gastronomía

Hotel Vilá Galé Isla Canela
El hotel cuenta con un restaurante con capacidad para 600 personas, cantidad superior incluso a las habitaciones que lo integran (300). En este restaurante opera la marca Massa fina de gastronomía italiana perteneciente a la empresa, y cuenta, además, con un área de show cooking extraordinaria y un salón de eventos y fiestas.
Gastronomía y reciclaje
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el medio ambiente, el 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, emerge como una fecha fundamental para reflexionar sobre nuestras prácticas y promover acciones que impulsen un futuro más verde y próspero para el planeta y sus habitantes. En este contexto, la gastronomía se alza como un poderoso aliado en la misión de reducir el desperdicio y fomentar la reutilización de recursos que en otro contexto no tendrían una segunda vida y serían mandados directamente al contenedor de basura.
"Bespoke Experience 1855"
Coincidiendo con las celebraciones de San Isidro, y en homenaje al aniversario de la Clasificación de Burdeos del 15 de mayo 1855, este día aconteció un evento exclusivo que ha merecido el calificativo del segundo menú más caro de España. Platos de alta cocina, escenarios encantadores, vinos exclusivos y autos de lujo se unieron para una experiencia que solo pudo ser disfrutada por ocho personas y que tuvo un precio de 1.855 euros. La Bespoke Experience 1855, incluyó:
recetas sin gluten
Los celiacos son personas con un trastorno digestivo que daña el intestino delgado al no ser capaz de absorber el gluten. Este componente es la proteína principal del trigo, el centeno, la cebada y otros granos. Esto les dificulta no solo comer fuera de casa, sino conseguir ingredientes que sus cuerpos puedan procesar de una manera correcta en su alimentación diaria. 
Rosquillas
Ya es San Isidro. Entre las casetas de la Pradera o cualquier restaurante del centro de Madrid, esta es una fecha señalada para sus recetas más castizas. Es un honor para los madrileños y las miles de personas de toda España que viven en la capital poder reunirse en estas fiestas y celebrar su ciudad, su gastronomía, sus trajes típicos y su identidad más castiza. De hecho, durante las fiestas es común que las asociaciones de vecinos preparen grandes calderos de las recetas de toda la vida para repartirlas.
Marta Garaulet y Rafael Ansón, autores del libro “Simplicity”. (Foto: Rafael Ansón)
En el vasto universo gastronómico, la alimentación saludable siempre ha generado un gran interés entre la población general. En parte por cuestiones estéticas, pero también por la necesidad de prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes o los trastornos cardiovasculares.
Restaurante
El término "restaurante" tiene sus raíces en Francia, en el París del siglo XVIII. Para entender su verdadero significado, es necesario retroceder en el tiempo, hasta la época de la Revolución Francesa. En ese tumultuoso período de la historia, la sociedad francesa experimentaba grandes cambios políticos, sociales y económicos. Uno de los efectos más destacados de esta revolución fue la transformación de la escena gastronómica parisina.
Fotografía de comida
Con el propósito de promocionar la Gastronomía Vasca, la Asociación Academia Vasca de Gastronomía ha convocado el Concurso Fotográfico "Sukaldaritza Argazkitan". Detalles: -Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años y residente en España. -Tema principal: Gastronomía Vasca (productos, formas de elaboración, platos elaborados, sostenibilidad, entorno de trabajo)
Esperit Roca
El próximo 16 de mayo abrirá las puertas Esperit Roca en el Castell de Sant Julià de Ramis. En este local habrá un espacio que recogerá la historia creativa de esta familia y, además, albergará una bodega con 80.000 vinos de guarda.
“Huesca la Magia de la Gastronomía 2024”
Todo listo para la nueva edición de los talleres “Huesca la Magia de la Gastronomía”. Este 2024, arrancará con la visita a Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja) con Dos estrellas Michelín y una estrella Verde y que tiene como eje principal el trabajo de los productos cultivados en su propia huerta de forma biodinámica.
Tendencias gastronómicas 2024
Organizada por la Cámara de Comercio de Alicante y Turisme Comunitat Valenciana se ha desarrollado hoy una jornada dedicada a las tendencias gastronómicas del 2024. En un evento dedicado a la competitividad turística para el sector, se contó con los criterios expertos de Pepe Rodríguez, Susi Díaz, Ricard Camarena y Magda Sánchez. El público principal al que estuvo encaminado fue autónomos y pymes; profesionales de los sectores de la restauración y la hostelería y estudiantes de gastronomía.
Libros de gastronomía
"Había muchos libros de cocineros que sólo incluían recetas, o bien otros en los que se explicaban concepciones personales sobre la cocina en general, pero que eran bien pocos los que se centraban en el análisis de estilos, de métodos de crear, etc. Este libro representó, pues, una voluntad de codificar nuestra cocina desde el punto de vista teórico, una actitud que prosiguió en los libros siguientes”
Hermanos Torres Aperitivo
Los Torres ostentan tres estrellas Michelin y tres 'soles' en la guía REPSOL. En el singular entorno de una antigua nave industrial de 800 metros cuadrados, ofrecen un concepto diseñado en su laboratorio de innovación y que se traduce en platos modernos y creativos, que sitúan al comensal en el centro de toda la experiencia.
Rafael Ansón con Xavier Pont, presidente de Pastoret, presentando el libro “El yogur en la gastronomía del siglo XXI”. (Foto: Rafael Ansón)
A lo largo de los años, y con la evolución de la gastronomía y de las técnicas culinarias, se han escrito miles de libros de temática gastronómica, desde diccionarios a complejas enciclopedias, recetarios tradicionales, biografías, guías, recomendaciones y todo tipo de publicaciones.
Gastronomía cubana
La Catedra Cubana de Gastronomia y Turismo logró un espacio de intercambio de saberes en el Hotel Tulipan de la Osde Islazul con cocineros, Maestros de cocina y Chef. La gastronomia cubana se vistio de gala con elaboraciones propias de la cocina de la abuela, sabores y colores que solo se logran con ingredientes locales. Los culinarios habaneros demostraron en sus elaboraciones que la gastronomía del Siglo XIX es Saludable, Sostenible, Solidaria y Satisfactoria.
The Champions Burger
La que ha sido catalogada como una “innovadora” experiencia gastronómica, acogerá a las mejores hamburgueserías del país. Los visitantes podrán degustar una amplia variedad de propuestas entre más de 20 hamburgueserías ‘gourmet’ en formato ‘food truck’.