Los entrepanes que tan famosa hicieron antaño a La Chorrera volvieron a la carta del pintoresco mesón habanero, perteneciente al grupo empresarial Palmares, que recién relanzó su producto estrella en la 34 Feria Internacional de Turismo FITCuba-2014.
Cómo contribuyen las nuevas tecnologías a una mejor cocción de los alimentos fue una de las preguntas que recibió respuesta en la conferencia magistral que impartió el chef Eddy Fernández Montes, presidente de la Federación de asociaciones culinarias de Cuba en el 6to Festival Internacional Varadero Gourmet 2014.
El más puro sabor italiano llegó al Festival Internacional Varadero Gourmet 2014, con la degustación de distintas variedades de pastas, pastos, salsas y vinos de la empresa italiana Farma Venda s.p.a, que ha dejado su estela significativa en el mercado cubano hace más de 40 años.
En el próximo Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet 2014, a celebrarse en La Habana en julio próximo, Hotelsa presentará sus novedosas máquinas dispensadoras de solubles para la leche, café y cacao, y algunos de sus productos estrella.
El chef sostenible del siglo XXI que necesitamos, debe ser capaz de desarrollar la alta cocina, a partir del respeto y aprovechamiento de los productos tradicionales de cada país, introduciéndoles el arte, la creatividad y las más altas técnicas mundiales en la cocina.
La reflexión la hizo el experto internacional, Doctor Antonio Montesinos, durante la conferencia magistral "Gastronomía internacional: Emprendedurismo, tendencias y retos", con la que se dejó inaugurado el 6to Festival Internacional Varadero Gourmet 2014.
Está comprobado que a mayor abundancia, mayor desperdicio de alimentos en el mundo pero Cuba a demostrado que con menos productos alimentarios pero con mayor innovación y creación ha diversificado su oferta de productos y servicios para el turismo gastronómico con restaurantes, circuitos, corredores, itinerarios, rutas urbanas y rurales basadas en su vasto patrimonio cultural mundial, generando fuentes de trabajo, ingresos adicionales a los salarios establecidos y un mejor nivel de vida a las comunidades receptoras.
Por primera vez y solo durante abril y mayo, Bodegas Emilio Moro organiza un taller de Cata de Barrica donde los interesados pueden aprender la importancia del roble en el proceso de elaboración del vino.
Esta tradicional receta consiste básicamente en pan empapado en leche, rebozado en huevo, frito en aceite de oliva y aromatizado al gusto pero, en este caso, ese gusto se lo pudieron dar los concursantes con un toque de ANIS DEL MONO que conseguía hacer que este postre realmente se elevara al grado de glorioso.













