Opinión

Slow Food-alimentos
A Carlos Petrini le apasionan las cosas o no. Al menos es lo que nos deja saber cada vez que defiende el propósito vital que ha impulsado su quehacer en los últimos 30 años: una gastronomía "buena, limpia y justa". Y es que sobre esos pilares se basa el movimiento Slow Food, una idea nacida en la década de los 80.
Saborea Puerto Rico-2018
Volver a Puerto Rico siempre resulta una experiencia invaluable, pero si las razones del viaje están relacionadas con eventos como Saborea Puerto Rico entonces deviene visita obligada. Quien haya podido participar en la primera edición de esta actividad realizada hace diez años y además en otros momentos puede constatar la innegable calidad de esta culinary extravaganza.
 Millennials-fotos-de-gastronomia
Estudios destacan que la alimentación es uno de los centros de interés de los Millennials, que disfrutan de la buena comida y la creatividad en la cocina. Son considerados foodies por su especial predilección y conocimiento por todo lo que se refiere al ámbito culinario, desde el conciso conocimiento de la temporalidad de los alimentos, sus diversos orígenes, características organolépticas, hasta los procesos de obtención, las diversas técnicas culinarias y recetas.
Gastronomia en los cruceros
La gastronomía en los cruceros constituye uno de los tantos placeres de los que se puede disfrutar en estas verdaderas ciudades flotantes. La oferta culinaria que se ofrece a bordo cada vez es mas diversa para satisfacer todo tipo de gustos y tan buena como cualquier restaurante cinco estrellas.
El Madrigal-Bar-Cafe
Emplazado en el mismo centro del Vedado, es un círculo arquitectónico en el que conviven los más auténticos sabores cubanos de la mano de inmejorables talentos artísticos. El Bar-Café El Madrigal, se abre a un público ávido de degustar los secretos de la coctelería cubana y de disfrutar igualmente, de un toque artístico lleno de contraste que va desde la pintura y la escultura hasta la música.
cocinar-gastronomia-emplatado
Yo sostengo y pretendo que hemos de saber ingerir sabiamente; que solo el digesto de lo realmente bueno debe y merece formar parte de ese mundo utópico de la gastronomía seria y verdadera; lo otro, lo malo, inferior y efímero debe ser apartado, se hace necesario educar en la gastronomía e ir creando cánones culturales de excelencia certificada.
Queso Roquefort
Millones de personas en el mundo veneran, actualmente, al Roquefort. Reyes como Carlos VI, Francisco I, Enrique II, Luís XIV y Luís XV tuvieron gran influencia en el desarrollo de este queso y proclamaron escritos para proteger su producción. De alguna manera, fueron pioneros, cada uno en su época, de una denominación de origen, favoreciendo a que este queso se considerara posteriormente como el queso de los reyes, y el rey de los quesos.
restaurantes inteligentes
No basta con ofrecer productos de calidad, platos atractivos o una decoración impactante. El nuevo perfil de consumior demanda vivencias gastronómicas totalmente personalizadas, únicas y de vanguardia. Los comensales modernos, cada vez más familiarizados con la tecnología, demandan una experiencia rápida, fácil y gratificante en el restaurante, más allá de una buena comida.
Michel Bras
Sébastien, que sigue los pasos de su padre Michel, ahora ya jubilado aunque ejerciendo en la actualidad labores mediáticas por el mundo, donde es reclamado en varios países para disertar conferencias y ponencias sobre las nuevas corrientes de la gastronomía de élite, es un lince en la cocina. Tiene una clarividencia de ideas en la cocina y alardea tener dotes para ejercer la diplomacia.
Alain Ducasse
Ha muerto el Papa de la gastronomía francesa ¿Y ahora qué? ¿Cuándo se va celebrar el conclave para elegir a su sucesor? ¿Qué cardenal del purpurado restaurador francés se postula como su sucesor? ¿Cuándo oiremos el Habemus Papam? Dífícil, pero no imposible. Alain Ducasse, a pesar de su ya avanzada edad y a sus incontables proyectos ejecutados y en los que está metido de lleno, es uno de ellos.
Michelin
Aquella impaciencia de algunos restauradores por ver si algún día tenían la gran suerte de que por la puerta de su restaurante entraba un inspector de la Guía Michelin (de una manera anónima o no tanto) ha ido disminuyendo bastante, hasta el punto que para muchos ha dejado de tener interés el proyecto de figurar en una futura edición de Michelin.
chefs parisinos-gastronomia francesa
El selecto club de chefs parisinos que más brillan está integrado por Guy Martin, de Le Grand Véfour; Alain Passard, de l’Arpège; Alain Ducasse, de Plaza Athénée, y Le Meurice; y Jöel Robuchon, de L’Atelier, entre otros.
cuba-el floridita-gastronomia cubana
Cuba con su autenticidad y orgullo por su cubanía y/o cubanidad ha encontrado caminos para seguir avanzando por medio del turismo, la cultura y con su cada vez más creciente oferta culinaria.
extranjerismos-gastronomia
En las informaciones sobre el mundo de la alimentación y la gastronomía, tanto en medios especializados como en los generalistas, es frecuente encontrar extranjerismos innecesarios que tienen alternativas en español.
da dong-gastronomia-china
La restauración de China brilla más que el sol, con un chef que ha conquistado el firmamento de la gastronomía asiática. Da Dong se ha convertido en un referente de la restauración china desde la apertura en 1985 de su primer establecimiento restaurador.
cocinero-comensales
Lo local –al comerlo- habla de su entorno, lo transmite a terceros a través del cocinero y su cocina, de su genius loci. Cuenta el ser de su tierra, cuáles son sus raíces y sus esencias, que van más allá, del souvenir y del mercadillo de los mercachifles.