El Restaurante Taurino "El Taquito" festejó su 104 aniversario, más de un siglo de calidad y servicio en el buen comer de los miles y miles de clientes que han probado la delicias culinarias que se sirven en las mesas del legendario ya considerado "Centro de Cultura Gastronómico" .
 Seve Díaz tiene mérito, por partida doble, en su función de chef-propietario de su restaurante del Puerto de la Cruz. Por una parte, por ser un autodidacta nato de los fogones, y por otra, por ser sensible con la recuperación y puesta en "escena" de una parte importante de las recetas tradicionales canarias, especialmente las tinerfeñas, a las que les da un sugestivo toque moderno.
 ReComiendo es, posiblemente, uno de los restaurante más originales de toda Andalucia. Los toques de locura controlada de su alma mater y chef, Periko Ortega, llevan a éste al ingenio extremo de creatividad y originalidad en cada uno de los platos que presenta en sus menús.
 La sal es el condimento más antiguo que se conoce. Es un elemento básico de la gastronomía mundial y su utilización es más compleja de lo que creemos ya que hace que aumente o disminuya la capacidad de otros sentidos que intervienen en la apreciación del gusto. En la actualidad existen diferentes tipos de sal algunso de los cuales referimos a continuación.
 Begoña Vázquez Gago es una joven profesional de las artes de la gastronomía. En su restaurante Regueiro da Cova de Verin trabaja productos de proximidad y de Km 0, con toques de modernidad. La chef es la única mujer que forma parte de la Asociación de Chefs de Cociña Ourense.
 La gastronomía argentina se erige como una amalgama de sabores, texturas, aromas derivadas de la riqueza de ingredientes provenientes de su vasto territorio.
 El Queso Manchego recibe este nombre porque se elabora y se produce en una amplia zona de la comunidad castellano-manchega y además, se elabora con leche de oveja de raza manchega. Francisca Cruz, Maestra Quesera de Dehesa de Los Llanos, nos revela cómo los grandes mitos generan grandes errores en el Queso Manchego, un referente gastronómico a nivel mundial.
 Echemos un vistazo rápido a nuestra despensa de especias. Es muy probable que encontremos orégano, a su lado perejil, junto a él un frasquito de pimienta, algo de ajo molido o cebolla. Pero también existen otras especias menos conocidas que darán un sabor excepcional a nuestros platos si nos atrevemos a incorporarlas en nuestras elaboraciones.
 A pesar de los intensos cambios sociales, la Cuaresma y la Semana Santa continúan imponiendo, sobre todo para algunos grupos, pautas gastronómicas. De hecho, en la cocina de estas fechas todavía está presente una cierta austeridad que se puede comprobar en determinados platos y postres.
 La Boscana, proyecto restaurador de la familia Castañé Daniel, se alienta en potenciar el valor del paisaje de Lleida en la mesa.
 Si cada año el Día Mundial del Agua visibiliza los desafíos para la conservación de este recurso natural, iniciativas como las aplicadas en Azurmendi confirman que la respuesta empieza por la responsabilidad individual y social.
 El pasado mes de febrero, el 22, para ser más concreto, hizo diez años que el mítico e irrepetible maestro de los fogones catalanes, Santi Santamaría, nos dijo adiós. Estaba en Singapur, Asia, realizando un viaje profesional, cuando su corazón se detuvo para siempre. El excepcional maestro se marchó físicamente, pero su sapiencia culinaria y su legado, vivirán eternamente.
 Con sus libros, investigaciones, cocinas, emprendimientos, las mujeres han sido protagonistas en este tan importante aspecto de la cultura que es la gastronomía.
 Históricamente las mujeres han contribuido al desarrollo de la agroecología y esta, a su vez, reconoce su papel en el centro de la dinámica de la producción de alimentos y sus valores culturales.
 Esta nueva sociedad, que sale de una pandemia, pide un estilo de liderazgo más persuasivo, con más empatía y flexibilidad
y una mejor comunicación interpersonal, promover el liderazgo femenino, facilitarle más oportunidades a la mujer, puede ser un camino imprescindible.
 El Grupo Paraguas ha conseguido con el restaurante Amazónico que durante tres meses el exuberante paisaje de la Amazonia se traslade al desierto del Medio Oriente, manteniendo todas las calidades y atractivos gastronómicos a los que nos tienen acostumbrados.
 


























