
La tarta de queso manchego Rufy's se ha convertido en la mejor de España. Así lo ha sentenciado el jurado del V Concurso Mejor tarta de queso manchego en el marco del Congreso Culinaria 2025. El certamen ha reunido a seis finalistas de distintos puntos del país en torno a uno de los productos más emblemáticos de Castilla-La Mancha.
Compitieron Carlos María, del Obrador San Félix (Toledo), con una original tarta decorada con flores; Peter Guba, de la Pastelería Casamayor (Cuenca), con una tarta de queso manchego DOP; Sebastián Barbosa, del Restaurante Casa Parrilla (Toledo), con una tarta inspirada en los Montes de Toledo; Miguel Ángel Mateos, de La Vie en Cheese (Boadilla del Monte, Madrid), con su propuesta “El sueño manchego”; Juanjo López Valera, de la Posada de Higueruela (Albacete) con una tarta de queso manchego y leche de oveja quemada; y el ganador Rufino Ruiz, de Neotaberna Rufy’s (Daimiel, Ciudad Real).
Justamente fue este último quien mereció el premio. Su creación, elaborada con queso manchego semicurado Ojos del Guadiana, conquistó al jurado por su equilibrio entre cremosidad, sabor y presentación, en una receta que rinde homenaje a la tradición quesera manchega más clásica.
Lee también: Culinaria: un debate sobre alta cocina desde Castilla-La Mancha
Ruiz explicó en exclusiva para Excelencias Gourmet que la inspiración detrás de su propuesta “nace del cariño al producto con el que trabajamos. Lo consideramos parte de nuestra identidad manchega, y queríamos hacer un postre que lo representara con respeto y autenticidad”.
El repostero detalló que la materia prima ha sido clave en el resultado:
“El queso con el que elaboramos la tarta procede de la quesería Ojos del Guadiana, de Daimiel. Tienen un producto estupendo, tanto en el semi como en el curado. De hecho, su queso de 18 meses ha sido premiado varias veces como el mejor del mundo en distintos certámenes”.
Desde su Neotaberna Rufy’s, situada en Daimiel, Ruiz y su equipo decidieron reinterpretar un postre tradicional:
“Empezamos haciendo una tarta de queso normal, con queso crema, pero quisimos darle un giro manchego. Probamos con distintos quesos semicurados porque el curado aporta demasiado sabor, y finalmente dimos con el equilibrio perfecto. Buscábamos que se notara el queso manchego, pero sin excedernos”.
El pastelero explicó además que trabajó codo a codo con el maestro quesero para seleccionar el mejor lote del producto: “No todos los lotes son iguales. Escogimos uno con una puntuación de diez, y con ese hicimos la tarta del concurso. Aun así, todas las tartas que elaboramos siguen la misma receta, el mismo tiempo y la misma temperatura de cocción.”.
El jurado de esta edición estuvo compuesto por figuras Susana Pérez, creadora de Webos Fritos; los chefs Pedro Trujillo (Los Trujis) y Adolfo Muñoz (Adolfo Restaurante, Toledo); Sebastián Marín, representante de la Denominación de Origen Queso Manchego; y Jesús Quirós, maestro pastelero de Pastelería Las Rosas.
El certamen, que cada año gana mayor relevancia dentro del Congreso Culinaria, busca promocionar el queso manchego como producto estrella de la gastronomía regional y demostrar su versatilidad en la alta pastelería