¿Cómo cocinar con el culantro?

¿Cómo cocinar con el culantro?
<p>Ante todo, conviene aclarar que el cilantro y el culantro son dos hierbas arom&aacute;ticas para condimentar diferentes. El cilantro (Coriandrum sativum), que tambi&eacute;n llamado culantro de Castilla, es una planta ex&oacute;tica de la familia de las umbel&iacute;feras, con hojas parecidas a las del perejil, que se emplea para sazonar determinadas elaboraciones culinarias. En tanto que el culantro (Eryngium foetidum), indistintamente conocido como culantro del pa&iacute;s, cimarr&oacute;n, sabanero o de Cartagena, es una hierba perteneciente a la familia de las umbel&iacute;feras, que puede lo mismo crecer silvestre o cultivada en terrenos h&uacute;medos, con hojas oblongo-lanceoladas de bordes aserrados con dientes cerdosos, flores formando cabezuelas cil&iacute;ndricas-ovoideas, blancas, largamente pedunculadas. De fuerte aroma caracter&iacute;stico, se emplea para sazonar sopas, potajes, arroces y algunos guisos, siendo m&aacute;s frecuente su uso en las provincias orientales de Cuba, aunque ya se ha extendido su consumo al Occidente del pa&iacute;s.</p>
¿Cómo cocinar con el culantro?
¿Cómo cocinar con el culantro?
Por: Chef Internacional Jorge Méndez Rodríguez-Arencibia title=
Por: Chef Internacional Jorge Méndez Rodríguez-Arencibia
Miércoles, Agosto 13, 2014 - 21:15

Ante todo, conviene aclarar que el cilantro y el culantro son dos hierbas aromáticas para condimentar diferentes. El cilantro (Coriandrum sativum), que también llamado culantro de Castilla, es una planta exótica de la familia de las umbelíferas, con hojas parecidas a las del perejil, que se emplea para sazonar determinadas elaboraciones culinarias. En tanto que el culantro (Eryngium foetidum), indistintamente conocido como culantro del país, cimarrón, sabanero o de Cartagena, es una hierba perteneciente a la familia de las umbelíferas, que puede lo mismo crecer silvestre o cultivada en terrenos húmedos, con hojas oblongo-lanceoladas de bordes aserrados con dientes cerdosos, flores formando cabezuelas cilíndricas-ovoideas, blancas, largamente pedunculadas. De fuerte aroma característico, se emplea para sazonar sopas, potajes, arroces y algunos guisos, siendo más frecuente su uso en las provincias orientales de Cuba, aunque ya se ha extendido su consumo al Occidente del país.

Se recomienda añadir el culantro, al igual que otras especias, cuando las elaboraciones culinarias se encuentran aproximadamente a la mitad del tiempo que requieren para su cocción. De lo contrario, se volatilizan las sustancias aromáticas y sápidas que deben proporcionar a los alimentos.