Imagínate entrar en un bar y pedir un cóctel que te haga sentir nostalgia por un momento especial de tu vida, o que te transporte a un lugar exótico que siempre has soñado visitar. Eso es precisamente lo que busca la coctelería emocional: conectar con los sentimientos del cliente y crear una experiencia memorable.v
En medio de la variedad de productos que se podían degustar en la 37 Edición de Salón Gourmets, las perlas de mojito no pasaban desapercibidas y a más de uno le recordaron el más auténtico cóctel cubano. Entre toda la variedad de esferificaciones que producen, destaca lo divertido y lo inesperado de sabores reconocidos, con una textura... explosiva.
Lla Cátedra Cubana de Gastronomía, la Asociación de Cantineros de Cuba y Formatur, Escuela Ramal del Turismo, organizaron un Taller de Cocteleria Tiki.
El evento tuvo lugar en Formatur, Escuela Ramal del Mintur, y para su realización se unieron la Catedra Cubana de Gastronomía y Turismo y el Órgano de base de La Habana perteneciente a la Asociación de Cantineros de Cuba.
Los cantineros cubanos no cesan en el aprendizaje, celebran de esta manera el centenario de la ACC y La Habana como Capital Iberoamericana de la Cocteleria y los destilados.
La coctelería comestible ha irrumpido en la escena gastronómica como una tendencia innovadora que fusiona la creatividad de la coctelería con la experiencia sensorial de la cocina. Este nuevo concepto no solo busca deleitar el paladar, sino también estimular todos los sentidos a través de combinaciones únicas de sabores, texturas y presentaciones.
En 2018, la ciudad de La Habana (Cuba) fue reconocida como la Capital Iberoamericana de la Coctelería. Y, este año, para poner de relieve la importancia que han adquirido los cócteles y los destilados de Iberoamérica a nivel mundial, se ha reelegido a La Habana como la Capital Iberoamericana de la Coctelería 2024. El reconocimiento fue entregado al ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, en Fitur, en el stand de la isla.
La escena culinaria de Puerto Rico se mueve a ritmo de salsa gracias al constante progreso y desarrollo de la isla a fin de sorprender a los viajeros con nuevas experiencias que aúnan lo local con toques internacionales. No en vano Puerto Rico es el destino más cool del Caribe, así que se puede encontrar desde un refugio de bienestar y cultura del té, hasta la posibilidad de probar los famosos pasteles de nata portugueses sin moverse de Santurce. Cada uno de estos seis establecimientos de reciente apertura aporta su propio sabor distintivo y promete deleitar el paladar de los comensales a través de un viaje gastronómico único.
De generación en generación, General Fruit se ha hecho un lugar en la coctelería. Lo que comenzó siendo una fábrica de licores y jarabes sobre el año 1882, hoy supone un referente internacional en este sector, con una gama de más de 220 sabores. Su participación en Alimentaria, feria que aconteció en Fira de Barcelona del 18 al 21 de marzo, ratificó tal premisa y sirvió, además, para descubrir su historia y valores.
Entrados en primavera, una de las estaciones más bonitas del año, en la que árboles y plantas se tiñen de vivos colores y llamativas flores, las tardes, cada vez más largas, invitan a sentarse a disfrutar del sol primaveral en las terrazas de los bares después de un frío invierno, y con el verano cada vez más cerca, ¿que mejor para abrir boca que un cóctel?
En el mundo de la gastronomía, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central, y la coctelería no es la excepción. En los bares más vanguardistas de todo el mundo, los mixólogos están adoptando prácticas y técnicas que no solo deleitan el paladar, sino que también respetan el medio ambiente. Desde el uso de ingredientes locales y de temporada hasta la reducción de desperdicios, la coctelería sostenible está en auge, marcando un nuevo estándar de excelencia en la industria.
Algunas de estas estrategias son:
El entusiasmo y la afición por el estilo libre o flair en las competencias de coctelería en Cuba, crece cada día más, aseguró en La Habana el cantinero Robín Zayas Fernández, creador hace un año junto a su colega Alex Fumero del Proyecto Bar-Talent, el cual acoge a decenas de amantes de esa modalidad en la Isla.
El Hotel Magna Pars de cinco estrellas, el primer Hotel à Parfum, creado en una antigua fábrica de perfumes en Milán, Tortona, ofrece una propuesta única: cócteles y platos, transformados en aperitivos olfativos y menús de perfumes.
Dentro de la instalación hotelera destacan el Liquidambar y el restaurante Da noi in.
El maracuyá, también conocido como fruta de la pasión, es una fruta tropical originaria de América del Sur, especialmente de Brasil y Paraguay. Su sabor distintivo y refrescante es una combinación de dulzura y acidez, lo que lo convierte en un ingrediente popular en la cocina y la coctelería.
Esta fruta ovalada tiene una cáscara dura y arrugada que encierra una pulpa jugosa y llena de semillas comestibles. Su color puede variar desde el amarillo pálido hasta el púrpura oscuro, dependiendo de la variedad.
Existe una conexión entre la coctelería y los productos de temporada, tal cuaL ocurre con la gastronomía, destacando la importancia de utilizar ingredientes frescos y de temporada para crear cócteles deliciosos y vibrantes.
Se pueden mencionar una serie de recetas de cócteles diseñadas específicamente para cada estación del año, aprovechando los productos que están en su punto máximo de frescura y sabor en ese momento.
Kenia Borges Brotón, cantinera del bar Breeza del Hotel Meliá Internacional de Varadero, en la península turística de Cuba, ha participado en Barlady, torneo internacional que reunió en Grecia a representantes de 15 naciones. La cubana se coronó en la categoría nacional con el coctel Perla del Norte y, en exclusiva, nos ha contado cómo fueron los días previos a la competición.
Como parte de las actividades programadas por el Centenario de fundación del Club de Cantineros de la República de Cuba, la actual Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) impartirá en el paradigmático Bar-Restaurante Polinesio del Hotel Tryp Habana Libre un Taller de Coctelería Tiki, informaron en esta capital fuentes de esa organización.
Kenia Borges Brotón se desempeña como cantinera del bar Breeza del Hotel Meliá Internacional de Varadero, en la península turística de Cuba. Por estos días su nombre se ha posicionado en el escenario internacional pues ha ganado un torneo sin precedentes: conquistó el máximo galardón en la primera competencia internacional de coctelería para mujeres, que se ha realizado en Atenas.
El evento, denominado Barlady, reunió en Grecia a representantes de 15 naciones.



























