Opinión

Cuscús de flores
Es cierto que cada país tiene el emblema de su plato gastronómico por antonomasia. Por ejemplo, España, la paella y la sangría (para beber), aunque en los últimos años más que un ícono turístico internacional, tiene un recetario amplio, variado y para todos los gustos, pero esto sí, poco conocido allende nuestras fronteras. Francia alardea de un símbolo que sigue perenne entre sus fogones como es el pato y todos sus derivados, entre ellos el foie gras, el micuit, la caussoulet…y un sinfín más.
Roberto Ruiz, el México auténtico
Roberto Ruiz fue el primer chef mexicano en conseguir una estrella Michelin en Europa y hoy, cinco años después de abrir punto mx, es un referente indiscutible en la capital española de la comida mexicana auténtica, alejada de estereotipos. Auténtica en sus ingredientes, en su ejecución y en su esencia.
Albert Adriá, laberinto de sabores
Es realmente paradójico que, tras ese poco sugerente gris de cemento enlucido de la fachada, rasgado sólo por unos inquietantes arañazos en los que se adivina a duras penas el nombre del restaurante (Enigma), se escondan todos los colores del círculo de Oswald.
¿Es rentable para España participar al Paul Bocuse?
España está de moda. Es punto de referencia en el mundo. Un objetivo cumplido que ni el más iluso de los mortales podía pensar tan sólo hace 20 años. Ahora bien ¿Somos el número uno mundial para todos? Creo, sinceramente, que no. Por lo menos para el sector de la sociedad francesa. De lo contrario como se entiende que en el último concurso internacional Paul Bocuse hayamos conseguido el veinte lugar entre 24 países participantes. Difícil de entender y de justificar al mismo tiempo ¿Tenemos la mejor gastronomía del mundo? ¿O no?
Hiroyuki Terada
Confesiones sobre cocina cubana del Master sushi japonés radicado en Miami, Hiroyuki Terada. Otro de los invitados de lujo al VII Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, a celebrarse del 7 al 9 de junio próximos en el Habana Café del Hotel Meliá Cohiba de La Habana.
"Un restaurante es un espacio de vida, no una iglesia"
Es el vicepresidente internacional de la prestigiosa cadena francesa Ralais & Chateaux. Un chef con alma, con vocación tradicional en los fogones. Le interesa conocer la cocina molecular pero no la quiere llevar a la práctica. "Genéticamente no tengo la cocina molecular en mi pasaporte", dice Patrick Henriroux, chef que en 1989 se hizo cargo, junto a su esposa Pascale, del restaurante Le Pyramide de Vienne, el primero en la historia francesa en obtener 3 estrellas en la guía Michelin. Un ícono de la gastronomía mundial de la región de Rhône-Alpes.
La nueva cara del envase del futuro
La industria del packing de alimentos apuesta cada vez más por el reciclado, el biopacking, el ecoetiquetado y otras alternativas ecológicas y sostenibles
Pepe Solla: “vanguardista desde la sencillez”
En la cocina, como en la vida, busco la “claridad” y la “esencia”. Con estas dos simples palabras deja clara su filosofía el chef gallego Pepe Solla, quien cree que algo tan sencillo como un puré puede quedar para siempre en la memoria de los comensales. Desde su restaurante Solla, en la pontevedresa parroquia de San Salvador de Poyo, defiende los productos de su tierra, pues se ha propuesto “convertir en único protagonista al ingrediente”.
Le Cordon Bleu París, la academia más prestigiosa del mundo
En mi último viaje a París, he tenido la oportunidad de volver a visitar la academia de cocina más prestigiosa del mundo, Le Cordon Bleu. Ha sido con motivo de la celebración en la ciudad de la Luz, de Bistronomie 2017, un programa creado por la Oficina de Turismo y Congresos de París destinado a reafirmar a ésta como capitalidad mundial de las artes culinarias.
