gastronomía cubana

Décimo Cuarta Copa Culinaria Continental
El gremio culinario de Cuba se alzó con dos premios en la Décimo Cuarta Copa Culinaria Continental.  Es la segunda ocasión consecutiva que el equipo cubano se alza con la medalla de oro en la categoría Senior y plata en la categoría Junior. La competencia tuvo lugar en la Universidad del Sinú, en la ciudad de Cartagena, Colombia.
María Antonieta Jiménez, historiadora de la provincia de Sancti Spíritus
Sobre el evento Sabor a Las Villas comentó: “ha permitido el intercambio. Ha resaltado el valor de la cocina cubana. Ha destacado las características culinarias de cada región. Por ejemplo, los de las provincias orientales trajeron platos típicos como el coco con boniato con sus variantes y los espirituanos preparamos lo mismo, le llamamos cafiroleta y le ponemos ralladuras de limón y/o canela en polvo.
Gastronomía cubana
En una iniciativa del grupo Promoción Cruzada (ProCurz), emprendedores del sector de la gastronomía que pretende potenciar la propuesta de Bayamo como Ciudad Creativa en la Gastronomía, reconocimiento de la UNESCO, se dieron cita en el Bar Génesis.  En el evento los emprendedores gastronómicos bayameses, coordinan estrategias de promoción cruzada. También patrocinan el Evento Regional de Repostería que se celebrará el 12 y 13 de julio.
Peña Bayamanaco
Como viene siendo habitual, se desarrolló un nuevo encuentro de la Peña Bayamaco en la provincia oriental de Cuba de Bayamo. En esta ocasión, el hotel Telégrafo acogió a los invitados, quienes, en esta ocasión, disfrutaron de la armonía entre Hoyos de Monterrey y Havana Club 7 años. Domingo Cuza es el anfitrión y presidente, y a su cargo corrió la conducción del evento. Lianet Suárez, del proyecto Espiral, presentó un dulce natural: crema de guayaba con arroz y dulces en almíbar de mango, ciruela china y piña.
Resaltan en Cuba, la tradición en los “postres de la abuela”
En la foto: Odalys Hernández, presidenta de la Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo y Rebeca Rodríguez Silveira La Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo, en colaboración con la Federación Culinaria de Cuba, ha llevado a cabo una capacitación y una elaboración de postres tradicionales cubanos, en la que se han destacado recetas como el arroz con leche y el malarrabia. Estos postres, considerados símbolos de pureza y amor, han sido preparados por culinarios dispuestos a mantener viva la gastronomía cubana.
Gastronomía cubana
La Cátedra Cubana de Gastronomía y y FORMATUR convocaron a los cocineros habaneros a un encuentro donde realizaron diferentes elaboraciones teniendo en cuenta elementos decorativos como vajilla y armonía de colores, no obviaron la presencia de alimentos saludables, elemento clave en la gastronomía del siglo XIX. La higiene y limpieza a la hora de colocar los alimentos en los platos jugo un papel fundamental en esta jornada de trabajo. Identificaron en cada elaboración los alimentos alérgenos para evitar posibles danos a la salud de los clientes.
Bayamanaco
La Peña Bayamanaco se reunió en la ciudad cubana de Bayamo esta tarde para resaltar armonías y tradiciones. Como viene siendo habitual, el restaurante La Filarmónica acogió el encuentro.  En esta ocasión estuvieron presentes profesionales del sector nacionales y foráneos como Par Kumaraswami, Directora del Centro de Estudios sobre Cuba en la Universidad de Notthingam; Tony Kapcia, fundador del Centro de Estudios sobre Cuba y David Arsenault, amante del tabaco cubano.
Gastronomía cubana
La Catedra Cubana de Gastronomia y Turismo logró un espacio de intercambio de saberes en el Hotel Tulipan de la Osde Islazul con cocineros, Maestros de cocina y Chef. La gastronomia cubana se vistio de gala con elaboraciones propias de la cocina de la abuela, sabores y colores que solo se logran con ingredientes locales. Los culinarios habaneros demostraron en sus elaboraciones que la gastronomía del Siglo XIX es Saludable, Sostenible, Solidaria y Satisfactoria.
Cuba se convierte en el primer país de América Latina y el Caribe en recibir el reconocimiento de la Federación Mundial de Restaurantes Deportivos
La Federación Mundial de Restaurantes Deportivos con sede en Rusia es una organización internacional que supervisa todas las actividades de la restauración gastronómica y su vínculo con el deporte a nivel mundial. Su Presidente Internacional Alex Ravinovich, nombró al Chef federativo cubano Adolfo Espinosa, como representante de la filial en Cuba de esa organización. Este mismo cocinero, recientemente recibió un galardón por su trayectoria en la cocina latinoamericana.
Eddy Fernández, Presidente de la Federación Culinaria de Cuba
Desde Venezuela, específicamente el Centro Educativo Internacional "Carlos Soto" de Barquisimeto,  a propuesta de su Director, el Chef Magister Carlos Enrique Soto Campo, y por aprobación unanime de su claustro decidió otorgar por su larga y fructifera trayectoria en la formación docente el título de "chef de cocina latinoamericana" al Presidente de la Federación Culinaria de Cuba el chef Eddy Fernández Monte.
Ponle Kfé
Entre los días 28 y 29 de marzo se desarrolló la primera edición del evento "Ponle Kfe, el Sabor de la Montaña", en la ciudad de Bayamo, en el oriente de Cuba. Con el objetivo de potenciar acciones para lograr la declaración de Bayamo como Ciudad Creativa en la Gastronomía. Las principales actividades tuvieron lugar en el patio de la UNEAC de Bayamo y en el restaurante La Filarmónica.
El Morro en Salou
La gastronomía autóctona del país de Cuba tiene, desde hace unos meses, una representación muy digna en la localidad de Salou; El Morro. Maritza Lissabet, responsable de la cocina, señala que Salou les representa Varadero, sus playas y la alegría de la gente, todo aquello con lo que creció la familia.
Cuba Sabe 2024
El evento gastronómico quedó inaugurado con la presencia del embajador de España en la mayor de las Antillas quien destacó el potencial de Cuba como referente culinario del Caribe  Lo mejor de la gastronomía cubana se exhibe por estos días en el Hotel Iberostar Grand Packard de La Habana. El evento culinario Cuba Sabe abrió este jueves sus capítulos de la edición de 2024, en esta ocasión dedicada a la herencia española en la cocina de la Isla.