Descubre los mitos sobre la hidratación, cómo beber agua de forma adecuada y por qué es esencial incluso cuando no sientes sed.
La ruta gastronómica argentina Ecos de Alta Montaña vuelve este agosto, con maridajes de platos regionales y agua de los Andes
Descubre los beneficios de las aguas infusionadas con frutas y hierbas para la salud
Podrá sonar manido, pero la frase de que cada gota cuenta, cuando se habla de agua es una verdad como un templo. Y es que este recurso natural resulta literalmente la esencia de la vida. Aunque pareciera inagotable, la realidad dicta lo contrario. No en vano el mundo celebra jornadas de concientización para su uso responsable. Justo una de ellas ocupa las fechas entre el 25 y el 29 de agosto.
Los mostos se presentan en formato individual (20cl) y de 1 litro en envase de vidrio, en sabores blanco y tinto, y mantienen la esencia de AUARA de comercializar productos naturales, sostenibles y con impacto social.
Por cada litro de agua, zumos o mosto que AUARA vende, genera 9 litros de agua potable, beneficiando a más de 100.000 personas en 23 países de África, Asia y América Central.
En la escuela desde muy pequeños nos enseñaron que el agua es: inodora, incolora e insabora es decir, no tiene olor, color o sabor. Sin embargo, estas tres características no siempre resultan tan evidentes y pueden no ser tan ciertas.
Carlos Crespo cuenta con más de 160 referencias del elemento, cuya cifra máxima por botella alcanza los 17.500 euros
S.PELLEGRINO, el agua con gas más icónica de Italia, nos sorprende este verano con el lanzamiento de su gran innovación: su nuevo formato en lata de 33 cl.
De esta manera, la marca amplía su oferta on the go para satisfacer todos los momentos de consumo.
Además, esta lata slim de S.PELLEGRINO permite una mayor practicidad y comodidad a la hora de almacenar en la nevera o transportar en el bolso para su consumo fuera del hogar. Es ideal para degustar tanto en picnics como para refrescarse por la calle.
Deliciosa herencia azteca para refrescarse y saciar la sed, en su época acostumbraban machacar la fruta, de la misma manera que molían las semillas o las flores agregándoles agua natural, hasta la llegada de los españoles. A partir de ese momento comenzaron a endulzarla con el azúcar y, en algunos casos, agregando leche.
Su punto de congelación es 0 grados y el de ebullición es de 100. Es incolora y no tiene ni sabor ni olor. La respuesta a esta adivinanza es el agua. Hoy 22 de marzo, Día mundial del agua, te traemos algunas de sus propiedades más importantes. Además, respondemos a una de las preguntas más formuladas en materia de salud: ¿Cuánta agua debo tomar al día?
Este 23 de agosto comenzó a celebrarse la Semana Mundial del Agua, una cita en la que agentes de todo el mundo tratarán de buscar soluciones a los grandes retos globales que debemos resolver en torno a este recurso imprescindible para la vida.
Todos sabemos de la importancia de beber agua y los beneficios que aporta al organismo. Mantenernos bien hidratados es bien necesario y para facilitar ingerir todo ese líquido que necesitamos, hoy traemos una alternativa: aguas de verano.
La idea de que los recursos naturales son ilimitados es, cada vez más, una percepción rebatible. Ni son inagotables, ni su disponibilidad a nivel mundial es tan amplia como creemos. Sucede con los minerales, con los bosques, con productos agrícolas como los cereales y las hortalizas. Y también —de manera alarmante— con los recursos hídricos.
En Aguas Auara nos invita a creer que juntos podemos acabar con la mayor de las pobrezas, la falta de agua potable que afecta a más de 700 millones de personas. Con José Ceballos director comercial de esta empresa social dialogó con Excelencias Gourmet en el marco de HIP – Horeca Professional Expo 2022 sobre el trabajo que desarrollan.
Si cada año el Día Mundial del Agua visibiliza los desafíos para la conservación de este recurso natural, iniciativas como las aplicadas en Azurmendi confirman que la respuesta empieza por la responsabilidad individual y social.
El agua mineral natural es de las más puras y sanas que existe. Una de sus grandes ventajas es que no necesita ser sometida a procesos químicos de desinfección ni filtrado para ser consumida, pues procede de acuíferos subterráneos en espacios naturales protegidos de toda contaminación.