Cinco cosas que nunca debes hacer al sentarte en una mesa en Japón

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
Cinco cosas que nunca debes hacer al sentarte en una mesa en Japón

En Japón, comer no es solo alimentarse: es participar en un ritual cargado de simbolismo, donde cada gesto refleja respeto por la comida, por quienes la preparan y por quienes la comparten. El país del sol naciente no solo es famoso por el sushi, el ramen o la tempura; también por su estricta etiqueta en la mesa, que sorprende a los visitantes y que, a menudo, puede resultar desconocida para quienes llegan del extranjero.

Antes de sentarte a disfrutar de un festín japonés, es importante comprender ciertas normas que, aunque sencillas, tienen un gran peso cultural. Siguiendo estas pautas, no solo evitarás errores incómodos, sino que vivirás la experiencia gastronómica nipona como un verdadero local.

No uses el Oshibori como servilleta

El Oshibori es una toallita húmeda que se entrega fría o caliente antes de la comida, y cuya única función es limpiar las manos. Usarlo para la cara, la mesa o cualquier otra parte del cuerpo se considera inapropiado. Es un gesto que, aunque inocente para un extranjero, puede interpretarse como una falta de respeto hacia la tradición de hospitalidad japonesa.

Respeta el orden jerárquico antes de empezar a comer

En Japón, la edad y la jerarquía son esenciales. Nunca empieces a comer antes que la persona más mayor o de mayor rango en la mesa. Lo correcto es esperar a que ella inicie y seguir su ritmo. Este simple detalle transmite cortesía y consideración, valores profundamente arraigados en la cultura japonesa.

No dejes propina

A diferencia de otros países, en Japón no se acostumbra a dejar propina. De hecho, puede considerarse inapropiado. La mejor manera de expresar agradecimiento por un buen servicio es con un agradecimiento verbal, como arigatō gozaimasu (muchas gracias). En muchos casos, la satisfacción del cliente y el orgullo por un trabajo bien hecho son la verdadera recompensa para el personal.

Evita tomar comida del plato común con tus propios palillos

Cuando compartas un plato, utiliza la parte trasera de tus palillos o pide unos especiales para servirte. Nunca pases comida directamente de palillo a palillo, ya que este gesto se asocia con un ritual funerario japonés en el que se trasladan los huesos tras la cremación. Este es uno de los errores más sensibles que un extranjero puede cometer sin saberlo.

Te puede interesar leer: Descubre la diferencia entre los palillos chinos, japoneses y coreanos gracias al chef Steven Wu

No claves los palillos en el arroz

Clavar los palillos verticalmente en un bol de arroz recuerda a una ofrenda funeraria en la que se coloca incienso para honrar a los difuntos. Es un gesto cargado de significado negativo que se debe evitar en cualquier contexto gastronómico.

Lee también:

 El origen del sushi: de método de conservación a arte gastronómico

¿Qué es el sushi y por qué es tan popular en todo el mundo?

Más que reglas: una forma de vivir la comida

Seguir estas normas no es una cuestión de rigidez, sino de respeto hacia la cultura. Al comprender y aplicar estas pautas, el visitante se abre a una experiencia mucho más profunda, donde la comida deja de ser solo un conjunto de sabores para convertirse en una puerta de entrada a la identidad japonesa.

La gastronomía es uno de los mejores caminos para conectar con un país y su gente. En Japón, cada plato cuenta una historia, y cada gesto a la mesa es parte de esa narración.

Credito
Redacción Excelencias