La capital mexicana se corona como el único destino gastronómico recomendado por la Guía Michelin en 2025.
Este 28 de noviembre las ciudades italianas de Altomonte, Gerace y Reggio Calabria abren sus puertas al IX Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana
El cocinero Jordi Casas fue el ganador del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de México y ha aterrizado en Valladolid como seleccionado para representar a su país natal en el Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid.
Este 11 de octubre ha empezado con novedades también para la gastronomía mexicana. La plataforma comprometida con el turismo y la cultura, México Explosión de Sabores ha anunciado a través de sus redes sociales el inicio este viernes de la construcción del primer Museo de la Gastronomía Mexicana en Singuilucan, Hidalgo.
México celebra el 10 de octubre una de sus referencias paisajísticas: el cactus. El Día Nacional de las Cactáceas enorgullece a un país cuyo manto anaranjado se ve salpicado de una increíble biodiversidad de plantas cactáceas que lo caracterizan con una belleza sin igual. Pero es que la magia del vegetal no se frena en la mirada, sino que recorre todo el gusto y enriquece la gastronomía mexicana como a ninguna otra.
¿Quién puede resistirse a esa irresistible combinación de aguacate cremoso, jugo de limón, tomate fresco y chile picante? El guacamole ha sobrevivido desde épocas precolombinas. Desde tacos hasta tostadas, el guacamole ha demostrado que no hay fronteras que se le resistan. Justo este 16 de septiembre celebramos el Día del Guacamole, homenaje a uno de los manjares más icónicos del planeta.
¿A qué sabe la patria? Es un concurso mexicano de gastronomía que profundiza en las raíces culturales del pueblo de México en consonancia con sus ingredientes, su tierra, sus técnicas, sus idiomas y, sobre todo, sus personas.
En una vibrante celebración de la riqueza culinaria de Puebla, cada domingo se dedica al mole poblano, una de las joyas gastronómicas más emblemáticas de México.
Bajo el lema "Domingos de Mole Poblano," este evento semanal busca resaltar y preservar una tradición que ha deleitado paladares por generaciones. Ramón Álvarez Cuspinera, Director de Promoción en Puebla, destaca la importancia cultural y gastronómica de esta salsa única.
Fundación Casa de México en España, como parte de su misión al promover la excelencia de México en España, recibe al estado de Michoacán del 17 al 22 de junio. Como parte del programa que incluye más de 20 actividades abiertas al público estuvo un encuentro con la gastronomía de la región.
En el marco del XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones en México, que se desarrolla por estos días en León, intercámbianos con Raúl Persines quien nos contó sobre el mezcal Arráncame la vida y las tradiciones regionales de esta bebida.
Del 17 al 22 de junio el estado de Michoacán presenta un programa de más de 20 actividades para público en general que permitirá conocer los sabores y colores de este estado. El programa se compone de cine, talleres gastronómicos y de arte popular, así como visitas guiadas a la exposición de piezas únicas artesanales. Los visitantes podrán conocer el arte y la gastronomía michoacana directamente de maestros artesanos y de una cocinera tradicional y chef reconocida mundialmente.
Fundación Casa de México en España, como parte de su misión al promover
México, región amplia y de una gran diversidad, cuenta con plantas nativas como el agave y el maguey que han jugado un papel crucial en la cultura y economía del país.
Estas plantas, junto con otras especies, son la base de bebidas tradicionales como el tequila, el pulque y el mezcal, que no solo son emblemáticas sino también reflejan el profundo conocimiento ancestral de las comunidades indígenas sobre la flora local.
El Agave y el Tequila
Entre el 17 y el 22 de junio próximos, la Fundación Casa de México en España rendirá homenaje a la cultura michoacana con el Programa de actividades Michoacán 2024, considerada por los propios mexicanos el alma de la nación en materia de tradiciones gastronómicas y artesanales.
La Fundación Casa de México, mediante el Sello Copil, reconoció a 78 restaurantes mexicanos de España en cuyos locales, los productos y las técnicas usadas para cocinarlos son 100% mexicanos.
En el evento estuvieron presentes, Ximena Caraza, directora de Casa de México, Oscar Esparza, en representación de la Embajada De México, representantes del Patronato de la Casa de México, Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, entre otros distinguidos invitados.
Fundación Casa de México en España reconoce la excelencia de la Gastronomía Mexicana por primera vez en toda España a través del distintivo Sello Copil en su III edición
El 21 y el 22 de junio del presente año, grandes exponentes de obras culinarias deleitarán al público en restaurantes de las dos Ciudades Patrimonio De la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende, además de León.



























