El restaurante Ópera ofrece un asingular propuesta única e irrepetible. Sus platos de la cocina vegana y vegetariana se acompañan de buena música, la ópera grabada o en vivo.
¿Quedan cocineros que no quieran abarcar más? Anteriormente, tener, contar y mantener abierto y triunfante un solo restaurante era un mérito y un honor; más que válido, por tanto, para cubrir sobradamente el ansia de éxito y llenar suficientemente la bolsa de su propietario, raramente coincidente con quien oficiara en su cocina.
El turismo gastronómico se perfila como un recurso indispensable que añade valor y proporciona soluciones a la necesidad más acuciante de los destinos de diferenciarse y ofrecer productos únicos.
Josep Roca, el sommelier del Celler de Can Roca, ofrece su mirada sobre el vino en especial el argentino, a pocos días de visitar el país para particiar en la Feria Iberoamericana de Gastronomía FIBEGA 2017,que tendrá lugar los próximos 15, 16 y 17 de septiembre.
Una emulsión químicamente perfecta con propiedades nutricionales excepcionales, elaborada con ingredientes tan básicos como el aceite, el huevo, la sal y el vinagre o zumo de limón. Pocas veces una receta tan sencilla como la de la mahonesa ha logrado un lugar tan privilegiado en la historia de la gastronomía, traspasando fronteras, reinventándose día tras día y convirtiéndose en la reina de las salsas.
LUX Madrid es el innovador y ambicioso proyecto de Grupo La Máquina,empresa de restauración de referencia en Madrid y reconocido prestigio a nivel nacional.Fascinante en todas sus dimensiones.Cocina española, asiática, italiana y mexicana. Amigos, música, cocktails y mucha diversión. Cada día, una experiencia cargada de sensaciones.
Sao Paulo, se convertirá en 2018 en la Capital Iberoamericana de la Gastronomía. De la cita habla el presidente de la Real Academia de Gastronomía de España e Iberoamericana Rafael Ansón para quien el arte de comer es "la industria de la felicidad" y la "única actividad cultural que satisface a los cinco sentidos".
Joan Roca junto a sus hermanos Josep y Jordi son El Celler de Can Roca. Su pasado profesional comienza en un barrio obrero de las afueras de Girona, cuando en 1986 abrieron, con más corazón que cabeza, y más inconscientes que valientes, un restaurante gastronómico, que con el transcurrir del tiempo ha pasado a ser una catedral de la culinaria mundial. En entrevista nos comenta sus experiencias.
El campeón del mundo de postres 1995 y creador de la Escuela Internacional de Repostería de Perpignan, Olivier Bajard, es uno de los iconos de la chocolatería y pastelería de Europa. En estrevista Bajard asevera que "hace 15 años los chefs franceses no salían de Francia. Se hablaba de la pastelería suiza y alemana…pero la francesa no se conocía. Ahora cada vez más, un pastelero francés está en los grandes hoteles".
¿Piensas que pescado de calidad es igual a pescado grande? Pues te equivocas: los pescados pequeños y humildes son bombas de sabor y nutrientes. Boquerones, sardinas, caballas, jureles, brecas y salmonetes llevan décadas reivindicándose en restaurantes de alto nivel gastronómico y aún más tiempo, siglos, enraizados en el recetario popular.
En la cobertura del mundo gastronómico es habitual que la prensa y el público centren su atención en la figura principal y dejen de lado a los integrantes de su equipo, sobre todo cuando son hombres. No obstante, el mundo de la cocina profesional ha empezado a tener una discusión cada vez más seria sobre el papel de las mujeres en el negocio.
No hay duda que la cocina está asociada al arte. Es una expresión sui generis; de creatividad…que debería merecer esta catalogación o reconocimiento como tal.
Para los amantes de la buena gastronomía, Republica Dominicana, Capital Gastronómica del Caribe, es un destino que ofrece infinitas posibilidades para consentir exigentes paladares. Su oferta es abundante, generosa y cálida como su gente. Cada región del país ofrece una experiencia gastronómica singular. Solo basta recorrerlas para descubrir una variedad de comidas, ingredientes y preparaciones únicas.
NEW ORLEANS es el mejor referente estadounidense para quienes buscan una aventura culinaria extraordinaria, por tanto se le adscribe ser la capital gastronómica de Estados Unidos y es conocida con el mote de “BIG EASY”, por su estilo de vida sencillo y su espíritu de fiesta perenne. Su naturaleza multicultural es su característica principal.
Con motivo de participar en un Fam Trip sobre la trufa en Aude, conocí a Gilles Goujon y con él hablamos de diferentes aspectos de la cocina francesa, de sus vaivenes, del momento por el que pasa y otras cosas más.
En la Unión Europea se pretende impulsar el cultivo de legumbres, ya que en la actualidad apenas se destina un 3% de la tierra cultivable a su producción, obligando a importar el 70% de legumbres para satisfacer la demanda. Por este motivo se ha creado el Proyecto TRUE (TRansition paths to sUstainable legume-based systems in Europe), que a través de diversas actuaciones pretende aumentar su cultivo mostrando los diferentes beneficios que se pueden obtener.



























