Ashwagandha la raíz de moda que conquista el bienestar

Ashwagandha la raíz de moda que conquista el bienestar
La ashwagandha, raíz milenaria de la India, se impone como el nuevo ingrediente del bienestar. Reduce el estrés, aporta energía y ya conquista la cocina saludable.
Que es la ashwagandha
Ashwagandha
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Martes, Octubre 7, 2025 - 08:00

Mucho se habla últimamente de la ashwagandha, pero… ¿qué es realmente? ¿cómo se toma? ¿y por qué todo el mundo parece hablar de ella? Esta raíz, también conocida como el “ginseng indio”, ha pasado de las antiguas recetas ayurvédicas de la India a convertirse en un ingrediente habitual en la despensa del bienestar moderno. Su sabor terroso, su aroma singular y su promesa de equilibrio físico y mental la han convertido en uno de los superingredientes más buscados del momento.

¿Qué es la ashwagandha?

La ashwagandha (nombre científico Withania somnifera) es una planta milenaria utilizada desde hace siglos en la medicina ayurvédica. Su nombre proviene del sánscrito y significa literalmente “el olor del caballo”, una referencia simbólica a la fuerza y vitalidad que aporta. La raíz es la parte más utilizada: se seca, se muele y se convierte en un polvo de color beige, ligeramente amargo, que hoy encontramos tanto en suplementos naturales como en productos gourmet que buscan aportar equilibrio y energía desde la naturaleza.

¿Para qué sirve la ashwagandha?

Diversos estudios coinciden en que la ashwagandha puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, actuando sobre los niveles de cortisol, la hormona del estrés. También se le atribuyen efectos sobre la energía, la concentración y la calidad del sueño, además de contribuir a mejorar la resistencia física y la sensación general de bienestar. Los beneficios de la ashwagandha para la salud abarcan tanto el plano físico como el emocional: desde mejorar el descanso y la vitalidad hasta favorecer una mayor claridad mental. Más allá de la ciencia, muchos la describen como un pequeño ritual que reconecta con la calma, una manera natural de desacelerar en tiempos acelerados, de cuidarse desde dentro con gestos sencillos y conscientes.

¿Cómo tomar Ashwagandha (en qué alimentos)?

La ashwagandha puede incorporarse fácilmente a la dieta diaria, sin complicaciones. Estas son algunas de las formas más comunes y sabrosas de hacerlo:

  • En batidos o smoothies: añade una cucharadita al de plátano, cacao o avena para mejorar la energía matinal.
  • En cafés o “lattes” funcionales: combina ashwagandha con cúrcuma, canela o leche vegetal para crear una bebida relajante.
  • En yogures o boles de frutas: espolvorea una pizca junto con frutos secos o miel.
  • En repostería saludable: integra el polvo en galletas, barritas energéticas o masas de granola.
  • En infusión o té caliente: mezcla raíz seca con cardamomo, jengibre y un toque de miel para un efecto calmante natural.

Su sabor recuerda al ginseng, con matices terrosos y ligeramente amargos, por lo que combina bien con ingredientes dulces o especiados. Hay que tener en cuenta que las dosis recomendadas varían en función de la manera de ingerirla, consulta en tu herbolario o farmacia.

Dónde comprar Ashwagandha 

En España y América Latina ya es fácil comprar ashwagandha en herbolarios, tiendas ecológicas o plataformas online. Conviene elegir productos orgánicos y certificados, con indicación del porcentaje de withanólidos (sus compuestos activos) y procedencia clara. Las versiones premium suelen ser de cultivo sostenible y cuentan con trazabilidad completa, un valor añadido cada vez más apreciado por los consumidores conscientes.

En resumen, la ashwagandha es más que una moda: es un ingrediente natural que nos recuerda que el bienestar también se cocina. Una cucharadita puede ser el punto de partida para reconectar con la calma, la energía y el equilibrio que todos necesitamos. Una raíz sencilla que ha viajado siglos para llegar, por fin, a nuestra taza.