De la gastronomía gallega dicen, sin faltar a la verdad, que es una de las mejores del mundo. La increíble despensa de la que dispone esta región del noroeste de la península se pone de manifiesto en cada receta, en cada elaboración. Si bien existen alimentos que poseen, quizás, un estatus mayor dentro de ese abanico de productos – como puede ser el marisco, las carnes o el vino -, por la dificultad de encontrarlo en otros territorios o por el arduo proceso de elaboración/producción que llevan consigo, existen otros sectores agroalimentarios en la comunidad que producen alimentos que atraen a cualquier apasionado de la excelencia culinaria.
Ubicado en el corazón de París, la Maison Albar Hotels-Le Vendôme es un hotel tan hermoso como diferente a todos los demás; un paraíso de lujo histórico donde la vida es bella, con una sensación de estar en casa. Situado en la rue du Helder, en las inmediaciones de la Ópera Garnier y a pocos pasos de la Place Vendôme por la rue de la Paix, esta joya parisina esconde un lugar animado por las almas y los acontecimientos que han escrito su historia. Jugando con el oro y su belleza, es un fascinante hotel de lujo en el distrito 9, en el que la excelencia y el espíritu del lugar reinan en perfecta armonía.
El céntrico restaurante madrileño, referente de la cocina fusión de la capital, adapta su propuesta gastronómica para ofrecer elaboraciones propias de la temporada invernal, como los guisos o los platos de cuchara. Así, el proyecto comandado por los hermanos Sergio y Roberto Hernández continúa con su propósito de adaptar la carta de su local a cada estación del año.
La Navidad es ese momento del año en el que nos reencontramos con la familia y con los amigos, y celebramos alrededor de una mesa los buenos momentos que nos ha regalado el año. Por ello, desde Excelencias Gourmet te proponemos 8 restaurantes en los que disfrutar de un banquete navideño y a la vez descubrir la gastronomía de otros rincones del mundo.
Navidad y productos ibéricos siempre han ido de la mano. Las reuniones familiares o las celebraciones con amigos en esta época del año vienen siempre acompañadas de un plato de jamón, chorizo o salchichón ibérico presidiendo la mesa. Un símbolo más de la Navidad, podríamos decir incluso. Es por ello que Extrem Puro Extremadura nos propone cinco entrantes en los que los ibéricos 100% de bellota son los protagonistas, ideas que por supuesto puedes trasladar a tu mesa y sorprender así a tus invitados.
Un país de gran extensión geográfica como Argentina, con una vasta cultura e historia, tiene un gran tesoro para ofrecer: su gastronomía, sinónimo de esa diversidad y reflejo del carácter multiétnico y multicultural de la población del país. Así, se constituye, además, en una nación rica en tradiciones culinarias y en la época navideña se demuestra.
El local de comida cantonesa, ubicado en el barrio madrileño de Usera, ofrece una gastronomía centrada en ingredientes y recetas tradicionales, de manera que pueda acoger tanto al público autóctono como a turistas. Y la pregunta que surge es, ¿cómo contentar a estas dos demandas, que buscan un concepto distinto? Pues elaborando comida 100% cantonesa y preparada por expertos chefs traídos desde Asia.
La Denominación de Origen zaragozana celebraba el pasado jueves sus 90 años de vida a través de un acto marcado por la presentación de una renovada identidad visual de la marca y por el galardón entregado a la República Federal de Alemania como reconocimiento a su liderazgo en cuanto a importaciones de los vinos de la D.O. aragonesa durante los últimos 25 años.
Le Petit Rétro es un restaurante centenario, regentado por el chef tres estrellas Michelin, Guy Savoy. La decoración del lugar, tanto el alicatado del suelo como la decoración de las paredes es de una belleza sin igual, con la ubicación de las cocinas abiertas al salón, que le da a éste una singularidad única y una espectacularidad muy destacable.
Esta semana una noticia hizo festejar a Cuba y elevó por todo lo alto el respeto y amor a una tradición arraigada a la identidad de la nación: la UNESCO declaró el Saber de los Maestros del Ron Ligero Cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Como ocurre en las buenas películas, las referencias a los clásicos son una herramienta infalible para cautivar al espectador. Es lo que debe pensar José Luis García Berlanga, hijo del mítico director español de cine Luis García Berlanga (‘El Verdugo’ es una de los mejores largometrajes de la historia del cine patrio), cuando elabora los arroces valencianos en su restaurante. Este es, sin duda, uno de los ingredientes estrella del menú de su Restaurante Berlanga. El protagonista de su película.
En el marco de la Semana de la Cocina Italiana en España, que se celebra del 14 al 20 de noviembre, el Instituto Italiano de la Cultura de Madrid acogía un Congreso sobre la Dieta Mediterránea, en el que varios expertos en alimentación y nutrición valoraban el arraigo de esta cultura gastronómica en los pueblos mediterráneos y sus incontestables beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente. Con el lema “Convivialidad, sostenibilidad e innovación: los ingredientes de la cocina italiana para la salud de las personas y la protección del planeta”, la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo acoge actividades en las que promueve la cultura gastronómica del país.
Tras unos días empapándonos acerca de los proyectos de algunos de los mejores chefs del mundo en la segunda edición del Congreso Binómico, celebrado en Huelva del 24 al 26 de octubre, la organización de Binómico y la institución de Turismo de Andalucía nos brindaba a la prensa especializada la oportunidad de acercarnos a Jabugo, pueblo archiconocido por la calidad del jamón que allí se produce, pero que también enamora por su entorno idílico y sus paisajes incomparables.
Guy Martin ha heredado su amor por los fogones de su familia. Criado sin ningún tabú, vive al ritmo de las estaciones. Se convierte en "pizzaiolo" en 1976 para ganarse la vida. Una casualidad le lleva a leer un buen día el libro, "Gastronomía Pratique de Ali-Bab", que se convierte en un revulsivo para él. A partir de este momento, comienza a experimentar cada tarde una nueva receta entre las 5000 que se muestran en el libro.
Con motivo del Día Mundial de la Pasta, que se celebra el 25 de octubre desde que en el 1995 se formalizara en el I Congreso Mundial de la Pasta, ahondamos en todo el universo que rodea a este alimento y en la importancia de incluirlo en nuestra dieta habitual.
La sostenibilidad debe pasar del discurso político, el postureo, intereses económicos y ser el tema de moda (desde el año 1992 que se acuñó el concepto desarrollo sostenible en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro), a tener buenas prácticas comprobables con conciencia y bienestar local.

























