En el mundo de la coctelería, los nombres de los cócteles a menudo evocan imágenes de sofisticación, glamour y, en muchos casos, homenajean a mujeres icónicas que dejaron una huella imborrable en la historia.
El ecuatoriano John Alexander Barreno Escobar, vicepresidente para la Educación de la Asociación Internacional de Bartender (IBA, por sus siglas en inglés) visitará Cuba en aras de ampliar y acrecentar la preparación y certificación profesional de los cantineros cubanos, informaron fuentes del sector.
Una delegación cubana acudirá a Atenas, capital de Grecia, para participar los días 8 y 9 de marzo en la primera competencia internacional de coctelería para mujeres bajo el nombre de “Bar Ladies”, el cual se efectúa por primera vez en el mundo, informaron en esta capital fuentes consultadas.
La coctelería es un arte en constante evolución, y entre las tendencias que han emergido, los pétalos de rosa se han convertido en la joya floral que adorna y enriquece nuestras bebidas. Desde la estética visual hasta los beneficios para la salud, exploramos cómo la inclusión de estos delicados pétalos ha transformado la experiencia de beber.
El Bloody Mary, ese icónico cóctel que equilibra el picante, la acidez y la frescura, tiene una historia intrigante que se mezcla con la leyenda y la creatividad de los amantes de la mixología. Este brebaje, con su distintivo color rojo y su sabor audaz, ha conquistado el mundo de los cócteles y se ha ganado un lugar privilegiado en bares y brunches. Vamos a sumergirnos en la fascinante historia detrás del Bloody Mary.
Orígenes controvertidos:
En una conversación a tres voces, en el escenario de la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se desarrolla por estos días en IFEMA Madrid, Don Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG); Antonella Ruggiero, directora de la AIBG y Juan Carlos García Granda, Ministro de Turismo de Cuba, debatieron sobre la reciente nominación de La Habana como capital mundial de la coctelería y del presente y futuro del gremio.
El Martini, con su refinado equilibrio de gin y vermut, ha evolucionado más allá de ser simplemente un cóctel para convertirse en una obra maestra atemporal, una experiencia de sabor que ha deleitado a paladares exigentes a lo largo de los años. Vamos a descorchar la historia fascinante detrás de este ícono de la coctelería, un viaje desde sus orígenes hasta su estatus actual como el epítome de la elegancia en una copa.
En el universo de la mixología, la creatividad no tiene límites. Los cócteles, esa fusión de licores, sabores y presentaciones, han evolucionado más allá de lo convencional, llevando a los bartenders a explorar territorios inexplorados y a crear bebidas que desafían la imaginación. Desde bebidas que incorporan ingredientes extravagantes hasta combinaciones que desafían los sentidos, ¿listos para un recorrido por los cócteles más raros del planeta?
Baijiu Sour
El año 2023 ha sido testigo de una vibrante evolución en la coctelería, con la creatividad y la experimentación en el centro de esta transformación. Desde sabores locales y saludables hasta presentaciones innovadoras, los bartenders han llevado la experiencia de disfrutar un cóctel a un nivel completamente nuevo.
El año 2023 ha sido un período de transformación y desafíos a nivel global. En las páginas de Excelencias Gourmet hemos publicado sobre los más varados temas, desde eventos gastronómicos hasta recetas fáciles y sencillas. Por acá te dejamos un resumen de los contenidos que más llamaron la atención de nuestros lectores en este año.
The Drink Show, el mayor Bar Show de España regresa en 2024 y cambia sus fechas con el objetivo de ampliar su contenido expositivo, formaciones y dimensionamiento. Tras 6 ediciones, en el 2024 podremos disfrutarlo el 23 y 24 de Septiembre de 2024. Durante esas fechas, Madrid se convertirá en la capital mundial del mundo líquido, pues coincidirá también con MADRID COCKTAIL WEEK (23-29 septiembre).
Considerado los establecimientos de cocinas caribeña y cubana de la ciudad que visitar, Sibarita se ubica entre los mejores de su tipo pues muchos clientes asisten para probar su bien trabajado Laing (una delicia filipina tradicional hecha de hojas de taro trituradas o enteras, leche de coco, carne o mariscos, chiles y una variedad de aromáticos que incluyen cebollas, ajo, jengibre y hierba de limón (tanglad), sus estupendos daiquiris y la mejor coctelería Tiki de La Habana.
La canchánchara es un digno representante de la coctelería cubana y de sus más genuinas tradiciones. Su origen se remonta a las periodos de luchas. Se dice que los mambises lo bebían en la jícara, un tipo de vasija. Aunque sus ingredientes se han mantenido inalterables a lo largo del tiempo, la introducción del hielo es parte de las versiones. De igual forma, se puede consumir fría o a temperatura ambiente.
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2023 se celebró el Campeonato Mundial de Coctelería, en el Hotel Marriott Park en Roma.
Nordés gin es una ginebra originaria de Galicia, elaborada con ingredientes que han conseguido captar la esencia del Atlántico y los aromas botánicos de tradición gallega (laurel, salvia, eucalipto, salicornia, hierbaluisa, menta), asó como el toque de la uva albariño. Nació en 2012 y hoy está presente en más de 40 países.
Ha diseñado Fresh Mixology, un concepto para acercar la coctelería al consumidor de a pie a través de 3 pilares claves:



























