gastronomía mexicana

guacamole
¿Quién puede resistirse a esa irresistible combinación de aguacate cremoso, jugo de limón, tomate fresco y chile picante? El guacamole ha sobrevivido desde épocas precolombinas. Desde tacos hasta tostadas, el guacamole ha demostrado que no hay fronteras que se le resistan. Justo este 16 de septiembre celebramos el Día del Guacamole, homenaje a uno de los manjares más icónicos del planeta. 
México
¿A qué sabe la patria? Es un concurso mexicano de gastronomía que profundiza en las raíces culturales del pueblo de México en consonancia con sus ingredientes, su tierra, sus técnicas, sus idiomas y, sobre todo, sus personas.
Mole poblano
En una vibrante celebración de la riqueza culinaria de Puebla, cada domingo se dedica al mole poblano, una de las joyas gastronómicas más emblemáticas de México. Bajo el lema "Domingos de Mole Poblano," este evento semanal busca resaltar y preservar una tradición que ha deleitado paladares por generaciones. Ramón Álvarez Cuspinera, Director de Promoción en Puebla, destaca la importancia cultural y gastronómica de esta salsa única.
Gastronomía mexicana
Del 17 al 22 de junio el estado de Michoacán presenta un programa de más de 20 actividades para público en general que permitirá conocer los sabores y colores de este estado. El programa se compone de cine, talleres gastronómicos y de arte popular, así como visitas guiadas a la exposición de piezas únicas artesanales. Los visitantes podrán conocer el arte y la gastronomía michoacana directamente de maestros artesanos y de una cocinera tradicional y chef reconocida mundialmente. Fundación Casa de México en España, como parte de su misión al promover
Plantas mexicanas
México, región amplia y de una gran diversidad, cuenta con plantas nativas como el agave y el maguey que han jugado un papel crucial en la cultura y economía del país. Estas plantas, junto con otras especies, son la base de bebidas tradicionales como el tequila, el pulque y el mezcal, que no solo son emblemáticas sino también reflejan el profundo conocimiento ancestral de las comunidades indígenas sobre la flora local. El Agave y el Tequila
Casa México
La Fundación Casa de México, mediante el Sello Copil, reconoció a 78 restaurantes mexicanos de España en cuyos locales, los productos y las técnicas usadas para cocinarlos son 100% mexicanos. En el evento estuvieron presentes, Ximena Caraza, directora de Casa de México, Oscar Esparza, en representación de la Embajada De México, representantes del Patronato de la Casa de México, Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, entre otros distinguidos invitados. 
Gastronomía queretana
 Querétaro nombrada como capital iberoamericana de la gastronomía de encuentro 2024 ofrece a los amantes del buen comer una amplia variedad de platillos. La cocina queretana es diversa, debido en gran medida, a lo extenso de sus territorios, lo que hace que pueda clasificarse por regiones. Entre sus principales influencias están las culturas chichimeca y hñähñu. Aunque es variada, existen elementos en común como los ingredientes principales: el maíz, el nopal y el chile.
Guía Michelín llega a México
La prestigiosa Guía Michelin ha confirmado su incursión en México en 2024, marcando un hito significativo para la vibrante escena culinaria del país. Este anuncio no solo representa la llegada de un referente mundial en el ámbito gastronómico, sino que también subraya el reconocimiento a la alta calidad de la gastronomía mexicana.
Finca Linaloe
Guerrero es un Estado de México con una riqueza gastronómica increíble. En sus platillos destacan ingredientes como el maíz, el chile, el fríjol y la carne. La gastronomía tradicional guerrerense comprende recetas prehispánicas, españolas y francesas, con mucho sabor. Destacan elaborarse como el mole rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole, las tortillas, memelas, chalupas, los pozoles blanco, verde y de elote, y los deliciosos atoles.
Pulpo y atún rojo marinados en salsa de leche de tigre al coco
Foto plato de Angustina Pulpo y atún rojo marinados en salsa de leche de tigre al coco En el Paseo del Pescador, Zihuatanejo Centro, se ubica el restaurante Angustina, con un menú lleno de sabor, mezcal e historia gastronómica mexicana.  La cocina de Felipe Meneses es una propuesta para preservar y enaltecer la región y sus productores.  Durante una visita realizada al local, pudimos degustar:
Gastronomía mexicana
Ixtapa es un pueblo pesquero con una belleza exuberante y una propuesta culinaria con platillos típicos que de seguro querrás probar. Su gran variedad te sorprenderá: tiritas de pescado, aporreadillo, relleno de puerco horneado en cazuela de barro, tamales “nejos” envueltos en hojas de plátano, tacos de pescado al pastor, pancita de puerco, camarones preparados a mojo de ajo o en coctel frío, talla de pescado con adobo a las brasas, ostiones en su concha, almejas chocolatas, entre otros.