Estrellas Michelin 2026: así queda el mapa culinario más prestigioso de España

Estrellas Michelin 2026: así queda el mapa culinario más prestigioso de España
Más allá del brillo rojo, estos reconocimientos impulsan el turismo gastronómico y dinamizan las regiones premiadas, convirtiéndose en una poderosa herramienta de desarrollo cultural y económico.
Los 16 restaurantes con 3 estrellas Michelin en España mantienen su distinción
Los 16 restaurantes con 3 estrellas Michelin en España mantienen su distinción
Redaccion Excelencias Gourmet
Martes, Noviembre 25, 2025 - 21:31

La espera ha terminado: las Estrellas Michelin 2026 ya tienen nombre y escenario, y este año Málaga se alza como epicentro absoluto de la alta gastronomía. La gala, celebrada en el espectacular SOHRLIN Andalucía, el innovador espacio impulsado por Antonio Banderas y Domingo Merín, ha consolidado a la capital malagueña como uno de los polos culinarios más influyentes del sur de Europa, tomando el relevo de Murcia tras una edición 2025 memorable. El evento ha estado conducido por Jesús Vázquez, mientras que la alfombra roja ha sido presentada por Masi Rodríguez. 

Con una retransmisión seguida en directo por miles de aficionados y profesionales, la gala Michelin ha vuelto a convertirse en un termómetro del momento gastronómico español y en un escaparate global de nuevas promesas, consolidaciones brillantes y apuestas que marcan tendencia.  Más allá del brillo rojo, estos reconocimientos impulsan el turismo gastronómico y dinamizan las regiones premiadas, convirtiéndose en una poderosa herramienta de desarrollo cultural y económico.

Las estrellas Michelin 2026

Los nuevos 25 restaurantes que presumen de su primera estrella Michelin se reparten por toda España. Asimismo, 5 restaurantes lucen dos estrellas a partir de hoy, mientras que el selecto club de 3 estrellas Michelín está formado ahora por 16 restaurantes españoles, siendo las máximas referencias culinarias del país.

Los 16 restaurantes que fueron nombrados con 3 estrellas en 2025 las matendrán en 2026. 

Restaurantes con 3 estrellas Michelin 

  • Abac – Jordi Cruz – Barcelona (Barcelona)

  • Akelarre – Pedro Subijana – San Sebastián (Gipuzkoa)
  • Aponiente – Ángel León – El Puerto de Santa María (Cádiz)
  • Arzak – Elena Arzak – San Sebastián (Gipuzkoa)
  • Atrio – Toño Pérez – Cáceres (Cáceres)
  • Azurmendi – Eneko Atxa – Larrabetzu (Bizkaia)
  • Cocina Hermanos Torres – Sergio y Javier Torres – Barcelona (Barcelona)
  • Cenador de Amós – Jesús Sánchez – Villaverde de Pontones (Cantabria)
  • Disfrutar – Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas – Barcelona (Barcelona)
  • DiverXo – Dabiz Muñoz – Madrid (Madrid)
  • El Celler de Can Roca – Joan, Josep y Jordi Roca – Girona (Girona)
  • Martín Berasategui – Martín Berasategui – Lasarte-Oria (Gipuzkoa)
  • Lasarte – Paolo Casagrande (con Martín Berasategui) – Barcelona (Barcelona)
  • Noor – Paco Morales – Córdoba (Córdoba)
  • Quique Dacosta – Quique Dacosta – Dénia (Alicante)
  • Casa Marcial – Nacho Manzano – Arriondas (Asturias)

Los 5 restaurantes con 2 estrellas Michelin:

  • Aleia – Barcelona – Paulo Airaudo y Rafa de Bedoya
  • La Boscana – Bellvís (Lleida) – José Castañé
  • Montbar – Barcelona – Francisco José Agudo
  • Ramon Freixa Atelier – Madrid – Ramón Freixa
  • Enigma – Barcelona – Albert Adrià

Los 25 nuevos restaurantes con una estrella Michelin son:

