Cada año surgen nuevas preferencias en restaurantes y bares y el sector de la hostelería se reinventa para ajustarse a los cambios que surgen año tras año. Para 2022, algunas tendencias gastronómicas seguirán vigentes, como el servicio delivery en los restaurantes o la elaboración de pan y masa madre caseros. Sin embargo, también se incorporarán otras novedades del mundo de la restauración que van ganando cada vez más fuerza, como el realfooding o el consumo de bebidas sin alcohol.
 Ma Brasa de Santa Susanna, ha recibido recientemente el Plato de Oro de la Gastronomía Nacional de Radio Turismo, por su dilatada y excelsa labor dentro de la restauración de Cataluña. El restaurante que comanda la familia Campolier se ha ganado el prestigio con una cocina de proximidad, elaborada con productos del mar y la huerta, y conjugados con el saber hacer de todo su equipo en torno a los sabores tradicionales catalanes.
 Cualquier chef te dirá que ordenar la nevera es el primer paso para preparar platos buenos, sanos, seguros y deliciosos. Es algo que se inculca en la escuela de cocina: hacer balance, limpiar y tener buenos hábitos de almacenamiento forma parte de las tareas diarias. Te invitamos a seguir el ejemplo de los profesionales y practicar una buena gestión de la nevera estas Navidades.
 La noche del 31 de diciembre, Nochevieja, es una de las noches más especiales del año, el momento perfecto para compartir y festejar con aquellos seres queridos que ocupan un papel importante en nuestra vida y la hacen especial. A continuación te presentamos algunos consejos sobre cómo decorar la mesa de Nochevieja para la última cena del año.
 Año Nuevo, vida nueva. Y también nuevos retos e ilusiones para el sector de la Hotelería que –junto al Turismo– ha sido de los más afectados por la pandemia que arrastramos desde 2020. David Basilio, CEO de Hosteleo y cofundador de Linkers –consultora de RR.HH y Negocio para Hostelería– analiza la situación del sector y avanza sus predicciones de cara al nuevo año.
 Geodestino Manzaneda – Trevinca – Valdeorras ofrece una variada y completa oferta gastronómica, que marida a la perfección con sus vinos y licores, y todo ello, en lugares naturales sin parangón y con visitas obligadas a sus monumentos patrimoniales.
 Algunos prefieren un Habano para coronar una cena. O un café humeante, al final de la comida, para iniciar la sobremesa con sabores más robustos, aromáticos y suaves, en dependencia de la variedad. Pero aún con dos tentaciones tan versátiles como el emblemático puro y el llamado manjar negro, u otras como el té o un licor, hay quienes no pueden resistirse al deleite de un buen postre.
 O Pazo do Canedo es un lugar histórico, situado a tan solo unos cinco minutos de la capital de Ourense. De la mano de David Rodríguez, un chef con una larga trayectoria en el sector de la restauración, presenta una cocina con mucho sabor tradicional autóctono, conjugada con toques modernos y de fusión.
 Epílogo de los mejores menús, los postres deleitan el paladar durante las fiestas navideñas. La costumbres varían en cada país, con exquisiteces típicas de la repostería tradicional.
 Dicen que hay que comerlas con las piernas abiertas por lo jugosas que son, que cuando se hacen a la leña el sabor ahumado es insuperable y que su repulgue es de 13 pliegues en honor a Jesús y los 12 apóstoles. Las empanadas tucumanas son únicas (y exquisitas). En esta nota dejamos claro por qué degustarlas es un imperdible argentino.
 La Casa Macarrilla de Cambrils se fundó el año 1966. Por lo tanto esto le hace ser uno de los restaurantes con más historia y solera de esta villa catalana. Tres generaciones avalan su prestigio y sus éxitos restauradores. Actualmente, Xavier Martí se encuentra al frente de los fogones y la dirección del establecimiento.
 Cada vez la sala es una caja de experiencia, ese espacio en el que orquestar diferentes estímulos para crear ese entorno que acompaña, e incluso supera, a la gastronomía.
 Sa Pleta by Marc Fosh combina técnicas modernas y los mejores productos locales que se pueden obtener de las Islas Baleares, con el método más antiguo y primitivo de cocina a fuego abierto inspirado en los sabores únicos que solo el humo y las llamas pueden impartir a la carne, el pescado y las verduras de temporada.
 En el corazón de París, a tiro de piedra del Museo del Louvre, la Catedral de Notre-Dame, la Samaritaine y la Fundación Pinault, se encuentra la Maison Albar Hotel Le Pont-Neuf, un hotel que ofrece un encanto especial.
 Hablamos con Pablo Rivero, dueño de uno de los mejores 15 restaurantes del mundo según The World's 50 Best Restaurants 2021, y nos recomendó los platos que sí o sí hay que degustar en un primer encuentro con su parrilla.
 Tradicionalmente hemos identificado el gusto de las comidas a través de cuatro sabores: dulce, salado, amargo y ácido. Es lo que nos han enseñado y lo que podemos señalar rápidamente cuando nos llevamos algo al paladar. Pero existe también un quinto sabor, el umami, del que cada día se habla más y que forma parte de muchos de los alimentos que consumimos desde pequeños.
 


























