coctelería

Mixología
Los cócteles de tres ingredientes o menos toman protagonismo en la coctelería este 2024 La mixología está experimentando un cambio de paradigma donde la calidad está tomando precedencia sobre la cantidad. Bartenders y entusiastas de la mixología, están optando cada vez más por los ingredientes de alta calidad y recetas más simples que permiten resaltar la pureza de los sabores.
Destila Mad
Destila MAD, el mayor evento nacional dedicado fascinante universo de las bebidas y la mixología, acaba de abrir sus puertas hoy, lunes 20 de mayo y estará abierto a todo el público de manera gratuita hasta el 21 de mayo, que concluirá el evento, en el pabellón 14.1 del IFEMA en horario de 10:30 a 20:00 h.
Destila mad
Será la primera vez de Destila MAD, una feria ideada por el camarero 7 estrellas Michelin Marcos Granda y el premio al mejor bartender del mundo Javier Caballero como plataforma de intercambio entre profesionales de la industria y emprendimientos relacionados con las bebidas con o sin alcohol.
Ron Matusalén lanza concurso internacional The Golden Master
La icónica marca ha lanzado una competición internacional inédita en la que las promesas de la industria de España, Emiratos Árabes, Alemania, Bélgica, Italia, Lituania, Hungría, Polonia y Grecia se disputarán el exclusivo título de mejor bartender del año por Ron Matusalem.
Coctelería
Los cantineros de la capital mostraron sus prodigiosas habilidades en la XIX Competencia de Coctelería Fabio Delgado In Memoriam 2024, por lo cual tienen grandes potencialidades para ganar el venidero encuentro nacional, el cual es considerado el más importante y valioso de Cuba. 
Cócteles
Imagínate entrar en un bar y pedir un cóctel que te haga sentir nostalgia por un momento especial de tu vida, o que te transporte a un lugar exótico que siempre has soñado visitar. Eso es precisamente lo que busca la coctelería emocional: conectar con los sentimientos del cliente y crear una experiencia memorable.v
Old Fashioned
Un cóctel emblemático puede servir como lienzo para la innovación, inspirando a los bartenders a experimentar con ingredientes y técnicas para crear nuevas interpretaciones que sorprendan y deleiten a los aficionados a las bebidas espirituosas. Este es el caso de un cóctel legendario que ha visto innumerables reinterpretaciones a lo largo del tiempo: el Old Fashioned.
Coctelería cubana
En el marco de este evento, se organizó una Competencia de coctelería clásica organizada por la Asociación de Cantineros de Cuba y el MINTUR. Los competidores representaron a las principales cadenas hoteleras y entidades vinculadas al sector turístico en Cuba: Islazul, Palmares, Iberostar, Gran Caribe, Campismo, Blue Diamond, Meliá y Cubanacán. 
Licors Moyá
Licors Moyá nos muestra todo su acervo acumulado durante seis generaciones. Desde 1890, se dedican a la producción de licores en una empresa familiar que preserva sus tradiciones centenarias y, al mismo tiempo, apuesta por la diversificación. Este año están presentes en Salón Gourmet, y pudimos conversar con Bel Moyá, Directora de Fábrica, y Antonio Rosselló, Coordinador de Alimentación y Grandes Cuentas.
Taller Coctelería Tiki
Lla Cátedra Cubana de Gastronomía, la Asociación de Cantineros de Cuba y Formatur, Escuela Ramal del Turismo, organizaron un Taller de Cocteleria Tiki. El evento tuvo lugar en Formatur, Escuela Ramal del Mintur, y para su realización se unieron  la Catedra Cubana de Gastronomía y Turismo y el Órgano de base de La Habana perteneciente  a la Asociación de Cantineros de Cuba. Los cantineros cubanos no cesan en el aprendizaje, celebran de esta manera el centenario de la ACC y La Habana como Capital Iberoamericana de la Cocteleria y los destilados.
Coctelería
La coctelería comestible ha irrumpido en la escena gastronómica como una tendencia innovadora que fusiona la creatividad de la coctelería con la experiencia sensorial de la cocina. Este nuevo concepto no solo busca deleitar el paladar, sino también estimular todos los sentidos a través de combinaciones únicas de sabores, texturas y presentaciones.
Rafael Ansón y José Carlos de Santiago, presidente y vicepresidente de la AIBG, haciendo entrega de la Capitalidad de la Coctelería a Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba. (Foto: AIBG)
En 2018, la ciudad de La Habana (Cuba) fue reconocida como la Capital Iberoamericana de la Coctelería. Y, este año, para poner de relieve la importancia que han adquirido los cócteles y los destilados de Iberoamérica a nivel mundial, se ha reelegido a La Habana como la Capital Iberoamericana de la Coctelería 2024. El reconocimiento fue entregado al ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, en Fitur, en el stand de la isla.
Gastronomía puertoriqueña
La escena culinaria de Puerto Rico se mueve a ritmo de salsa gracias al constante progreso y desarrollo de la isla a fin de sorprender a los viajeros con nuevas experiencias que aúnan lo local con toques internacionales. No en vano Puerto Rico es el destino más cool del Caribe, así que se puede encontrar desde un refugio de bienestar y cultura del té, hasta la posibilidad de probar los famosos pasteles de nata portugueses sin moverse de Santurce. Cada uno de estos seis establecimientos de reciente apertura aporta su propio sabor distintivo y promete deleitar el paladar de los comensales a través de un viaje gastronómico único.
Polot 1882
De generación en generación, General Fruit se ha hecho un lugar en la coctelería. Lo que comenzó siendo una fábrica de licores y jarabes  sobre el año 1882, hoy supone un referente internacional en este sector, con una gama de más de 220 sabores. Su participación en Alimentaria, feria que aconteció en Fira de Barcelona del 18 al 21 de marzo, ratificó tal premisa y sirvió, además, para descubrir su historia y valores. 
Cócteles
Entrados en primavera, una de las estaciones más bonitas del año, en la que árboles y plantas se tiñen de vivos colores y llamativas flores, las tardes, cada vez más largas, invitan a sentarse a disfrutar del sol primaveral en las terrazas de los bares después de un frío invierno, y con el verano cada vez más cerca, ¿que mejor para abrir boca que un cóctel?
Coctelería sostenible
En el mundo de la gastronomía, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central, y la coctelería no es la excepción. En los bares más vanguardistas de todo el mundo, los mixólogos están adoptando prácticas y técnicas que no solo deleitan el paladar, sino que también respetan el medio ambiente. Desde el uso de ingredientes locales y de temporada hasta la reducción de desperdicios, la coctelería sostenible está en auge, marcando un nuevo estándar de excelencia en la industria.  Algunas de estas estrategias son: