coctelería

maracuya
El maracuyá, también conocido como fruta de la pasión, es una fruta tropical originaria de América del Sur, especialmente de Brasil y Paraguay. Su sabor distintivo y refrescante es una combinación de dulzura y acidez, lo que lo convierte en un ingrediente popular en la cocina y la coctelería. Esta fruta ovalada tiene una cáscara dura y arrugada que encierra una pulpa jugosa y llena de semillas comestibles. Su color puede variar desde el amarillo pálido hasta el púrpura oscuro, dependiendo de la variedad.
coctelería
Existe una conexión entre la coctelería y los productos de temporada, tal cuaL ocurre con la gastronomía, destacando la importancia de utilizar ingredientes frescos y de temporada para crear cócteles deliciosos y vibrantes. Se pueden mencionar una serie de recetas de cócteles diseñadas específicamente para cada estación del año, aprovechando los productos que están en su punto máximo de frescura y sabor en ese momento.
Kenia Borges
Kenia Borges Brotón, cantinera del bar Breeza del Hotel Meliá Internacional de Varadero, en la península turística de Cuba, ha participado en Barlady, torneo internacional que reunió en Grecia a representantes de 15 naciones. La cubana se coronó en la categoría nacional con el coctel Perla del Norte y, en exclusiva, nos ha contado cómo fueron los días previos a la competición.
Cantinera Cuba
Kenia Borges Brotón se desempeña como cantinera del bar Breeza del Hotel Meliá Internacional de Varadero, en la península turística de Cuba. Por estos días su nombre se ha posicionado en el escenario internacional pues ha ganado un torneo sin precedentes: conquistó el máximo galardón en la primera competencia internacional de coctelería para mujeres, que se ha realizado en Atenas. El evento, denominado Barlady, reunió en Grecia a representantes de 15 naciones.
Cocteleria
Cada 24 de febrero, celebramos el Día Internacional del Barman. En esta jornada, y para reconocer el trabajo de los profesionales de la industria de la coctelería, te dejamos una lista de algunos de cócteles. Desde los clásicos atemporales hasta las creaciones contemporáneas, este día invita a brindar con estilo y explorar nuevas mezclas de sabores. Cócteles clásicos para disfrutar:
Coctelería
La Escuela de Hostelería y Turismo ‘Fernando Quiñones’, de la Diputación de Cádiz, desarrolla un amplio programa dedicado a los 50 años de la citada institución, en cuya oferta formativa destacan: técnico superior en dirección de cocina, técnico en cocina y gastronomía, técnico en servicios de resaturación, y técnico superior en gestión de alojamientos turísticos. 
rosa
 La coctelería es un arte en constante evolución, y entre las tendencias que han emergido, los pétalos de rosa se han convertido en la joya floral que adorna y enriquece nuestras bebidas. Desde la estética visual hasta los beneficios para la salud, exploramos cómo la inclusión de estos delicados pétalos ha transformado la experiencia de beber.
Bloody Mary
El Bloody Mary, ese icónico cóctel que equilibra el picante, la acidez y la frescura, tiene una historia intrigante que se mezcla con la leyenda y la creatividad de los amantes de la mixología. Este brebaje, con su distintivo color rojo y su sabor audaz, ha conquistado el mundo de los cócteles y se ha ganado un lugar privilegiado en bares y brunches. Vamos a sumergirnos en la fascinante historia detrás del Bloody Mary. Orígenes controvertidos: 
Cuba
En una conversación a tres voces, en el escenario de la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se desarrolla por estos días en IFEMA Madrid, Don Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG); Antonella Ruggiero, directora de la AIBG y  Juan Carlos García Granda, Ministro de Turismo de Cuba, debatieron sobre la reciente nominación de La Habana como capital mundial de la coctelería y del presente y futuro del gremio. 
martini
El Martini, con su refinado equilibrio de gin y vermut, ha evolucionado más allá de ser simplemente un cóctel para convertirse en una obra maestra atemporal, una experiencia de sabor que ha deleitado a paladares exigentes a lo largo de los años. Vamos a descorchar la historia fascinante detrás de este ícono de la coctelería, un viaje desde sus orígenes hasta su estatus actual como el epítome de la elegancia en una copa.
coctelería
En el universo de la mixología, la creatividad no tiene límites. Los cócteles, esa fusión de licores, sabores y presentaciones, han evolucionado más allá de lo convencional, llevando a los bartenders a explorar territorios inexplorados y a crear bebidas que desafían la imaginación. Desde bebidas que incorporan ingredientes extravagantes hasta combinaciones que desafían los sentidos, ¿listos para un recorrido por los cócteles más raros del planeta? Baijiu Sour