La mujer en la gastronomía iberoamericana es un pilar fundamental de la cultura. Pía León, Elena Reygadas, Marsia Taha y otras chefs iberoamericanas lideran una revolución culinaria que combina talento, sostenibilidad y compromiso social. Descubre sus historias y su impacto en la alta cocina mundial.
Mujeres productoras de Tenerife que apostaron por la agricultura ecológica y cerraron bocas, demostrando su cordura, a los que las tacharon de locas. Dulce, Pilar, Carmen Gloria, Fátima, Mary Nieves son tan sólo 6 ejemplos de mujeres productoras de la isla
Con sus libros, investigaciones, cocinas, emprendimientos, las mujeres han sido protagonistas en este tan importante aspecto de la cultura que es la gastronomía.
Esta nueva sociedad, que sale de una pandemia, pide un estilo de liderazgo más persuasivo, con más empatía y flexibilidad
y una mejor comunicación interpersonal, promover el liderazgo femenino, facilitarle más oportunidades a la mujer, puede ser un camino imprescindible.
Para celebrar este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, te acercamos al quehacer de cinco relevantes cocineras en el contexto iberoamericano, mediante una selección de volúmenes que develan sus historias tras los fogones. Lecturas cargadas de ilusión y sutileza, no solo para esta fecha, sino para todos los días por venir.
Una de las grandes paradojas de la cocina es cómo, siendo un territorio históricamente regido por mujeres, no han sido ellas, sino los hombres, los que se han alzado con lauros y ovaciones. Encargadas tradicionalmente de los fogones domésticos, su trabajo en los grandes restaurantes se veía reducido, hasta no hace mucho tiempo, a tareas de segundo nivel. Sin embargo, pese a que aún son una abrumadora minoría, muchas han demostrado que la gastronomía tiene nombre femenino, y van dejando su estela en el olimpo gastronómico español.