  • El Taller Seve Díaz – Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) – Seve Díaz
  • Faralá – Granada – Cristina Jiménez
  • Haydée by Víctor Suárez – Adeje (Santa Cruz de Tenerife) – Víctor Suárez
  • Mare – Cádiz – Juan Viu
  • Ochando – Los Rosales (Sevilla) – Juan Carlos Ochando
  • Palodú – Málaga – Diego Aguilar y Cristina Cánovas
  • Recomiendo – Córdoba – Periko Ortega
  • Barahonda – Yecla (Murcia) – Alejandro Ibáñez
  • Kamikaze – Barcelona – Enric Buendía
  • Llavor – Oropesa del Mar (Castellón) – Jorge Lengua
  • Rubén Miralles – Vinaròs (Castellón) – Rubén Miralles
  • Scapar – Barcelona – Koichi Kuwabara
  • Simposio – San Antonio de Benagéber (Valencia) – Roger Milán Martín
  • Ancestral – Pozuelo de Alarcón (Madrid) – Víctor Infantes y Saúl González
  • Bakea – Mungia (Bizkaia) – Alatz Bilbao
  • Casa Rubén – Tella (Huesca) – Rubén Coronas
  • Emi – Madrid – Rubén Hernández
  • Èter – Madrid – Sergio Tofé
  • Islares – Bilbao – Julen Bergantiño
  • Itzuli – San Sebastián – Iñigo Lavado
  • La Rebelía – Amorebieta-Etxano (Bizkaia) – Fernando González
  • Miguel González – Ourense – Miguel González
  • Pico Velasco – Carasa (Cantabria) – Nacho Solana
  • Regueiro – Tox (Asturias) – Diego Fernández
  • Vértigo – Sober (Lugo) – Rafael Centeno

Premio Estrella Verde 2026

La Estrella Verde Michelin ha matizado su significado durante esta edición 2026. Ya no es solo una distinción: funciona como un impulso para fomentar el diálogo y la colaboración entre restaurantes. Es el símbolo que reúne a una comunidad comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la evolución constante, invitando a reflexionar sobre el papel que desempeñan hoy los restaurantes dentro de la propia Guía Michelin.

Este año la han recibido estos 5 establecimientos, que suman un total de 59:

  • Ama – Tolosa (Gipuzkoa) – Gorka Rico y Javier Rivero

  • Bakea – Mungia (Bizkaia) – Alatz Bilbao
  • Garena – Dima (Bizkaia) – Julen Baz
  • Hika – Villabona (Gipuzkoa) – Roberto Ruiz
  • Terrae – Port de Pollença (Illes Balears) – David Rivas

Premios Especiales Michelin 2026

Premio Especial Michelin 2026: 

Hace dos años, fue la primera vez que se entregaba este galardón que recayó en Pitu Roca, sumiller en el Celler de Can Roca y, el año pasado, el premio lo recibió José Luis Paniagua por su gran labor al frente de la bodega del restaurante Atrio (tres estrellas, Cáceres). 

Premio Sala 2026: Abel Valverde (Desde 1911)

Premio Sumiller 2026: Luis Baselga (Smoked Room) – Entregado por Quim Vila (Vila Viniteca)

Premio Chef joven 2026: Juan Carlos García (Valdelvira)

Premio al Chef Mentor 2026: Quique Dacosta

En ediciones pasadas, esta distinción ha sido otorgada a Juan Mari Arzak, del restaurante triestrellado Arzak (San Sebastián) y a Pedro Subijana del restaurante Akelarre en San Sebastián (tres estrellas Michelin).

Otros premios:

La ceremonia no solo ha revelado las codiciadas Estrellas Michelin, sino también los esperados Bib Gourmand, ese reconocimiento que premia a los restaurantes capaces de emocionar al comensal sin disparar el presupuesto. Han sido 29 establecimientos los reconocidos en España este año, sumando en total 204 restaurantes.

Los restaurantes recomendados por la guía suman ya 784, de los cuales 128 nuevos este año.

¡Enhorabuena a todos los premiados!