Mi propuesta es la creación y constitución de la Agencia Andaluza de la Gastronomía que aúne las acciones de todos los agentes implicados: administraciones, empresarios, profesionales y cocineros, asociaciones, universidad, consultores, medios especializados, academias y las escuelas de hostelería y restauración.
Lea también: La Encomienda (I parte): La Bella Durmiente La Encomienda (II parte): Con las manos en la masa
Así es o, al menos, debería ser la nueva gastronomía del siglo XXI. En su origen, a partir del siglo XIX y, sobre todo, en la Belle Epoque, en París, se refería al placer a la hora de comer. Y sobre todo, al placer de unos cuantos privilegiados que tenían la posibilidad de disfrutar con las nuevas creaciones culinarias en el París de aquellos años.
La Gastronomía Andaluza es una bellísima durmiente. Su belleza reside en su cuerpazo serrano, marinero, montuno, desértico, marismeño, hortelano y campero. Está también en su sangre mestiza, fenicia y romana, árabe, americana y tropical, castellana y gitana. Se refleja en su rostro mediterráneo y flamenco. Pero sobre todo ello, se encuentra en la riquísima y variada despensa que la nutre, en el alma insondable del recetario que la anima y en el gran corazón de las gentes que le dan vida, repleto de sentimiento, creatividad y personalidad, aunque fuera precisamente la indolente y estoica forma de ser y de vivir andaluza la que la embrujó y envenenó y la mantiene postrada, inane e inerte.
Book se distingue por ser un restaurante fiel a las memorias literarias; desde la decoración a los platos; de la carta de especialidades que presenta entre las páginas de sus libros destinados a tal fin, hasta los cócteles especiales que ha diseñado exclusivamente para sus clientes. Para los gourmets-literarios que acuden a Book, la propia empresa tiene algunos títulos para prestar al cliente durante su estancia en el comedor, por aquello de aprovechar el tiempo mientras comen.
El cocinero argentino Francis Mallmann pone en valor los productos y el recetario argentino en patagonia sur, su apuesta en el barrio porteño de la Boca con memorables remolachas y espárragos, unos ñoquis de antología y un contundente trozo de carne de la Pampa
Sobre todo gracias a la tele, que nos ha dado tanto, la afición por la cocina y las cosas del comer se populariza a marchas forzadas y son ya miríadas las personas que entienden de la materia. Pasa entonces como con el fútbol, que todo el mundo cree saber y opina, se transmutan en entrenadores, dan consejos, hacen cambios, quitan allí y ponen allá y, por supuesto, critican encarnizadamente.
Una demanda insatisfecha es el mejor pretexto que tienen quienes proyecten invertir en Cuba en el sector de envases y embalajes, en particular de los flexibles, teniendo en cuenta que hoy la producción nacional en ese surtido solo responde a un 4 % de las necesidades del mercado local y el país tiene que suplir ese vacío con millonarias compras en el exterior.
Noticias relacionadas:
Phoenix, "moverse" con pasión Cuba: una plaza regional de desarrollo de eventos feriales
¿Cómo contribuir al desarrollo sostenible y a la vez generar negocio para mi empresa?, ¿cuánto más estrictos pueden ser los estándares para la exportación de ciertos productos y hasta la manera de lograr establecerse comercial o productivamente en un mercado o consolidar sus ventas en el exterior?... son interrogantes que habitualmente encuentran respuestas y/o soluciones dentro de Amec (Asociación de empresas industriales internacionalizadas), y las casi 200 entidades que la integran.
Sobre cómo la firma colombiana Phoenix se presenta en el mercado cubano comentó a Excelencia Gourmet su gerente de Marketing, Andrea Ramírez, quien adelantó que ya proyectan algunas alianzas con entidades del patio y mantienen contactos con distribuidoras, fabricantes y otras entidades, para dar los primeros pasos comerciales en la Mayor de las Antillas.
Entrevis a José Monje, propietario y jefe de sala de Via Veneto. Cada detalle de la personalidad del restaurante lleva su marca de profesionalidad, rigor, respeto por la profesión y la mejor atención al cliente.
Entrevista a Ricard Zapatero, director general de Fira Barcelona Internacional; y Luis Gutiérrez, director de Pabexpo, líderes en la organización de eventos internacionales que unieron sus fuerzas para organizar ferias sectoriales en La Mayor de las Antillas.
Ricard Camarena ha logrado, en tan solo 17 años, realizar cinco proyectos en la comunidad valencia con notable éxito empresarial y restaurador. Su buque insignia, el Ricard Camarena Restaurante, está estrellado por la guía Michelin. Habitual es su original y exitoso local monotemático dedicado a las verduras mediterráneas.
Dentro del marco de la celebración de la primera Semana de la Cultura Haitiana en Cuba, el afamado restaurante San Cristóbal acogió las demostraciones y clases de cocina haitiana impartidas por el Chef Sebastien Dodard. En entrevista exclusiva para Excelencias Gourmet, Dodard explicó algunos platos tradicionales de Haití y compartió sus impresiones sobre la gastronomía de su país y sus posibilidades de ampliación a partir del intercambio cultural.
En el marco del Salón Internacional de Turismo Gastronómico 2017, que se celebró recientemente en Galicia, España, Caribbean News Digital entrevistó al señor Alejandro Rubín Carballo, Director General de Expourense y de la Feria Termatalia.
En el marco del Salón Internacional de Turismo Gastronómico 2017, que se celebró recientemente en Galicia, España, Caribbean News Digital entrevistó al señor Sergio Perea, Director General de Turismo de Morelos.
Noticia relacionada:
El corazón de Costa Rica es pura vida
En el marco del Salón Internacional de Turismo Gastronómico 2017, que se celebró recientemente en Galicia, España, Excelencias entrevistó a María Emilia Morales, Presidenta de Cacore la Cámara Costarricense de Restaurantes.



























