
La ciudad pacense de Almendralejo presentó en Madrid su oferta enogastronómica y sus principales eventos para los próximos meses. Entre las propuestas presentadas por su Alcalde, José García Lobato, se destaca Iberovinac, la feria dedicada al vino embotellado y a granel, al aceite y la aceituna. La Ruta del Vino Ribera del Guadiana y su oferta enoturística, así como la riqueza patrimonial, histórica y monumental de la ciudad, completan su extenso catálogo de recursos.
Conocida como Ciudad del Cava, sede de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y capital de una de las principales comarcas viticultoras de Extremadura, Tierra de Barros, Almendralejo (Badajoz) está íntimamente ligada al vino, al cava, al aceite y la aceituna. La enogastronomía es, pues, uno de los puntales de su oferta turística, según explicó José García Lobato, en un desayuno informativo al que acudieron igualmente el Concejal de la Institución Ferial Tierra de Barros, Carlos González Jariego, y el Director Gerente de Bodegas Palacio Quemado, empresa expositora en la Feria y socia de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, Fernando Giménez de Alvear.
Entre las próximas citas en la ciudad destaca la 14ª edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, Iberovinac, que tendrá lugar entre los próximos 5 y 7 de Noviembre en la localidad. Durante tres días, Almendralejo se convertirá en la capital ibérica del sector del vino embotellado y a granel, de la aceituna y el aceite, con alrededor de un centenar de empresas españolas y más de 60 importadores de Europa, América, Asia y África.
Con el objetivo de lograr una mayor penetración en el resto de España y en Portugal, la Feria busca un carácter ibérico que favorezca la difusión, la promoción y la venta de embotellado principalmente, y también a granel, tanto en el sector del vino como la aceituna y el aceite. Igualmente aspira a reforzar las marcas Almendralejo Ciudad del Cava, D.O. Ribera del Guadiana y Ruta del Vino Ribera del Guadiana, el proyecto enoturístico y gastronómico del territorio que abarca la D.O.
Según ha puntualizado García Lobato, “hablando de vinos, Ribera del Guadiana es, cada vez más, sinónimo de calidad y una D.O. que aporta al mercado vinos con un grado de complejidad y carácter que nada tienen que envidiar a los de cualquier otra zona vitivinícola”. “Entre sus objetivos –añadió- está el atraer a clientes de mayor poder adquisitivo, y por ello el sector de embotellados de la D.O. también encontrará un lugar destacado en Iberovinac”.
La Feria viene “cargada de actividades, entre ellas el desarrollo de misiones comerciales inversas, catas, visitas de sumilleres, presentaciones de nuevas añadas, cocina en vivo y distintas exposiciones”. El Alcalde destacó la presencia del único Master of Wine español en activo, Pedro Ballesteros, que realizará una cata de vinos D.O. Ribera del Guadiana y analizará su proyección en los mercados del mundo atendiendo a sus competidores potenciales y sus ventajas únicas en un contexto global.
Coincidiendo con la clausura de Iberovinac, se dará a conocer el ganador del primer concurso ‘Mantel Blanco’, que reconocerá el restaurante o bar de vinos extremeño que otorgue un mejor tratamiento al vino, tanto en referencias como en personal, utillaje, conservación de las botellas, información y equilibrio de precios, entre otros.
Lobato ha destacado entre los recursos de la ciudad los productos gastronómicos con Denominación de Origen, como el Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, la Ternera y el Cordero de Extremadura, que se unen al aceite, el ajo, los espárragos trigueros, la caza y todos los alimentos derivados del cerdo ibérico para hacer las delicias de cualquier visitante.
Por último, el cava de Almendralejo, otro de sus grandes referentes ya que es la única ciudad en Extremadura que puede producir este vino espumoso de calidad gracias a su inclusión en el Consejo Regulador del Cava en 1983. Con una producción que supera el millón de botellas anuales, el cava almendralejense se ha consolidado ya como un producto de reconocida calidad.
Lobato ha presentado también la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, un proyecto enoturístico que aúna una oferta diversa de establecimientos, bodegas, modernas instalaciones, hoteles y casas rurales con encanto, balnearios, restaurantes emblemáticos, bares de vinos singulares y todo un catálogo de actividades y propuestas para poner a prueba los sentidos durante todo el año. Entre ellas destacan ‘vespaterapia’ y cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, tapas y menús maridados, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, paseos en globo, rutas en burro entre viñedos, safaris fotográficos, talleres de pintura o catas singulares en bodegas.
Con sede en Almendralejo, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana obtuvo en 2013 la certificación oficial de la Asociación Rutas del Vino de España, lo que muestra, en palabras de García Lobato, “el enorme esfuerzo realizado por instituciones y empresas privadas, el compromiso con la calidad y la apuesta por la difusión de la cultura del vino en Extremadura”.
Más allá de los sabores, la Ruta ofrece una enorme diversidad de atractivo para los visitantes, llevándolos a un mundo de paisajes y experiencias para sentir, escuchar y gustar la naturaleza y la producción de vino; un recorrido fascinante donde realmente viajan los sentidos. Fuente: RV Edipress y www.salondelvinoylaaceituna.com