Bistronomie París
Ha quedado demostrado, una vez más, que Francia se sabe reinventar cuando lo necesita. Después de los fatídicos atentados terroristas acaecidos el 13 de noviembre de 2015 en la capital francesa que representaron un duro golpe para el turismo galo, especialmente para la ciudad parisina, las fuerzas activas del sector se pusieron en marcha para rehacer lo que los malditos desaprensivos violentos ocasionaron a la ciudad de la Luz. Las diferentes administraciones públicas organizaron con tal motivo un evento bautizado con el nombre de Delicious París, convocando, para ello, a más de 100 periodistas mundiales para que hablaran mucho y bien de ésta.
Tendencias que marcan pauta en Horeca
Excelencias Gourmet conversó con Patricia Mateo, directora general de la consultora de marketing estratégico y branding Mateo & co, agencia especializada en gastronomía y alimentación Premium; y Hugo Rovira, director general de NH Hoteles para España, Portugal y Andorra y copresidente de la feria Hospitality Innovation Planet (HIP), para desentrañar algunas de las tendencias que marcan pauta en Horeca y que representan, en nuestro tiempo, un punto diferencial para destacarse en un sector tan competitivo.
Daniel Humm rompe las quinielas del The World's 50 Best Restaurants
Daniel Humm, un chef que ha bebido de la cocina ortodoxa suiza, ha triunfado en el feudo cosmopolita de Nueva York, lugar muy caracterizado aún por el interminable Fast Food que sirven muchísimos restaurantes de la capital neoyorkina, como emblema restaurador. Humm, que dejó a los 14 años el colegio para formarse como cocinero en lugares top como Le Pont de Brent, llegó a ser con 24 años el chef más joven de Suiza en obtener una Estrella Michelin, al frente de Gasthaus zum Gupf.
INKUG S.L., un traje a la medida para la hostelería cubana
El grupo empresarial INKUG S.L. no solo presume de sobrada experiencia en sectores como la cubertería, la cristalería y el menaje. Con casi 30 años de trayectoria en Cuba continúa reafirmando sus estándares de calidad y capacidad de innovación constante, que lo han convertido en líder de estos servicios para la hostelería y la restauración.
Los 9 restaurantes más caros del mundo
¿Donde están situados los 9 templos de la gastronomía mundial? Pues nada más ni nada menos que en Sydney, San Francisco, New York, Montreal, Kobe (Japón), Chicago, París, Londres y Las Vegas. De 9, tan solo 1 es europeo. ¿Cómo se puede entender este hecho si Europa está considerado el continente más gourmet del mundo?
“New York, New York is a wonderful town”
En las últimas dos décadas, la gastronomía en los estados unidos, y muy en particular la de new york, ha dado un giro de 180 grados. Hoy podemos afirmar que es una meca de alta cocina, para deleite del visitante y el público local
Yamir Pelegrino, “el Sommelier de las Estrellas”
Yamir Pelegrino es un sommelier diferente, creativo, inquieto y un estudioso incansable en su profesión. Poseedor de una memoria prodigiosa, representa la pasión por el mundo del maridaje, y de los Habanos con el difícil don de saber trasmitirlo con frescura a todos los amantes del universo gourmet. Es el sommelier que ha trabajado con más chefs Estrellas Michelin en el mundo por su capacidad de interpretar y respetar sus recetas, rindiéndoles homenaje con el mejor maridaje posible. 
“En las botellas de Bodega Sers está representada la naturaleza”
“Sers es un viento proveniente del nordoeste. Es una palabra aragonesa que significa cierzo, un viento del Valle del Ebro. En este territorio, marca la vida de las plantas con su sequedad y su frescor”, explica en su entrevista Pablo Canales, director de Bodega Sers, Cofita (Somontano).  
Por la ruta de las rutas gastronómicas
Existe mucha confusión acerca de lo que significa el turismo gastronómico y todas sus variantes, como las rutas culturales, gastronómicas y turísticas, que a menudo suelen confundirse con itinerarios, circuitos o tours por falta de definiciones científicas. ¡Conozcámoslas!