelo internacional.
Puedes leer: La fiebre del café de especialidad: más que una moda, una revolución sensorial
9.30 Take a Break: ha llegado la hora del café
El nombre 9.30 no es casualidad, sino causalidad. El café en España es una costumbre arraigada que, acogida a los parámetros de la especialidad, se ha convertido en un ritual indispensable.
La hora del café es un misterio general, pero la ciencia indica que las nueve y media de la mañana son el momento óptimo y objetivo para disfrutarlo.
Cuando los niveles de cortisol nos dan el primer respiro del día, una taza del “manjar oscuro”, con o sin leche, con o sin azúcar, pero con el tostado justo y la cafeína limpia, aporta una energía saludable que invita a continuar con la jornada. Esa es precisamente la motivación de la marca: convertir un propósito en una experiencia.
El café de especialidad: filosofía y democracia
Jiménez, español afincado en Colombia desde hace doce años, relató que se enamoró de un proyecto que representaba lo mejor del país: su sabor y su alegría. Ya fuera por destino o por estrategia, comprendió que España se encuentra en el momento perfecto para avanzar hacia un consumo más consciente del café. ¿La idea principal? Hacer accesible el café de especialidad a todos los públicos.
“El mejor café es el que le gusta a uno. Nosotros le damos esa naturalidad”, explicó.
En España, este tipo de café sigue siendo un producto de nicho. Por ello, 9.30 busca romper con la rigidez del sector y ofrecer una experiencia más abierta: un buen café que cada persona pueda disfrutar como prefiera, acompañado de gastronomía colombiana y española o incluso de cócteles.
Desde su llegada a España hace algo más de un año, la marca ha abierto dos locales y planea una expansión nacional en los próximos años.

Para muchos jóvenes, el café de especialidad se percibe como un producto caro. Desde 9.30 quieren mostrar el verdadero valor que hay detrás de cada taza. Democratizar el acceso a un café de calidad implica ofrecer una propuesta más amplia y asequible, donde el producto sea el eje de una experiencia completa y de una narrativa que involucre al consumidor. Por ello, el relato de 9.30 se centra en la fusión entre España y Colombia en un momento de relax compartido.
Lee más en: El precio amargo del café: lo que cuesta que llegue a tu taza
9.30: especialidad, compromiso y desarrollo “de la finca a la taza”
Además, 9.30 figura entre las 500 empresas más sostenibles de Latinoamérica, un reconocimiento que Jiménez atribuye al respeto por toda la cadena de valor del café. La empresa se asocia con caficultores colombianos, a quienes alquila fincas y ayuda a mejorar su productividad mediante tecnología y métodos propios, compartiendo beneficios en lugar de comprar el grano a precios de mercado.
Entre los aspectos diferenciales de 9.30, Jiménez destacó la trazabilidad del producto y el impacto social positivo en origen. La compañía trabaja con fincas propias y garantiza una recolección y un beneficiado del grano cuidadosamente controlados. Además, ofrece condiciones dignas y estables a los recolectores, un colectivo históricamente vulnerable en Colombia debido a su carácter nómada. Los trabajadores que se asocian a 9.30 disponen de apoyo en vivienda, tecnificación de sus haciendas y educación para sus hijos, lo que se traduce en mayor compromiso y calidad en la cosecha.

Si el compromiso se da desde el inicio del cultivo hasta el momento del consumo, su reflejo debe llegar también a España. Jiménez señaló que la intención de todas las cafeterías de 9.30 es contar con personal colombiano, con el doble propósito de ofrecer oportunidades laborales y transmitir la calidez y experiencia cafetera que caracteriza al servicio en Colombia.
La hospitalidad, por tanto, forma parte esencial del relato que la marca quiere compartir con el público español.
“Tenemos una filosofía un poco distinta: traemos un buen café y que cada uno lo tome como quiera. Lo importante es darlo a conocer y disfrutarlo, y eso también debe reflejarse en nuestras tiendas.”
La expansión de 9.30: el café de especialidad que enamora a España
En cuanto a los planes de crecimiento, Jiménez confirmó que la marca prevé abrir hasta 40 establecimientos en España en los próximos años. Comenzando por las grandes ciudades —Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia—, el objetivo es llegar también a localidades más pequeñas, como Valladolid o Burgos, una vez consolidada su filosofía en la Península.
Asimismo, destacó la estrecha colaboración de 9.30 con ProColombia, que ha acompañado a la marca desde sus inicios. Gracias a esta alianza, la empresa ha participado en ferias como Fruit Attraction, donde representó al café colombiano, y planea traer a España el formato Coffee Master, un concurso de bebidas de autor en torno al café.
Además, 9.30 participará en el próximo Coffee Fest junto a ProColombia, reforzando su compromiso con la promoción del café colombiano en el mercado español.
Te puede interesar leer: Más que sed, estilo: bebidas premium y su auge imparable